En lugar de hacer frente al conglomerado de descontentos políticos, sociales, económicos y sindicales que generaron la actual circunstancia de ingobernabilidad de la entidad, el foxismo optó por poner en práctica la intriga y la corrupción dentro de la sección 22; en vez de negociar de buena fe con sus interlocutores, el Ejecutivo federal realizó una labor de zapa en las filas de los maestros. Se echó mano, para ello, no de un espíritu transparente de negociación y diálogo, sino de las marrullerías tradicionales con las que los gobiernos priístas desarticulaban y neutralizaban los movimientos de oposición al régimen.
Previamente, el Senado de la República se desentendió de su responsabilidad y aprobó una resolución que es ejemplo de incoherencia: reconoció la ingobernabilidad que existe en Oaxaca, pero consideró que en esa entidad los poderes constituidos funcionan y que no hay, en consecuencia, motivo para reconocer su desaparición.
El sentido común indica que la vuelta a clases objetivo sin duda deseable y necesario sería consecuencia lógica de una vuelta a la normalidad en la entidad, y no al revés. Pero la normalización pasa necesariamente por el asunto de la permanencia de Ruiz Ortiz en el poder, tema en el que Acción Nacional actúa como rehén del priísmo.
En suma, da la impresión de que el grupo gobernante contagia y proyecta en Oaxaca su propio empantanamiento interno y de esa manera lleva el conflicto oaxaqueño por una espiral descendente que desemboca en nuevas simas de descomposición. ¿Cuál será la siguiente vuelta de tuerca de los operadores políticos del foxismo, los públicos y los que operan tras bambalinas? ¿Volver a colocar sobre la mesa las amenazas de represión?
www.argenpress.info
Artículos Relacionados
La cagó Sebastián Piñera
por Rafael Luis Gumucio Rivas,El Viejo (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Soldados latinos en Estados Unidos: Serás soldado o no serás nada
por Cristina Baccin (EE.UU.)
14 años atrás 5 min lectura
Grito de la tierra, clamor de los pueblos
por Frei Betto (Brasil)
15 años atrás 4 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
34 segundos atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …