Elecciones en Venezuela: debate pendiente
por Julio Fermín (ALAI)
19 años atrás 8 min lectura
Luego de mucho tiempo invertido en la política internacional al principio de la campaña, el presidente Chávez tuvo que asumir más decididamente el trabajo electoral recorriendo varias veces el país para entrar en contacto directo con sus seguidores.
Luego de un proceso de lucha interesante entre grupos de presión de la “sociedad civil”, los tres precandidatos: Teodoro Petkoff, Julio Borges y Manuel Rosales, tomaron las riendas de la oposición y mediante estudios realizados determinaron que el candidato ideal era Manuel Rosales, quien una vez que obtuvo el visto bueno del Consejo Nacional Electoral para separarse de la Gobernación del rico estado Zulia, y asegurarse de no perder el cargo, se dispuso a realizar una ardua tarea: unificar a la oposición, así como aislar y disminuir la fuerza de los abstencionistas.
Con nuevos elementos en el frente internacional como la victoria de Correa en Ecuador, el avance de las reformas en Bolivia, la incertidumbre en Cuba, la segura reelección de los presidentes en MERCOSUR y nuevos escenarios en Centroamérica, el proceso bolivariano parece contar con una posibilidad de consolidarse a lo interno y seguir contando con un soporte externo
o económico de desarrollo endógeno que de manera incipiente se comienza a levantar y las insuficiencias de la economía social como parte de ese modelo.
Ver artículo completo en: http://alainet.org/active/14772
Artículos Relacionados
Jóvenes chilenos: ¡No suelten el timón!
por Manuel Cabieses Donoso (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
¿Los intereses del Estado están al servicio de mi enriquecimiento personal?
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
«Frente a la deuda usurera, moratoria general de los trabajadores y el pueblo»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
La primera crisis política peruana: Humala y la guerra contra la corrupción
por Oscar Ugarteche (Perú)
14 años atrás 4 min lectura
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”