Misión internacional visita Temucuicui por abusos policiales
por Amnistía Internacional (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
El día sábado 27 de enero, a partir de las 9:00 horas, representantes de la misión y el co-director del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas, José Aylwin, se reunirán con el Jefe de la Novena Zona Policial de Carabineros, General Augusto Carmona Reimann, para representarle su preocupación por estos hechos.
Con una conferencia de prensa realizada en la sede del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas en Temuco, se dio inicio hoy a las actividades programadas en el marco de la Misión de Observación sobre situaciones de violencia policial en contra de los Mapuche en Chile, que es convocada por la Comunidad Mapuche de Temucuicui, el Observatorio de Derechos de Pueblos Indígenas y el Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos para mañana viernes 26 y el sábado 27 de enero.
La Misión contempla el deplazamiento a la ciudad de Ercilla y luego a la Comunidad Mapuche de Temucuicui, para constatar en terreno y de voz de los propios afectados algunas de las graves situaciones de violencia innecesaria por parte de Carabineros contra personas y comunidades mapuche en la Araucanía, hechos que vienen siendo registrados y denunciados en forma reciente por el Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas al Intendente Regional y el Ministro del Interior, sin que hasta ahora se registren cambios en el desempeño de la policia; ya que este actuar de Carabineros y atentatorio contra los derechos del pueblo mapuche lejos de cesar se ha intensificado en el último tiempo.
Al respecto, Eduardo Mella, investigador del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas y coordinador de la misión, señaló durante la conferencia que "el tipo de delitos investigados, no dicen proporción con los medios de fuerza utilizada por Carabineros en allanamientos y detenciones de comuneros mapuche. Hablamos de delitos como lesiones leves, amenzas o robo de ganado, que en caso de ser declarados culpables arriesgan penas máximas de tres años. Delitos que Carabineros persigue con el uso de vehículos blindados, helicópteros e importante contingente policial, incluso de cientos de efectivos. En esto existe también, y hay que destacarlo, responsabilidad del Ministerio Público, pues es el organismo encargado de dirigir la investigación penal e instruir el trabajo de las policías. Fiscales que en ocasiones participan personalmente en los operativos".
Mayor documentación sobre situaciones de violencia de Carabineros: www.observatorio.cl
Artículos Relacionados
Colombia: Nuestra renuncia. Carta a la dirigencia FARC
por Varios Autores (Colombia)
8 años atrás 26 min lectura
Gobierno Chileno y Naciones Unidas excluyen a Organizaciones Territoriales Mapuche
por Alianza Territorial Mapuche
11 años atrás 3 min lectura
“Lo valioso es seguir alzando la voz, reconstruir el tejido social y cultivar el arte de la resistencia”
por Coordinación Revolucionaria Libertad (México)
11 años atrás 4 min lectura
Organizaciones interpelan a parlamentarios por votación del TPP
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Declaración Pública: Ojo con la Trampa constituyente del congreso
por Plataforma Chile Mejor sin TLC
6 años atrás 7 min lectura
Asamblea Constituyente en Chile YA, para reconstruir la República.
por Red de Estudiantes y Ciudadanos de Chile por la Asamblea Constituyente
14 años atrás 6 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»