Honduras: Responsables de crímenes contra la humanidad asumen en altos cargos policiales
por Equipo Nizkor
19 años atrás 5 min lectura
Piden al Presidente Zelaya la destitución de integrantes del Batallón 3-16 nombrados en cargos de seguridad del Estado.
Tegucigalpa, M.D.C.,
15 de enero de 2007
Excelentísimo Señor
MANUEL ZELAYA ROSALES
Presidente de la República de Honduras
Su DespachoRespetable Señor Presidente:Reciba del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH) los mejores deseos por la sabia conducción en los asuntos de Estado.Aprovechamos, además, para expresarle nuestra legítima preocupación por los nombramientos que se han dado a reconocidos integrantes de escuadrones de la muerte, el Batallón 3-16 a cargo de relevada importancia dentro de las estructuras de la Secretaría de Seguridad.En esta ocasión, el Cofadeh llama la atención y nos referimos al nombramiento del nuevo Director de la Policía Preventiva a Salomón de Jesús Escoto Salinas, a Napoleón Nassar Herrera como Alto Comisionado para la zona noroccidental y la ratificación de René Maradiaga Panchamé en la Dirección de Tránsito.En forma repetitiva, el Cofadeh le ha expresado a los gobernantes que no deben nombrar a personal señalado por violación a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad en las estructuras de seguridad del Estado.En el caso de Salomón de Jesús Escoto Salinas, Usted fue puesto en conocimiento sobre la detención ilegal, secuestro y expatriación de Luis Alberto Mendoza Almendárez, hecho que ocurrió el 4 de junio de 2006, delito por el cual es investigado por la Fiscalía de Derechos Humanos del Ministerio Público.En esa misma comunicación se hacía referencia a sus antecedentes como miembro del Batallón de la Muerte 3-16. En esta estructura se desempeñó como Jefe de Equipo de Bombas, Jefe de Operaciones y Adiestramiento.Testigos, también lo señalan como uno de los responsables del operativo del 8 de julio de 1982, en la Colonia Florencia, que dejó como saldo trágico la detención y desaparición permanente de Hans Albert Madisson, varios muertos, la desaparición temporal de los esposos Reyes Baca y la detención y tortura de dos empleados de la Comisión Cristiana para el Desarrollo CCD.Por lo tanto, respetuosamente le solicitamos la separación inmediata de los agentes supra descritos, como una medida urgente para recuperar el control de la seguridad, hoy en manos del Batallón de la Muerte 3-16.El Cofadeh, a inicios de su gobierno le expresó la esperanza que el país y su pueblo superaran las dificultades del pasado y avanzaran hacia un futuro en que impere el Estado de Derecho, la Democracia y el respeto por los Derechos Humanos.El Estado tiene la obligación de tomar las medidas necesarias para garantizar que ninguna persona implicada en tales delitos sea incorporada a las fuerzas de seguridad del Estado.Reiterándole nuestros respetos,Atentamente,
Bertha Oliva de Nativi, Coordinadora General
Asesinato de luchadores Ambientalistas
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, COFADEH, informa a la comunidad nacional e internacional que el 05feb07, se personaron como parte en el Juzgado de Letras seccional de Catacamas, en su condición de representantes legales de los familiares de los dos ambientalistas fusilados en el Municipio de Guarizama, Departamento de Olancho: Eraldo Zúniga y Róger Iván Murillo. Ambos habían reiterado en varios momentos y en diversas instituciones amenazas a muerte por su labor en la defensa de los recursos naturales en la zona…
El COFADEH deuncia que el recién estrenado Sub Comisionado de la Jefatura Regional del Departamento de Olancho, Joaquín Amado Mejía Alvarenga, "desplazó un contingente de policías al lugar donde se sucedieron los hechos … con el propósito de borrar las evidencias que quedaron en las paredes en donde fueron fusilados los ambientalistas. Esto en una clara violación al proceso de investigación criminal e intimidación a los familiares de las víctimas, a los testigos presenciales de los hechos, a la población de la zona y a la parte acusadora…"
Artículos Relacionados
El Uruguay que nos duele: sobre miseria, sociedad, trabajo solidario y pasta base
por Carlos Santiago (Uruguay)
19 años atrás 7 min lectura
Soldado denuncia al ejército por narcotráfico, Paramilitarismo y asesinatos ‘falsos positivos’
por Agencia pensamiento crítico (Colombia)
15 años atrás 2 min lectura
¡Los derechos humanos son válidos para todos¡
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 9 min lectura
60 dias de Huelga de Hambre Mapuche: amenazas y hostigamiento a familiares y amigos
por AFAPPM (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Perú: hijo de periodista está secuestrado
por Isaac Bigio (Perú)
20 años atrás 8 min lectura
Venezuela: presentan pruebas de plan terrorista
por Ernesto J. Navarro (Venezuela)
20 años atrás 4 min lectura
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
2 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
7 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.