Vaticano prohíbe a Jon Sobrino (s.j.) impartir clases
por Adital
18 años atrás 3 min lectura
Sáenz Lacalle dijo que en el Vaticano "desde hace tiempo se estudian sus escritos y ya se le hicieron hace años advertencias".
Quién és Jon Sobrino
Nacido en Bilbao (España) el 27 de diciembre de 1938, Jon Sobrino reside en El Salvador desde hace cincuenta años, dedicado en su mayor parte a la labor docente en la UCA y a escribir numerosas obras, principalmente sobre Teología de la Liberación.
Herejía
El órgano eclesiástico que elaboro la condena – dirigido por el cardenal Ratzinger y a partir del nombramiento de éste como Papa Benedicto XVI, en avril de 2005, por el cardenal Joseph Levada – acusa a Sobrino de «falsear la figura de Jesús», y más concretamente de «no afirmar abiertamente su conciencia divina»; es decir, la Congregación para la Doctrina de la Fe – sucesora de la Inquisición – asegura que el jesuita vasco-salvadoreño ha caído en la «vieja herejía» de subrayar demasiado el lado humano de la figura de Jesús de Nazaret y, así, «ocultar su divinidad». Por ello, el Vaticano ha aprobado un texto mediante el cual le quedará prohibido, a modo de «penitencia», dar clases en centros eclesiales o publicar libros con el «nihil obstat» de la autoridad eclesiástica, pretendiendo condenarle al «silencio más absoluto».
Al parecer, tanto la Compañía de Jesús – a la que pertenece Sobrino – como el propio teólogo conocían la noticia de antemano, ya que, siguiendo el procedimiento habitual en estos casos, el Vaticano pidió previamente a Sobrino que rectificase su comportamiento por escrito. Sin embargo, después de pensárselo y hasta consultarlo con el prepósito general de la Compañía de Jesús, Sobrino se negó a realizar dicha rectificación.
Teología de la Liberación
Todo este embrollo ha creado una gran conmoción tanto en la Compañía de Jesús como en el resto de la clase eclesiástica, y es que Jon Sobrino es hoy por hoy uno de los máximos exponentes de la doctrina conocida como Teología de la Liberación, un movimiento de carácter religioso, político y social surgido en la época del Concilio de Vaticano de 1962-1965 y que, al fin y al cabo, no es sino un movimiento en favor de las personas pobres y marginadas y que persigue la justicia social.
La Teología de la Liberación se desarrolló rápidamente por toda Latinoamérica, a pesar de que la jerarquía de la Iglesia Católica se opuso a ella desde el primer momento.
(*) Nota distribuida por REDH www.redh.org
Artículos Relacionados
Gobierno norteamericano negó por n-esima vez visa a Silvio Rodriguez
por Cubadebate
16 años atrás 2 min lectura
Colombia: Un general israelí en reserva es asesor de seguridad del Gobierno
por Comité de Solidaridad con la Causa Ãrabe (Rebelión)
17 años atrás 11 min lectura
Perú: Movilizaciones en vísperas de IV Cumbre Continental Indígena
por Movimientos Sociales
16 años atrás 2 min lectura
Mamo Contreras: "La fortuna de Pinochet se debe al tráfico de drogas"
por Jorge Molina Sanhueza (La Nación Domingo)
19 años atrás 9 min lectura
Las FARC a Chávez: «Operativos militares impiden, por ahora, entregar a los retenidos»
por Medios (Venezuela)
17 años atrás 2 min lectura
12 de febrero de 2007, Munich, Alemania. Putin: «Querer regentar el mundo de manera unipolar es ilegítimo e inmoral»
por Presidente Vladimir Putin (Rusia)
1 hora atrás
11 de febrero de 2025
«En mi opinión, el modelo unipolar no sólo es inadmisible para el mundo contemporáneo sino que imposible. Y no solamente porque a un líder único en el mundo contemporáneo – precisamente en el contemporáneo – no le van a alcanzar recursos militar-políticos ni económicos. Sino porque – y ello es áun más importante – se trata de un modelo que no puede funcionar por estar carente de la base moral propia de nuestra civilización.»
Piñera y la propuesta de levantarle una estatua
por Prof. Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
2 horas atrás
11 de febrero de 2025
Finalmente, nótese que Piñera nunca creó una empresa, aunque le agradaba que lo llamaran “mega empresario”. En estricto apego a la realidad, solo fue un hábil especulador, en el terreno que fuese. Tampoco fue un político derechista clásico, de aquellos que pertenecen al antiguo conservadurismo. La política fue para él, en primer término, un oficio que vio como plataforma de negocios, más que como acción social. De ahí que su fortuna se dobló mientras fue presidente.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
12 horas atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
2 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…