Defensa: "Si quieres la Paz, construye la Justicia"
por José Aldunate Lyon, s.j. (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Gracias a la invitación de un amigo Diputado, asistí a un debate público organizado por la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados sobre el modelo de financiamiento del material bélico de las Fuerzas Armadas. Recordemos que la fuente principal de este financiamiento es la ley reservada del cobre, sobre el 10% de las entradas brutas de la Corporación del Cobre (Codelco).
Lo que se propone en general es reemplazar esta excepcional modalidad para dar lugar a un presupuesto especial que sea público y transparente como corresponde a una democracia abierta, participativa y dialogal. Pretendo aquí expresar algunas reflexiones suscitadas por esta interesante discusión.
Ante todo me extrañó que se discutiera sobre cómo financiar la Defensa sin que estuviera claro el objetivo de ella. Primero se establece el fin y después se discute cómo adecuar los medios. En la discusión el presupuesto parecía ser mantener el equipamiento anterior modernizándolo. Lo lógico sería ya no mirar hacia atrás sino examinar la actualidad y preparar el futuro que ha de ser de Paz.
Los siglos pasados fueron siglos de nacionalismos y de guerras crueles y fraticidas. Este nuevo milenio es muy crecientemente de integración y globalización. La globalización económica nos vincula positivamente con todo el mundo relativizando las fronteras y las soberanías nacionales. La integración política sigue necesariamente a la económica. Europa nos da un buen ejemplo de esto. Ya estamos participando en organismos internacionales que preparan un orden mundial que cada vez se hace más necesario.
Frente a todo esto, ¿qué papel tendrán nuestras Fuerzas Armadas? Se habló de la cooperación que podrán prestar tanto dentro como fuera del país como fuerzas de Paz. Como la que están entregando en Haití y otros lugares del mundo. Pero entonces nos preguntamos qué utilidad tendrán para estas nuevas misiones los aviones F-16, los submarinos y los tanques Leopard II.
Se dirá que estos artefactos de guerra son para “disuadir”. Pero antes habría que preguntarse seriamente varias cosas.
- Si es realmente necesario disuadir y a quién concretamente.
- Si no hay otras formas de disuasión actualmente más pacíficas y eficaces.
- Si disuadir armándose no es precisamente la manera de provocar una carrera armamentista.
- Esta estrategia ¿no nos inhabilita para lo que sería nuestra misión: encabezar un desarme colectivo en América Latina?
El autor es sacerdote Jesuita. Fundador de la Revista Reflexión y Liberación. Miembro del Consejo Editorial de Crónica Digital.
Santiago de Chile, 23 de octubre 2006
Cronica Digital
Artículos Relacionados
En el Wurlitzer de La Moneda no está la Internacional
por Pablo Varas (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Así se viven en Colombia las amenazas de intervención militar a Venezuela
por Nazareth Balbás (Colombia)
7 años atrás 9 min lectura
Chauchas, lucas, medias suelas y guatones
por Luis Casado (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Bachelet, los Derechos Humanos y el Nuevo Trato Ciudadano
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
19 años atrás 7 min lectura
Construir una Alternativa / Mayoría Popular… ahora
por Pablo Varas (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …