Irán – EE.UU: Veinte céntimos, o lo que le queda de vida el dólar
por Alberto Cruz (Rebelión)
16 años atrás 11 min lectura
El país persa se justifica diciendo que el cambio de divisa significa que los países productores pierden menos dinero. El barril está en los 61 dólares, como se apuntaba más arriba, y ha estado en los 74. Pero si el precio hubiese sido reflejado en euros la fluctuación hubiese sido menor, de 48 a 58. “El dólar es débil y el euro fuerte”, dicen los iraníes, por lo que hay que comenzar a comerciar en una moneda fuerte como antes se hizo con el dólar tras el abandono del patrón oro, hace ya casi 40 años. Y se justifican diciendo que Rusia ya tiene la mitad de sus reservas económicas en euros y yenes y que los Emiratos árabes Unidos habían anunciado que iban a convertir en euros el 8% del total de sus reservas monetarias, algo que se ha hecho efectivo el pasado 27 de diciembre (5). Añaden, además, que ya desde el mes de noviembre EEUU ha venido presionado a los bancos para que congelasen las cuentas iraníes por su supuesto “apoyo al terrorismo” (con mención expresa a Hizbulá y Hamás) y que como consecuencia de esta presión los europeos son cada vez más renuentes a tramitar las ventas iraníes en dólares o extender líneas de crédito en esta moneda. Hay al menos tres bancos que desde entonces retienen los activos iraníes: el Credit Suisse, el Credit Lyonnais y el HSCB.
Pero está claro que también es una medida política. Esta iniciativa de uno de los principales países productores de la OPEP significa un desafío sin precedentes a la economía estadounidense puesto que el comercio de petróleo es lo que sostiene el dólar.
ha podido. Cuando ha tenido constancia de la resolución de la ONU ha sido cuando ha dado el paso. Una resolución que ha venido precedida de unas maniobras militares de EEUU, Gran Bretaña y algunos países árabes del Golfo; de las reuniones de los miembros de la Administración Bush con ocho países de la zona -Egipto, Jordania, Bahrein, Kuwait, Qatar, Omán, Arabia Saudí y los Emiratos árabes Unidos – para sondear las posibilidades de crear un “baluarte suní” frente a Irán (6); del envío a la zona de una parte de la flota de guerra de EEUU, y de la declaración de Blair de que Irán es la principal amenaza para la paz y la estabilidad en Oriente Medio. Parece que el cerco se estrecha y que la guerra es inevitable.
La economía de EEUU es cada vez más vulnerable. Si la iniciativa de Irán se consolida será un golpe brutal, pero es China quien tiene la última palabra. Aunque no sea el momento de extenderse en ello, China vende una gran cantidad de productos a EEUU, proceso en el que acumulan dólares que luego prestan a los propios EEUU a cambio de bonos del Tesoro y hacen que EEUU se convierta, cada vez más, en el principal deudor de China. En el momento en que China corte el grifo, la crisis financiera será total. Una acción militar contra Irán de EEUU sería la señal para que ese momento hubiese llegado.
Distribuido por Red de Información Virtin
Notas
Artículos Relacionados
Increíble, pero hay quienes se atreven a defender el TPP-11
por Raúl Claro (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
¿Conducirá Obama a la debacle de Estados Unidos?
por Carlos Santa María (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
"Hay una enorme posibilidad de que Dilma vuelva al poder"
por Actualidad RT
7 años atrás 3 min lectura
Comentarios acerca del "discurso final" de Allende, el 11 de septiembre de 1973
por Hermes Benitez (Canadá)
17 años atrás 10 min lectura
Su infinita frivolidad es la madre del cordero
por Daniel Matamala (Chile)
4 días atrás
No fue un exabrupto. Las crueles palabras de la “honorable” María Luisa Cordero sobre la senadora Fabiola Campillai (“no es ciega, tiene un ojo bueno”), son sólo un ejemplo más de su modus operandi.
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 semana atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 semana atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Chile y el mundo de pié por los DD.HH. y la Independencia en el Sahara Occidental
por Organizaciones Populares (Chile)
1 semana atrás
Por la Solidaridad y la Independencia, con el Pueblo Saharaui
24 de marzo de 2023, 17:00 horas
Alonso Ovalle 720, Santiago