¿Quiénes son los Diputados Chilenos que rechazan la derogación de la ley de Amnistía?
por Pedro Alejandro Matta (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Secretario de la Comisión de DDHH.
Cámara de Diputados.
Chile
Estimado Sr. Galleguillos:
De acuerdo a la información publicada por el diario electrónico El Mostrador (que incluyo mas abajo), hubo dos diputados miembros de la Comisión de DDHH de la Cámara que votaron en contra del proyecto propuesto y aprobado por mayoría, relacionado a la anulación de los efectos de la Ley de Amnistía. Solicito que me informe quienes fueron los dos diputados que votaron en contra.
Le saluda atentamente,
Pedro Alejandro Matta
Resident Director of Trinity-in-Santiago
A Global Learning Site of Trinity College, Hartford, CT., USA
Crescente Errazuriz 1802,
Código Postal 775-0263 ñuñoa
Santiago de Chile
Ph: (56-2) 3256518
Fax: (56-2) 3266508
Cell phone (08) 2349353.
E-mail p.matta@vtr.net
E-mail Pedro-Matta@exchange.trincoll.edu
www.humanrights.cl
Nota publicada por El Mostrador (www.elmostrador.cl):
18 de Octubre del 2006
Comisión de la Cámara visa proyecto que anula efectos de Amnistía
El proyecto entrega primacía a las normas internacionales en los casos de secuestros, desaparición forzosa y tortura, que serán considerados como delitos imprescriptibles e inamnistiables.
La comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles, por siete votos contra dos, un proyecto de ley que anula los efectos del decreto ley de Amnistía.
El proyecto entrega primacía a las normas internacionales en los casos de secuestros, desaparición forzosa y tortura, que serán considerados como delitos imprescriptibles e inamnistiables.
El diputado Sergio Aguiló (PS), integrante de la instancia parlamentaria, celebró la decisión en momentos en que la propia Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó a Chile por la aplicación de la normativa.
"Ello, por supuesto, nos pone expectantes debido a la trascendencia que implica anular la ley Amnistía, que ha significado un constante obstáculo a la hora de buscar verdad y justicia en los casos de violaciones de derechos humanos", señaló Aguiló.
El legislador socialista exhortó también a representantes de la Alianza por Chile a manifestarse a favor de este proyecto que, además, permitirá cumplir las disposiciones de la CIDH por el caso del profesor comunista Luis Almonacid, ejecutado en 1973 y cuya investigación fue amnistiada.
La iniciativa es un refundido de un proyecto del propio Aguiló y del diputado Juan Bustos (PS), que además cuenta con el patrocinio de los parlamentarios Alberto Robles(PRSD), Enrique Accorsi (PPD), Fulvio Rossi (PS) .
La iniciativa ahora será votada en general por la Sala de la Cámara de Diputados.
El proyecto se suma a la que se tramita en el Senado y que fue presentada por los senadores Mariano Ruiz Esquide (DC), Guido Girardi (PPD) y Alejandro Navarro (PS).
Este miércoles, el futuro jefe de la Fuerza Aérea, general Ricardo Ortega, descartó que al interior de su institución exista inquietud por la posible derogación de la normativa. "No la inquieta, como no puede inquietar a cualquier ciudadano de este país. No tiene ninguna inquietud especial”, manifestó.
Artículos Relacionados
Las dudas que plantea la creación de la CNI (CAI)
por Cristián Castillo Echeverría (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Je ne suis pas Charlie (Yo no soy Charlie)
por José Antonio Gutiérrez D. (Irlanda)
10 años atrás 5 min lectura
«..Me siento celoso como norteamericano con lo que he visto en Cuba»
por Rosa Miriam Elizalde (Juventud Rebelde ? Cuba)
18 años atrás 23 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.