En lugar de hacer frente al conglomerado de descontentos políticos, sociales, económicos y sindicales que generaron la actual circunstancia de ingobernabilidad de la entidad, el foxismo optó por poner en práctica la intriga y la corrupción dentro de la sección 22; en vez de negociar de buena fe con sus interlocutores, el Ejecutivo federal realizó una labor de zapa en las filas de los maestros. Se echó mano, para ello, no de un espíritu transparente de negociación y diálogo, sino de las marrullerías tradicionales con las que los gobiernos priístas desarticulaban y neutralizaban los movimientos de oposición al régimen.
Previamente, el Senado de la República se desentendió de su responsabilidad y aprobó una resolución que es ejemplo de incoherencia: reconoció la ingobernabilidad que existe en Oaxaca, pero consideró que en esa entidad los poderes constituidos funcionan y que no hay, en consecuencia, motivo para reconocer su desaparición.
El sentido común indica que la vuelta a clases objetivo sin duda deseable y necesario sería consecuencia lógica de una vuelta a la normalidad en la entidad, y no al revés. Pero la normalización pasa necesariamente por el asunto de la permanencia de Ruiz Ortiz en el poder, tema en el que Acción Nacional actúa como rehén del priísmo.
En suma, da la impresión de que el grupo gobernante contagia y proyecta en Oaxaca su propio empantanamiento interno y de esa manera lleva el conflicto oaxaqueño por una espiral descendente que desemboca en nuevas simas de descomposición. ¿Cuál será la siguiente vuelta de tuerca de los operadores políticos del foxismo, los públicos y los que operan tras bambalinas? ¿Volver a colocar sobre la mesa las amenazas de represión?
www.argenpress.info
Artículos Relacionados
Ex ministro de Piñera: «para reestablecer la seguridad pública, va a haber que tomar medidas muy duras con altos costos incluso de vidas humanas»
por El Ilustrado
5 años atrás 1 min lectura
Argentina: Xenofobia, discriminación y genocidio silencioso
por Adolfo Pérez Esquivel (Buenos Aires, Argentina)
14 años atrás 5 min lectura
La Unidad que Importa
por Francisco Herreros (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Hoy más que nunca: reivindicar la política
por Antonia García C. (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
«Caso Bombas» en Chile: contra el miedo, la ardiente solidaridad
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 9 min lectura
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
11 segundos atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
7 horas atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
11 segundos atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
7 horas atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara