Klaus Schnellenkamp: Yo sobreviví la Colonia Dignidad
por Martin Morgenstern (Alemania)
18 años atrás 8 min lectura
(Yo sobreviví la Colonia Dignidad)
Klaus Schnellenkamp
Nacido el 24 de diciembre de 1972, en la Colonia Dignidad. El 18 de diciembre de 2005 abandona definitivamente su calvario natal, viajando a Alemania (protegido por un team de la TV alemana ZDF) en busca de la libertad y el país de sus sueños.
“…Un Pescado Grande se acerca a nuestras instalaciones, este solo puede ser de la comandancia de Pinochet. El ya esta dentro de los terrenos de la CD y en cualquier momento será recibido en la terraza para las visitas oficiales. Son las 14.30 hrs.Como un rayo, hay cambio de escenario, recién ensayábamos el Ave Maria y ahora, marchas militares. Ahora tengo derecho a incluirme en la formación. Que generosidad! Aspirar el polvo, trapear el piso, manteles blancos, floreros en las mesas, desplegar la alfombra roja (China). Rápidamente a ponerse los uniformes militares, los que solamente se utilizan para las recepciones de los altos mandos militares que están de visita en la CD. Ahora nos vemos como mercenarios ejemplares. PS se transforma de un predicador de Maria, en un arrogante comandante…”
“… En la terraza esta PS, Hartmut Hopp y Hermann Schmidt, abajo en el salón, la parada militar de los jóvenes de la CD.
Una limusina blindada hace su entrada oficial, dos civiles descienden del vehículo y le abren la puerta a un señor de edad avanzada. Por sus chaquetas desformadas, se deduce que portan armas automáticas.A un breve gesto de PS, reaccionamos con un aplauso cerrado. El pequeño coloso de pelo gris se dirige directamente a PS y se saludan con un buenos días mi general, ambos se sonríen y descienden las escaleras en compañía de Hopp y Schmidt.A un movimiento de ojos de PS comenzamos la marcha los Viejos Estandartes. Con otro breve gesto emprendemos la retirada del salón.
A la salida escucho a dos que comentan, se ha engordado el Generalito, y que se trataba del generalito que dirigió la DINA, de esto no debí informarme jamás. Manuel Contreras, alias el Mamo, el mismo que seis meses atrás mato a Hartmut!. Ahora sabia su nombre y función…”“…el 25 de mayo de 1988, nuestro vehículo blindado utilizado para transportar personal y para cazar, se dirige a la casa de huéspedes, Freihaus, yo recuerdo esta imagen como si la mirara con un telescopio y la retrocediera con el zoom medio año atrás, ampliada y extremadamente cerca.Vamos de caza, PS excepcionalmente no va en nuestro vehículo, si no, marcha a pie junto a otros peatones, una actitud que no cuadra para nada con su hábito. Sin mayor fundamento, los más jóvenes vamos sentados atrás y a mi lado Hartmut Münch, normalmente, todos tenemos estricta prohibición de dirigirnos la palabra entre nosotros. Pero esta vez, nadie toma en cuenta esta restricción y hablamos sobre cosas banales. De repente veo como este Mamo, se vira hacia atrás y apunta su escopeta hacia nosotros. El miedo paralizo mi garganta, Haaartmuuut quise gritar, pero no pude, estaba paralizado, como hipnotizado, tampoco pude tirarlo hacia abajo. Deben haber sido centésimas de segundo, cuando nos sacude el estampido. Hartmut estaba sentado a medio metro del cañón de la escopeta. Desde el primer momento me fue claro a quien le llego el disparo. Quedamos completamente bañados en sangre. Pero sobre todo, choqueados, traumatizados y horrorizados para el resto de nuestros días. El cielo perdió su brillo, solo veía sangre por todos lados, en todos los rostros, paredes, alambres de púas, hasta en las nubes.“Ni una palabra!! A nadie!! Esta es la hora de Dios!! Hagan una reverencia, niños! Pero esta hora nos ha unido mas! Estas fueron las primeras palabras de PS. En los días siguientes, PS no articulo palabras.En la tarde del lunes siguiente, en una asamblea general (masculina y sin jóvenes, y sin Meikel), con una voz grave PS informa sobre la muerte de Hartmut Münch: el joven se cayo del vehículo en marcha, golpeándose en la cabeza, Meikel, el chofer, freno sin cuidado y él es el responsable de la muerte.
Artículos Relacionados
Silencian a radios comunitarias de Valparaíso
por Radio Placeres (Valparaíso, Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Chavez, te avísamos
por Manuel José Montañez Lanza (Vancouver, Canadá)
12 años atrás 3 min lectura
Familia Kast posee derechos de agua para abastecer a más de 100.000 personas, diariamente
por Francisco Velásquezm Diego Ortiz, Camilo Mansilla (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Las AFP son una estafa a los chilenos
por Gino Lorenzini (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
EE.UU.: Denuncian los estragos que estarían causando las vacunas en el personal militar
por Daniel Horowitz (EE.UU.)
3 años atrás 10 min lectura
Sigue la política «mata-mapuche» del gobierno chileno
por SERPAL
16 años atrás 17 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.