Misión internacional visita Temucuicui por abusos policiales
por Amnistía Internacional (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
El día sábado 27 de enero, a partir de las 9:00 horas, representantes de la misión y el co-director del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas, José Aylwin, se reunirán con el Jefe de la Novena Zona Policial de Carabineros, General Augusto Carmona Reimann, para representarle su preocupación por estos hechos.
Con una conferencia de prensa realizada en la sede del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas en Temuco, se dio inicio hoy a las actividades programadas en el marco de la Misión de Observación sobre situaciones de violencia policial en contra de los Mapuche en Chile, que es convocada por la Comunidad Mapuche de Temucuicui, el Observatorio de Derechos de Pueblos Indígenas y el Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos para mañana viernes 26 y el sábado 27 de enero.
La Misión contempla el deplazamiento a la ciudad de Ercilla y luego a la Comunidad Mapuche de Temucuicui, para constatar en terreno y de voz de los propios afectados algunas de las graves situaciones de violencia innecesaria por parte de Carabineros contra personas y comunidades mapuche en la Araucanía, hechos que vienen siendo registrados y denunciados en forma reciente por el Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas al Intendente Regional y el Ministro del Interior, sin que hasta ahora se registren cambios en el desempeño de la policia; ya que este actuar de Carabineros y atentatorio contra los derechos del pueblo mapuche lejos de cesar se ha intensificado en el último tiempo.
Al respecto, Eduardo Mella, investigador del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas y coordinador de la misión, señaló durante la conferencia que "el tipo de delitos investigados, no dicen proporción con los medios de fuerza utilizada por Carabineros en allanamientos y detenciones de comuneros mapuche. Hablamos de delitos como lesiones leves, amenzas o robo de ganado, que en caso de ser declarados culpables arriesgan penas máximas de tres años. Delitos que Carabineros persigue con el uso de vehículos blindados, helicópteros e importante contingente policial, incluso de cientos de efectivos. En esto existe también, y hay que destacarlo, responsabilidad del Ministerio Público, pues es el organismo encargado de dirigir la investigación penal e instruir el trabajo de las policías. Fiscales que en ocasiones participan personalmente en los operativos".
Mayor documentación sobre situaciones de violencia de Carabineros: www.observatorio.cl
Artículos Relacionados
Bélgica: Campaña de Solidaridad con la Huelga de Hambre de los Presos Políticos
por Chilenos en Bélgica
10 años atrás 3 min lectura
Nos sentimos dolidos que en gobiernos democráticos aun impere la violencia por parte del estado
por Agrupación de ex Presos Políticos (IX Región, Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Adopta Estados Unidos medidas en la dirección correcta, pero el bloqueo permanece
por Minrex (Cuba)
3 semanas atrás 4 min lectura
Han tratado de destruirnos nuevamente, pero, una vez más, ¡volvemos a levantarnos!
por Redacción piensaChile
1 año atrás 1 min lectura
Torturadores y asesinos «Ancla Dos» comparecen hoy ante la justicia
por PP del MIR (Concepción ? Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Llamamiento: El Mundo quiere Paz ¡¡No una Guerra Nuclear!!
por Pablo Ruiz Espinoza
2 meses atrás 5 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
35 mins atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 hora atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.