Misión internacional visita Temucuicui por abusos policiales
por Amnistía Internacional (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
El día sábado 27 de enero, a partir de las 9:00 horas, representantes de la misión y el co-director del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas, José Aylwin, se reunirán con el Jefe de la Novena Zona Policial de Carabineros, General Augusto Carmona Reimann, para representarle su preocupación por estos hechos.
Con una conferencia de prensa realizada en la sede del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas en Temuco, se dio inicio hoy a las actividades programadas en el marco de la Misión de Observación sobre situaciones de violencia policial en contra de los Mapuche en Chile, que es convocada por la Comunidad Mapuche de Temucuicui, el Observatorio de Derechos de Pueblos Indígenas y el Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos para mañana viernes 26 y el sábado 27 de enero.
La Misión contempla el deplazamiento a la ciudad de Ercilla y luego a la Comunidad Mapuche de Temucuicui, para constatar en terreno y de voz de los propios afectados algunas de las graves situaciones de violencia innecesaria por parte de Carabineros contra personas y comunidades mapuche en la Araucanía, hechos que vienen siendo registrados y denunciados en forma reciente por el Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas al Intendente Regional y el Ministro del Interior, sin que hasta ahora se registren cambios en el desempeño de la policia; ya que este actuar de Carabineros y atentatorio contra los derechos del pueblo mapuche lejos de cesar se ha intensificado en el último tiempo.
Al respecto, Eduardo Mella, investigador del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas y coordinador de la misión, señaló durante la conferencia que "el tipo de delitos investigados, no dicen proporción con los medios de fuerza utilizada por Carabineros en allanamientos y detenciones de comuneros mapuche. Hablamos de delitos como lesiones leves, amenzas o robo de ganado, que en caso de ser declarados culpables arriesgan penas máximas de tres años. Delitos que Carabineros persigue con el uso de vehículos blindados, helicópteros e importante contingente policial, incluso de cientos de efectivos. En esto existe también, y hay que destacarlo, responsabilidad del Ministerio Público, pues es el organismo encargado de dirigir la investigación penal e instruir el trabajo de las policías. Fiscales que en ocasiones participan personalmente en los operativos".
Mayor documentación sobre situaciones de violencia de Carabineros: www.observatorio.cl
Artículos Relacionados
El Estado contrata al abogado Jorge Bofill para defender los intereses de Endesa en Huasco
por S.O.S. Huasco (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Elena Varela: «Cuando cierran mi celda es como si me cerraran el pecho»
por Alejandro Kirk y Pablo Azócar (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
Se acaban de ir los eurodiputados. Vinieron a agilizar la firma de la actualización del Tratado de Asociación con la Unión Europea
por Chile Mejor Sin TLC, y No al TLC Europa-Chile
3 años atrás 4 min lectura
«Segunda Cita» con Silvio Rodríguez: «A desencanto, opóngase deseo»
por Cuba Debate (Cuba)
15 años atrás 14 min lectura
Avanza nefasto proyecto de ley para liberar transgénicos en país sin considerar opinión ciudadana
por Organizaciones contra Transgénicos
17 años atrás 5 min lectura
Repudiamos el cobarde acto hacia el werken de la Comunidad Temucuicui
por Organizaciones Populares (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
1 día atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
3 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.