Misión internacional visita Temucuicui por abusos policiales
por Amnistía Internacional (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
El día sábado 27 de enero, a partir de las 9:00 horas, representantes de la misión y el co-director del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas, José Aylwin, se reunirán con el Jefe de la Novena Zona Policial de Carabineros, General Augusto Carmona Reimann, para representarle su preocupación por estos hechos.
Con una conferencia de prensa realizada en la sede del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas en Temuco, se dio inicio hoy a las actividades programadas en el marco de la Misión de Observación sobre situaciones de violencia policial en contra de los Mapuche en Chile, que es convocada por la Comunidad Mapuche de Temucuicui, el Observatorio de Derechos de Pueblos Indígenas y el Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos para mañana viernes 26 y el sábado 27 de enero.
La Misión contempla el deplazamiento a la ciudad de Ercilla y luego a la Comunidad Mapuche de Temucuicui, para constatar en terreno y de voz de los propios afectados algunas de las graves situaciones de violencia innecesaria por parte de Carabineros contra personas y comunidades mapuche en la Araucanía, hechos que vienen siendo registrados y denunciados en forma reciente por el Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas al Intendente Regional y el Ministro del Interior, sin que hasta ahora se registren cambios en el desempeño de la policia; ya que este actuar de Carabineros y atentatorio contra los derechos del pueblo mapuche lejos de cesar se ha intensificado en el último tiempo.
Al respecto, Eduardo Mella, investigador del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas y coordinador de la misión, señaló durante la conferencia que "el tipo de delitos investigados, no dicen proporción con los medios de fuerza utilizada por Carabineros en allanamientos y detenciones de comuneros mapuche. Hablamos de delitos como lesiones leves, amenzas o robo de ganado, que en caso de ser declarados culpables arriesgan penas máximas de tres años. Delitos que Carabineros persigue con el uso de vehículos blindados, helicópteros e importante contingente policial, incluso de cientos de efectivos. En esto existe también, y hay que destacarlo, responsabilidad del Ministerio Público, pues es el organismo encargado de dirigir la investigación penal e instruir el trabajo de las policías. Fiscales que en ocasiones participan personalmente en los operativos".
Mayor documentación sobre situaciones de violencia de Carabineros: www.observatorio.cl
Artículos Relacionados
Gaza, Hospital Al-Shifa: Carta de médico noruego, voluntario, a Obama
por Mads Gilbert. MD PhD Profesor y Jefe Clínico (Gaza, Palestina)
11 años atrás 4 min lectura
Declaración Pública de Traiguén sobre la situación actual de la Nación Mapuche
por Consejeros Nacionales del Partido Izquierda Ciudadana (Traiguén, Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Preocupación por la seguidilla de despidos de profesores Mapuche
por Hogar y Centro Desarrollo Sociocultural Mapuche
18 años atrás 2 min lectura
Teresa Forcades: "El poder quiere una sociedad con miedo, que la gente tenga miedo al cambio"
por Alex Gil Lara (Barcelona, España)
11 años atrás 11 min lectura
“Necesitamos crear un frente de resistencia potente contra “el imperio totalitario de la mundialización””
por Mikis Theodorakis y Manolis Glezos (Grecia)
13 años atrás 6 min lectura
Ante presiones y amenazas, Ecuador renuncia a privilegios de EE.UU. y le ofrece ayuda para formación en DD.HH.
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.