Pinochet: bajo arresto domiciliario, por constituir un peligro para la sociedad
por Pedro Alejandro Matta (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
El general retirado Augusto Pinochet Ugarte fue notificado este lunes de su procesamiento por las violaciones a los derechos humanos registradas al interior de Villa Grimaldi, considerado el mayor centro de detención de la dictadura militar.
Así lo confirmó el ministro instructor del caso, Alejandro Solís, quien indicó que tras la diligencia el ex uniformado, de 90 años, quedó con arresto domiciliario, por considerar que, dado el número de delitos que se le imputan, su libertad representa un peligro para la sociedad.
“Queda privado de libertad por considerar que ella es un peligro para la sociedad, en atención al número de delitos que se le atribuye, pero atendida su edad, que son 90 años, se le mantiene con arresto domiciliario", confirmó el magistrado.
El juez encausó el pasado viernes al ex militar como autor de 35 secuestros y un homicidio calificados, además del delito de torturas en contra de 24 prisioneros del centro de detención. Se trata de la primera vez que Pinochet enfrenta un procesamiento por la aplicación de tormentos.
La semana pasada, el ministro desestimó sobreseer al ex uniformado por razones de salud, rechazando el pedido de la defensa del otrora jefe del Ejército, que pidió considerar su deteriorada capacidad mental dada su avanzada edad.
En su dictamen, Solís explicó que la única forma en que el ex militar podría ser eximido de responsabilidad penal es si se llega a determinar que está "totalmente privado de razón", lo que a su parecer no se da en este caso.
Aunque la defensa del ex uniformado no ha anunciado los próximos pasos judiciales, se estima que apelará de esta ante la Corte de Apelaciones de Santiago, tal como lo hizo en la investigación por el caso Caravana de la Muerte, en el que finalmente el ex militar fue sobreseído.
En 2002, tras mantener paralizado el proceso durante casi diez meses, la Corte Suprema resolvió sobreseer a Pinochet en dicho proceso, por estimar que la "demencia subcortical" de leve a moderada que se le detectó en 2001, le impedía enfrentar un proceso penal.
En el caso también están procesados los generales Manuel Contreras, Hernán Ramírez Hald y César Manríquez, y los brigadieres Pedro Espinoza, Miguel Krassnoff y Fernando Laureani, los coroneles Marcelo Morén Brito, Haroldo Latorre, Rolf Wenderoth y Gerardo Urrich, el capitán Manuel Carevic y el suboficial Basclay Zapata, todos del Ejército y en calidad de retiro.
A ellos se suman el civil Osvaldo Romo Mena y el ex oficial de Gendarmería Osvaldo Manzo
Artículos Relacionados
Jefe naval resucita en su discurso del 21 de mayo frases de la Constitución de la dictadura
por Enrique Fernández Moreno (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
«La competencia en educación es una locura de la derecha»
por Jaime Retamal (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Vaticano: Explota el caso “vatileaks”. Los cardenales quieren saber
por VaticanInsider
12 años atrás 7 min lectura
Israel recluta centenares de voluntarios para inundar internet
por E. G. G. (Jerusalén, Israel)
16 años atrás 2 min lectura
La justicia investigará una querella contra los instigadores del golpe de estado de 1973
por Radio Cooperativa / Rebelión
12 años atrás 1 min lectura
Alto Mando policial niega vinculación de mapuches con grupos terroristas internacionales
por Ricardo Salazar (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.