(Los Prisioneros*)
La superficialidad de los tópicos a aprender, la tergiversación de las causas de cientos de hechos históricos, la poca profundidad del análisis, el nulo o poco respeto por las ideas propias, por la propia y personal interpretación de la realidad o circundante o pasada. El desmedro por el análisis crítico del entorno. El alto pago salarial escolar en notas a aquellos que repitan como loros en deterioro de aquellos que promulguen sus propias ideas.
En el invierno el frío enseña más de pobreza y cifras económicas que todas las asignaturas juntas, porque mientras el profesor habla, los pies murmuran un susurro helado de pobreza.
El análisis demuestra que ante una educación pobre se exacerban los conflictos e injusticias sociales que detrás de esta problemática se esconden y operan intereses económicos y formas de producción pilotadas por empresarios, capitalistas y abusadores escondidos en los más diversos disfraces sociales y políticos.
Entonces, un pueblo ignorante es más fácil de explotar y controlar.
Artículo 28.
1-Los Estados partes reconocen el derecho del niño a la educación y, a fin de que se pueda ejercer progresivamente y en condiciones de igualdad de oportunidades ese derecho deberán:
– Implantar la enseñanza primaria obligatoria y gratuita para todos.
– Fomentar el desarrollo, en sus distintas formas, de la enseñanza secundaria, incluida la enseñanza general y profesional, hacer que todos los niños dispongan de ella y tengan acceso a ella y adoptar medidas apropiadas tales como la implantación de la enseñanza gratuita…
– Hacer la enseñanza superior accesible a todos, sobre la base de la capacidad, por cuantos medios sean apropiados.
1-Los Estados partes convienen en que la educación del niño deberá estar encaminada a:
– Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño.
– Inculcar al niño el respeto de los Derechos Humanos y las libertades fundamentales y de los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas.
– Inculcar al niño el respeto del medio ambiente natural.
Quizás sabríamos que la educación, los servicios básicos, la vivienda por ejemplo son Derechos Humanos básicos y no solamente eso que compete a guerras, tratos crueles e inhumanos.
Mientras el respeto a los seres humanos debería ser piedra angular donde se esculpan los conceptos, el respeto a los animales, árboles y flores como nuestros hermanos menores debería ser la otra pierna que nos hagas caminar rectos por la vida. El respeto a sus casas, a sus ecosistemas, a su entorno.
El beso honesto de la lluvia, el susurro marino, el sabor de los lagos y los ríos sobre nuestros alimentos.
Quizás la peste negra ahora no se llamaría Contaminación y Polución.
Si se les enseñara desde temprano a los niños a querer y respetar sus propias raíces culturales y no cambiarlas por dólares manchados de sangre como en el caso de Chile, Uruguay, Argentina, Ghana, Nigeria etcéteras.
La creación de agrupaciones que trabajen por el rescate y defensa de los Pueblos Originarios en cada país.
Quizás se podría evitar el fenómeno de “las arañitas” en Chile. Niñas de 14 años embarazadas, sin ningún tipo de educación, escalando altos edificios para poder robarse algo para comer y alimentar sus precoces regazos.
Talleres de auto-organización: Que los propios alumnos decidan como quieren ser regidos, que puedan opinar en cuanto a los procesos de selección, de notas, de asignaturas, en el centro de padres y apoderados, en las rectorías, en las materias a seguir. Que el centro de alumnos sea una pirámide invertida donde todos se sientan representados y activos actores de cambios, sugerencias e ideas. Que aquellos conocimientos que se aprenden en alguna institución sean esparcidos por entre la comunidad por los estudiantes. ¿Cuántos jóvenes enseñan en sus barrios lo que aprenden durante el día en alguna institución?. Que cese el egoísta espíritu de clan secreto de algunos, de logia hermética que rehúsa ser un actor social que ayuda a cambiar y mejorar a los demás y su entorno y que en el caso de ayudar sólo lo hace como aventura los veranos a modo de pasatiempo o sólo de pequeños burgueses gentil hombre.
Artículos Relacionados
Los reaccionarios concertacionistas son los peores enemigos de las reformas
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
La materia no existe. Todo es energía.
por Leonardo Boff (Brasil)
15 años atrás 4 min lectura
¿Cómplices pasivos?
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Injerencia imperial en Siria: Manotazo de ahogado
por Pepe Escobar (Asia Time)
13 años atrás 8 min lectura
La ley del más fuerte
por Gloria Clavero Aranda (Quillota, Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Crimen ambiental y humano contra la Provincia de Los Ríos en el Ecuador
por Altercom
20 años atrás 3 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
5 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
6 horas atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.