Klaus Schnellenkamp: Yo sobreviví la Colonia Dignidad
por Martin Morgenstern (Alemania)
19 años atrás 8 min lectura
(Yo sobreviví la Colonia Dignidad)
Klaus Schnellenkamp
Nacido el 24 de diciembre de 1972, en la Colonia Dignidad. El 18 de diciembre de 2005 abandona definitivamente su calvario natal, viajando a Alemania (protegido por un team de la TV alemana ZDF) en busca de la libertad y el país de sus sueños.
“…Un Pescado Grande se acerca a nuestras instalaciones, este solo puede ser de la comandancia de Pinochet. El ya esta dentro de los terrenos de la CD y en cualquier momento será recibido en la terraza para las visitas oficiales. Son las 14.30 hrs.Como un rayo, hay cambio de escenario, recién ensayábamos el Ave Maria y ahora, marchas militares. Ahora tengo derecho a incluirme en la formación. Que generosidad! Aspirar el polvo, trapear el piso, manteles blancos, floreros en las mesas, desplegar la alfombra roja (China). Rápidamente a ponerse los uniformes militares, los que solamente se utilizan para las recepciones de los altos mandos militares que están de visita en la CD. Ahora nos vemos como mercenarios ejemplares. PS se transforma de un predicador de Maria, en un arrogante comandante…”
“… En la terraza esta PS, Hartmut Hopp y Hermann Schmidt, abajo en el salón, la parada militar de los jóvenes de la CD.
Una limusina blindada hace su entrada oficial, dos civiles descienden del vehículo y le abren la puerta a un señor de edad avanzada. Por sus chaquetas desformadas, se deduce que portan armas automáticas.A un breve gesto de PS, reaccionamos con un aplauso cerrado. El pequeño coloso de pelo gris se dirige directamente a PS y se saludan con un buenos días mi general, ambos se sonríen y descienden las escaleras en compañía de Hopp y Schmidt.A un movimiento de ojos de PS comenzamos la marcha los Viejos Estandartes. Con otro breve gesto emprendemos la retirada del salón.
A la salida escucho a dos que comentan, se ha engordado el Generalito, y que se trataba del generalito que dirigió la DINA, de esto no debí informarme jamás. Manuel Contreras, alias el Mamo, el mismo que seis meses atrás mato a Hartmut!. Ahora sabia su nombre y función…”“…el 25 de mayo de 1988, nuestro vehículo blindado utilizado para transportar personal y para cazar, se dirige a la casa de huéspedes, Freihaus, yo recuerdo esta imagen como si la mirara con un telescopio y la retrocediera con el zoom medio año atrás, ampliada y extremadamente cerca.Vamos de caza, PS excepcionalmente no va en nuestro vehículo, si no, marcha a pie junto a otros peatones, una actitud que no cuadra para nada con su hábito. Sin mayor fundamento, los más jóvenes vamos sentados atrás y a mi lado Hartmut Münch, normalmente, todos tenemos estricta prohibición de dirigirnos la palabra entre nosotros. Pero esta vez, nadie toma en cuenta esta restricción y hablamos sobre cosas banales. De repente veo como este Mamo, se vira hacia atrás y apunta su escopeta hacia nosotros. El miedo paralizo mi garganta, Haaartmuuut quise gritar, pero no pude, estaba paralizado, como hipnotizado, tampoco pude tirarlo hacia abajo. Deben haber sido centésimas de segundo, cuando nos sacude el estampido. Hartmut estaba sentado a medio metro del cañón de la escopeta. Desde el primer momento me fue claro a quien le llego el disparo. Quedamos completamente bañados en sangre. Pero sobre todo, choqueados, traumatizados y horrorizados para el resto de nuestros días. El cielo perdió su brillo, solo veía sangre por todos lados, en todos los rostros, paredes, alambres de púas, hasta en las nubes.“Ni una palabra!! A nadie!! Esta es la hora de Dios!! Hagan una reverencia, niños! Pero esta hora nos ha unido mas! Estas fueron las primeras palabras de PS. En los días siguientes, PS no articulo palabras.En la tarde del lunes siguiente, en una asamblea general (masculina y sin jóvenes, y sin Meikel), con una voz grave PS informa sobre la muerte de Hartmut Münch: el joven se cayo del vehículo en marcha, golpeándose en la cabeza, Meikel, el chofer, freno sin cuidado y él es el responsable de la muerte.
Artículos Relacionados
Ejército de mal en peor: Aparece en Iquique otro soldado, el que había desertado por maltrato
por Anyelina Rojas V. (Iquique, Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Un documento de la CIA revela planes para manipular la opinión europea
por Daniel Tencer (ICH/Raw Story)
16 años atrás 5 min lectura
70 trabajadores son atendidos por intoxicación con pesticidas en centros de Pelarco y Talca
por Francisco Briones, Miguel García (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Solicitan extender la Querella por delitos de Prevaricación en el escándalo de la Pesca
por Enrique Orellana (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
El NO histórico de Latinoamerica a EEUU: ¿es posible un frente común hoy ?
por La Base America Latina
1 hora atrás
07 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz repasan la Cumbre de las Américas de 2005 en Mar del Plata cuando varios presidentes latinoamericanos rechazaron la propuesta de George Bush de un tratado de libre comercio, el famoso ‘No al ALCA’, que cumplió este 5 de noviembre 20 años. ¿Qué cambios impulsó esta decisión en la región? ¿Es posible un frente común contra EEUU en la región hoy?
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
1 día atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
1 día atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.