(Los Prisioneros*)
La superficialidad de los tópicos a aprender, la tergiversación de las causas de cientos de hechos históricos, la poca profundidad del análisis, el nulo o poco respeto por las ideas propias, por la propia y personal interpretación de la realidad o circundante o pasada. El desmedro por el análisis crítico del entorno. El alto pago salarial escolar en notas a aquellos que repitan como loros en deterioro de aquellos que promulguen sus propias ideas.
En el invierno el frío enseña más de pobreza y cifras económicas que todas las asignaturas juntas, porque mientras el profesor habla, los pies murmuran un susurro helado de pobreza.
El análisis demuestra que ante una educación pobre se exacerban los conflictos e injusticias sociales que detrás de esta problemática se esconden y operan intereses económicos y formas de producción pilotadas por empresarios, capitalistas y abusadores escondidos en los más diversos disfraces sociales y políticos.
Entonces, un pueblo ignorante es más fácil de explotar y controlar.
Artículo 28.
1-Los Estados partes reconocen el derecho del niño a la educación y, a fin de que se pueda ejercer progresivamente y en condiciones de igualdad de oportunidades ese derecho deberán:
– Implantar la enseñanza primaria obligatoria y gratuita para todos.
– Fomentar el desarrollo, en sus distintas formas, de la enseñanza secundaria, incluida la enseñanza general y profesional, hacer que todos los niños dispongan de ella y tengan acceso a ella y adoptar medidas apropiadas tales como la implantación de la enseñanza gratuita…
– Hacer la enseñanza superior accesible a todos, sobre la base de la capacidad, por cuantos medios sean apropiados.
1-Los Estados partes convienen en que la educación del niño deberá estar encaminada a:
– Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño.
– Inculcar al niño el respeto de los Derechos Humanos y las libertades fundamentales y de los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas.
– Inculcar al niño el respeto del medio ambiente natural.
Quizás sabríamos que la educación, los servicios básicos, la vivienda por ejemplo son Derechos Humanos básicos y no solamente eso que compete a guerras, tratos crueles e inhumanos.
Mientras el respeto a los seres humanos debería ser piedra angular donde se esculpan los conceptos, el respeto a los animales, árboles y flores como nuestros hermanos menores debería ser la otra pierna que nos hagas caminar rectos por la vida. El respeto a sus casas, a sus ecosistemas, a su entorno.
El beso honesto de la lluvia, el susurro marino, el sabor de los lagos y los ríos sobre nuestros alimentos.
Quizás la peste negra ahora no se llamaría Contaminación y Polución.
Si se les enseñara desde temprano a los niños a querer y respetar sus propias raíces culturales y no cambiarlas por dólares manchados de sangre como en el caso de Chile, Uruguay, Argentina, Ghana, Nigeria etcéteras.
La creación de agrupaciones que trabajen por el rescate y defensa de los Pueblos Originarios en cada país.
Quizás se podría evitar el fenómeno de “las arañitas” en Chile. Niñas de 14 años embarazadas, sin ningún tipo de educación, escalando altos edificios para poder robarse algo para comer y alimentar sus precoces regazos.
Talleres de auto-organización: Que los propios alumnos decidan como quieren ser regidos, que puedan opinar en cuanto a los procesos de selección, de notas, de asignaturas, en el centro de padres y apoderados, en las rectorías, en las materias a seguir. Que el centro de alumnos sea una pirámide invertida donde todos se sientan representados y activos actores de cambios, sugerencias e ideas. Que aquellos conocimientos que se aprenden en alguna institución sean esparcidos por entre la comunidad por los estudiantes. ¿Cuántos jóvenes enseñan en sus barrios lo que aprenden durante el día en alguna institución?. Que cese el egoísta espíritu de clan secreto de algunos, de logia hermética que rehúsa ser un actor social que ayuda a cambiar y mejorar a los demás y su entorno y que en el caso de ayudar sólo lo hace como aventura los veranos a modo de pasatiempo o sólo de pequeños burgueses gentil hombre.
Artículos Relacionados
Y van y le dan un paracaídas al hijo de puta (o por qué Assange debía morir)
por Pablo Iglesias Turrión (Madrid, España)
13 años atrás 5 min lectura
Señor Presidente; ¿Por qué existe tanta represión contra mi pueblo?
por Relmutray Cadin Calfunao (Suiza)
15 años atrás 3 min lectura
«No hay nada gratuito, alguien tiene que pagar»
por Leopoldo Lavín (El Clarin)
14 años atrás 5 min lectura
The New York Times: EE.UU. bombardeó por PRIMERA VEZ camiones del ISIS para el transporte de petróleo crudo
por
10 años atrás 3 min lectura
Nacionalizaciones, se consumó el último «delito» de Chávez
por Pascual Serrano (Rebelión)
19 años atrás 2 min lectura
Es agnóstica, pero es una agnóstica muy especial
por Dra. Haydee López Cassou (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Ibrahim Traoré nacionaliza el oro en Burkina Faso. Se puede, cuando se quiere
por Medios Nacionales e Internacionales
2 horas atrás
09 de septiembre de 2025
En Ouagadougou nació un acto histórico: la primera refinería de oro en Burkina Faso, capaz de procesar 150 toneladas al año. Bajo el liderazgo de Ibrahim Traoré, el país retuvo más de 20 toneladas de oro que antes escapaban al extranjero, cerró licencias privadas y nacionalizó las minas más grandes.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 horas atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 horas atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
2 días atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.