Científico chileno premiado por trabajo de investigación en ecología y biología de la conservaci
por
18 años atrás 3 min lectura
El científico fue reconocido por sus investigaciones sobre el impacto de la actividad humana en los océanos. Ahora trabaja junto a expertos españoles para crear un Centro Iberoamericano de Cambio Global, que estudia las “huellas moleculares” de este hecho en la costa chilena.
El científico chileno Juan Carlos Castilla fue galardonado ayer con el Premio Internacional a la Investigación en Ecología y Biología de la Conservación, otorgado por el banco español BBVA, por sus estudios sobre el impacto de la actividad humana en los océanos. Además, recibió 250 mil euros.
Durante la conferencia de prensa en Madrid, Castilla, especializado en biología marina, explicó la urgencia de conservar los océanos, una tarea en la que cree que es fundamental “entender el rol del hombre”.
El chileno comparte el premio de la Fundación BBVA con el investigador estadounidense Jeremy Jackson.
Esta entidad ha concedido el premio a los dos investigadores “en reconocimiento de sus destacadas contribuciones al conocimiento del impacto de la actividad humana sobre los sistemas marinos de todo el mundo”.
Castilla está convencido de que “el futuro de la ciencia ecológica pasa por estudiar y entender el funcionamiento de los ecosistemas marinos con el hombre incluido en ellos”. El científico dijo que “cuando algo pertenece a todos, nadie lo cuida”, por lo que consideró necesario introducir el concepto de propiedad en los océanos para favorecer su ecosistema.
El investigador chileno llevó a la práctica sus ideas con cuatro pueblos pesqueros de Chile, a los que el Gobierno les asignó derechos exclusivos de pesca sobre unas áreas costeras con la intención de que cuidasen y manejasen adecuadamente sus recursos.
Actualmente, en Chile hay 700 áreas con pescadores involucrados en este proyecto, gracias al que se ha conseguido aumentar la diversidad marina.
Sin embargo, Castilla reconoció las dificultades de aplicar su modelo a los grandes pesqueros. El investigador dijo que “el problema con los océanos es muy serio y no lo va a resolver esta generación”.
Para el científico, el desafío más grande tiene que ver con “comunicar a la juventud todo el conocimiento que hemos acumulado en relación con la conservación de los océanos”. Castilla citó entre los grandes problemas que sufren los océanos la pesca excesiva, la contaminación y la acidificación, como consecuencia de la acumulación de gases invernaderos y anhídrido carbónico.
Ambicioso proyecto
Castilla -que trabaja en el Centro de Estudios Avanzados en Ecología y Biodiversidad de la Universidad Católica- es uno de los líderes de un proyecto conjunto entre científicos españoles y chilenos que persigue crear en 2010 un Centro Iberoamericano de Cambio Global, que se encargaría del estudio de las “huellas moleculares” de este fenómeno en diversas estaciones situadas en la costa chilena.
El biólogo aseguró que el proyecto estudiará los efectos del cambio climático en estaciones de monitoreo marinas y terrestres que se instalarán en varios puntos de la costa chilena.
Explicó que el equipo de científicos efectuará estudios en Chile y Perú, dos “motores del cambio global”, donde sus efectos se muestran claramente en fenómenos como el Niño o el agujero de ozono.
Castilla fue responsable del primer artículo acerca del impacto humano en los ecosistemas marinos de Chile, en el que se demostró experimentalmente que las actividades humanas alteran los recursos y los sistemas costeros.
En concreto, investigó en cuatro comunidades de pescadores artesanales, que sirvieron para inspirar la actual Ley de Pesca y Acuicultura de Chile, que instaura áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos (mariscos y algas). “Pedimos al Gobierno –dijo el biólogo– que regulara la pesca en estas comunidades a través de derechos exclusivos en áreas concretas y durante un tiempo determinado para que los pescadores sean los que cuiden y manejen los recursos adecuadamente”.
Artículos Relacionados
Lady ‘Maybe’ tenía razón: Putin fue el autor del ataque con gas venenoso en Salisbury
por
7 años atrás 1 min lectura
Llaman a la ciudadanía a salir en defensa de Andrés Manuel López Obrador
por Andrés T. Morales (La Jornada-México)
19 años atrás 2 min lectura
Presos Mapuches: 44 días en huelga de hambre
por Cronica Digital (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Brics: Poder económico implica peso político
por Alberto Salazar (Prensa Latina)
13 años atrás 6 min lectura
AFFDD aplaude aprobación de convención contra las desapariciones forzadas
por Iván Gutiérrez Lozano (Crónica Digital)
19 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.