En Venezuela no sólo existe libertad de prensa, sino un libertinaje irresponsable de los medios, donde como extranjero no puedo entender que los "periodistas" de RCTV y Globovisión insulten a los ministros, jueces y al propio presidente. Y no sólo eso, sino que además, incitan al golpe de estado, al no reconocimiento de las instituciones y al constante saboteo. ¿Acaso Insulza aceptaría eso como ministro en Chile? Sabemos que no.
Sr. Insulza, en Venezuela existe una democracia participativa respaldada por una Constitución que se dieron todos los Venezolanos, a diferencia de la Constitución que su gobierno mantiene, heredada de la dictadura y que usted y su coalición de partidos se ha negado a cambiar.
Y para dejárselo claro, el Gobierno no ha cerrado ni cerrará el canal RCTV, sino que ante 8 años de incitación al boicot, al paro y al saboteo contra el gobierno, éste simplemente, y porque tiene el derecho constitucional, no le renovará la concesión para transmitir en el espacio radioeléctrico que le pertenece a todos los ciudadanos. El que si sabe de como cerrar medios de comunicación leales al pueblo es usted, usted y su camarilla cerraron la Revista Análisis a principios de los 90, saboteándole las lineas de financiamiento que provenían del exterior, porque ya no era bueno que en "democracia" existieran medios críticos, ya que ahora ustedes eran los "demócratas" de turno.
Para los que desconocen cómo han actuado los medios privados contra el gobierno durante estos 8 años y su implicación en el golpe de Estado de abril del 2002, he puesto enlaces a extractos en YouTube donde se puede ver claramente a lo que se alude en el texto.
Hace una semana el Secretario General de Organización de Estados Americanos José Miguel Insulza declaró sobre el fin y la no renovación de la concesión del espacio radioeléctrico por parte del Estado de la República Bolivariana de Venezuela a la empresa de televisión venezolana RCTV: "ello aparece como una forma de censura contra la libertad de expresión y, a la vez, se transforma en una advertencia a los demás, llevándolos a limitar su acción a riesgo de correr la misma suerte." Ante estas afirmaciones el gobierno bolivariano ha exhortado que se retracte por falsear la realidad sobre el caso RCTV.
”El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela rechaza categóricamente las declaraciones emitidas por el Secretario General de la Organización de Estados Americanos, Dr. José Miguel Insulza, mediante las cuales falsea la realidad con respecto a la legitimidad de la decisión de no renovar la concesión a la emisora Radio Caracas Televisión (RCTV).
La declaración del Secretario General no hace otra cosa que atender a requerimientos y presiones de sectores nacionales e internacionales que, recurrentemente, han intentado desprestigiar a un gobierno, como el del presidente Hugo Chávez Frías, que ha respetado –como ningún otro en la historia nacional- los derechos humanos y las libertades democráticas.
El Secretario General critica indebidamente que un país miembro de la Organización de Estados Americanos ejerza plenamente sus atribuciones y se niegue a ceder ante el chantaje de los verdaderos enemigos de la libertad de expresión, del derecho del pueblo a estar verazmente informado y de la propia democracia, entre los cuales se encuentran los propietarios de esa empresa , que han sido promotores de los vanos intentos por derrocar a un gobierno legítimo, instigando al odio y a la violencia y promoviendo el sabotaje económico.
La República Bolivariana de Venezuela cuenta con una avanzada legislación que, con un sólido anclaje constitucional, vela por el absoluto respeto a la libertad de expresión e información, en el marco de un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia y con las responsabilidades que acarrea el ejercicio de dicha libertad.En consecuencia, es absolutamente falaz el señalamiento del Secretario General de la OEA, según el cual el Ejecutivo Nacional estaría cerrando un medio de comunicación. Podemos asegurar que la actuación del gobierno no constituye ninguna forma de censura contra la libertad de expresión, sino que, por el contrario, está destinada a garantizarla verdaderamente, ya que a partir de la decisión adoptada comunidades organizadas podrán convertirse en protagonistas del hecho informativo y comunicacional, como debe ser en una auténtica democracia.
El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela observa con preocupación que el Secretario General de la OEA incurra en una flagrante violación de la Carta de la Organización, en su artículo segundo, que le impone promover y defender la democracia dentro del principio de la no intervención. El Secretario General se inmiscuye indebidamente en un asunto que es de la estricta competencia de las legítimas autoridades de la nación. El Gobierno Nacional, por lo tanto, lo exhorta a retractarse de un conjunto de expresiones que están reñidas con la verdad y contrastan con el equilibrio que debe caracterizar a quien ejerce tan delicada responsabilidad.
El pueblo venezolano ha demostrado su clara vocación democrática y pacífica, no sólo en los recientes comicios presidenciales del pasado mes de diciembre, sino también en anteriores procesos electorales y en circunstancias tan difíciles como el golpe de estado de abril de 2002, cuando los directivos de RCTV lo celebraban jubilosamente, imponían la censura y el silencio informativo, estimulaban, al peor estilo fascista, la persecución contra funcionarios gubernamentales y respaldaban el cierre arbitrario del canal estatal Venezolana de Televisión.
El Secretario General de la OEA, demostrando un lamentable desconocimiento de la realidad de nuestro país, y haciendo uso indebido de la majestad de su cargo, pretende cuestionar las competencias del Estado venezolano, e ignora la exigencia de la absoluta mayoría de la población venezolana, que demanda la democratización y el uso responsable de los medios de comunic
ación audiovisuales, para construir una sociedad fundada en los valores de paz y democracia.Preocupa que el Secretario General de la OEA, en vez de defender a un gobierno legítimo y democrático, como el de Venezuela, se haga eco de infundadas acusaciones provenientes de medios de comunicación, que a todas luces han desvirtuado su función social, quebrantado la ética periodística y han estado permanentemente atentando contra las instituciones democráticas venezolanas.
Finalmente, instamos al Secretario General a mantener una posición de respeto irrestricto ante las acciones legítimas y soberanas del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.
Fecha de publicación: 09/01/07
Artículos Relacionados
Mauricio Redolés: “Todos trabajan por el desprestigio y anulación del movimiento estudiantil”
por Mauricio Redolés Bustos (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Pedro Sánchez cae poco después de que “Prisa” suelta al bulldog (F.G)
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 4 min lectura
1970-1973: Dialéctica del poder popular chileno
por Jan Malewski (Inprecor)
12 años atrás 23 min lectura
Grecia: A las puertas de un cambio de envergadura histórica
por Alexis Tsipras (Grecia)
10 años atrás 6 min lectura
La Unión Demócrata Independiente y la Democracia Cristiana
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Piñera descubrió al «poderoso enemigo» detrás de las protestas en Chile (y es RE-VE-LA-DOR)
por Inna Afinogenova (Rusia)
5 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.