¿Por qué preferimos la haya alta y enjuta, al peumo de profuso follaje?
por Felipe Bañados (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
¡Pobres árboles de Chile! ¡Ningunos tal vez más bellos en la superficie del globo, y ningunos más despreciados en los sitios mismos que embellecen! … ¡El pago de Chile!, para ellos el hacha, … los ardientes hornos, y después un poco de ceniza o de carbón… ¡El pago de Chile!…Así vamos a mendigar a la Nueva Holanda un puñado de brotes de pino y los colocamos en el centro de nuestros jardines, mientras el piñón de Chile, cien veces más bello, crece olvidado en las gargantas de Arauco.
Y se preguntaba por el maitén de follaje siempre verde y el arrayán el mirto de Chile …
¿Por qué preferimos la haya alta y enjuta, al peumo de profuso follaje en el que la aurora de la primavera se sonríe…? o ¿Por qué el olmo europeo nos parece mas bello y mas fuerte que el roble del Maule que le sobrepuja en talla y majestad?Y el rojo canelo y la patagua cubierta de flores blancas, como un cielo de esmeraldas, solo viven en callado consorcio a orillas del apartado estero… El algarrobo parece sonreírse al soplo de la brisa en la abrazada llanura … y creeremos al tejo de España mas duro que a la luma o el guayacán o mientras echamos abajo sin piedad a nuestros benéficos espinos…
¿Quién ha visto jamás la madera de la raíz del litre?“¡Selvas de Chile!” ¡Dejen llegar a un fatigado caminante a tus antiguos lindes y permítanle penetrar por los senderos que el leñador ha trazado para ir a reposarse bajo tus sombras majestuosas, sobre el tronco de un añoso Peumo, a cuyo pie brinca el arroyo que desciende de la montaña al llano!” …¡Cuantas veces los que hoy somos jóvenes todavía hemos dirigido este saludo al penetrar ayer no más a los vírgenes bosques de que vivíamos rodeados, hoy ¡ay! “¡campos de soledad, mustio collado !…” Hablamos de la destrucción de nuestros bosques y del menosprecio de nuestra silvicultura indígena.
En nuestra opinión, no debía decirse una sola palabra a no ser la de “barbarie” ¿podría en verdad decirse otra palabra cuando se roba a un país entero el elemento mas constitutivo de su belleza, de su salubridad, de la vida de sus habitantes ?.
Benjamín Vicuña Mackenna, 1870
álvaro Casanova 260 A, La Reina
Teléfonos: 275 01 12 – 275 01 71
Fax: 273 52 04
e-mail: correo@protege.cl
www.protege.cl
Artículos Relacionados
40 años después renace el Teatro Aleph en Chile; Oscar Castro presenta "Sube la espumita" en el Teatro Ictus
por Oscar Castro (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Partió el poeta que enfrentó a los traficantes de la muerte: Edmundo Herrera
por Carlos Antonio Vergara (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
«Yo te nombro libertad»
por Estela Ortiz (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Plataforma rescata historia del teatro en campos de concentración de la dictadura de Pinochet
por ElMostrador
8 meses atrás 5 min lectura
Girardi: «los espacios reales serán privilegio de los ricos y los más pobre sólo van a vivir en el mundo virtual»
por Natalia Ravanal (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
En el caso de Miguel Angel Toledo: el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado un resultado oficial sobre la causa de su muerte
por piensaChile
2 horas atrás
23 de noviembre de 2025
«La nueva información corrobora que se está siguiendo el protocolo legal (autopsia ordenada por Fiscalía), pero deja la causa real de la muerte en el ámbito de la especulación hasta que la ciencia forense entregue su veredicto. La paciencia y la atención al informe oficial serán clave en los próximos pasos.»
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
1 día atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
3 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.