Viuda de Flaño: "Las tierras en Lago Maihue no son de Nicolás"
por
19 años atrás 8 min lectura
Subject: |
PiensaChile.com: falsa informacion |
From: |
"cecilia olivos de flano" < flano@mi.cl > |
Date: |
Mon, September 18, 2006 8:59 pm |
To: |
Por respeto a El (recién fallecido) y su familia, les ruego rectificar (averigüen que Flaño es el dueño) o retirar el articulo de Google
Señora Cecilia, cuando leímos su e-mail, nos preocupó y decidimos tratar de aclarar de inmediato el caso, con los pocos y escasos recursos que disponemos. Para nosotros es sumamente importante cuidar que nuestros lectores estén seguros de que lo que les informamos es verdad. Podemos errar, pero jamás mentir. Nosotros, la gente humilde, vivimos cercados por los poderes que gobiernan nuestro país y la posibilidad de construir un medio veraz, nuestro, que informe nuestra realidad, es casi cuestión de vida o muerte.
Ver articulo
Este el link que nos permitió acceder al artículo publicado por este diario y puede ser visuaizado nuevamente a través de este link: “Tribuna del Bio Bio”:
Allí leemos que: “La zona es rica en madera nativa, especialmente roble, pero los comuneros no tienen como venderla. No tienen como trasladarla a los centro de comercio y tampoco les llegan compradores por la falta de camino. Excepto uno: el economista Nicolás Flaño Calderón, ex gerente general de Ferrocarriles del Estado (EFE), quien renunció a su cargo luego del accidente donde la estudiante de medicina de la UC, Daniela García, perdió sus extremidades.
Flaño es el único vecino de la comunidad y dueño del único camino que llega a ella. Según el Consejo de Todas las Tierras, comprador de Doña Santita, la embarcación hundida, “la lancha fue una solución temporal, porque el gobierno no estuvo dispuesto a presionar a Nicolás Flaño para permitir la servidumbre de paso en favor de las comunidades mapuches y en particular de Rupumeica. Además esa tierra estaba siendo reivindicada por la comunidad”.
El ex gerente de EFE no solo les negaba el paso sino que además aprovechaba su condición para pagarles una miseria por las maderas que los comuneros extraían de sus alrededores. En 1992 les pagaba treinta y cinco pesos por pulgada de madera, cuando en el mercado se pagaba 350 pesos por pulgada.”
Mayo 24, 2006
Diálogo social en América Latina
"Diálogo social en América Latina" Ada Piazze y Nicolás Flano editores. BID, 2006
Esta rigurosa, documentada, y pionera obra viene a llenar una sentida necesidad en la región. Hay un gran interés en ella por el dialogo social, hay esfuerzos significativos, hay búsquedas acuciosas de vías para fortalecerlo. La obra producto del esfuerzo de dos destacados investigadores y expertos de extensa y reconocida trayectoria, Nicolás Flano Calderón y Ada Inés Piazze aporta una mirada de conjunto sobre la experiencia latinoamericana reciente, y pone a foco las lecciones aprendidas, y las experiencias de Honduras, Costa Rica, Bolivia, Brasil y Perú. Tiene un carácter particular porque sus autores al mismo tiempo que agudos analistas, son protagonistas. Han forjado las bases y llevado adelante una de las mayores iniciativas de impulso del dialogo social recientes en la región, la Iniciativa Aylwin, desarrollada bajo el liderazgo del ex Presidente de Chile y prominente figura continental entre 1997 y el 2004. El libro que cumple con creces la promesa de sus autores de "proporcionar una visión pluralista y heterogénea sobre las dinámicas de los procesos de dialogo social en los últimos anos en América Latina" esta destinado a convertirse en material de consulta indispensable sobre esta temática.
http://2006.aso
ciacionenlaces.org/libros_recomendados/
“El objetivo primordial del desarrollo social es mejorar la calidad de vida de todas las personas, por lo que éste exige la creación de instituciones democráticas, el respeto de los derechos humanos y libertades fundamentales, el aumento de oportunidades económicas equitativas, el imperio de la ley, la promoción del respeto de la diversidad cultural, el derecho de las personas a pertenecer a minorías y la participación activa de la sociedad civil. El acceso a los recursos y la participación son fundamentales para la democracia, la convivencia pacífica y el desarrollo social. Todos los miembros de una sociedad deberían tener la oportunidad de ejercer el derecho y la responsabilidad de participar activamente en los asuntos de la comunidad en que viven. El cumplimiento de este programa es tarea que compete a los estados nacionales con la cooperación de la comunidad internacional, y dentro de los estados, impone tareas tanto a los gobiernos como a la sociedad civil, a los propios grupos afectados, a los empresarios y a los trabajadores. En suma, la Cumbre de Copenhague afirma que el desafío de derrotar la pobreza y crear condiciones de integración social es tarea de todos.”
http://www.iadb.org/Etica/Documentos/fyp_dialo.htm
“El Pastor nos dice: Identifiquémonos con Santiago Apóstol. Cardenal Errazuriz invitó a los habitantes de la capital a seguir el espíritu de su Patrono, Santiago Apóstol, para construir una ciudad más fraterna y humana”.
La verdad es que no sólo seguimos con la duda, sino que esta crece. El dueño de las tierras junto al Lago Maihue parece ser un personaje increíblemente lejano de aquel condecorado por la iglesia, perdonado por Daniela García, escritor que pide oportunidades para todos los miembros de la sociedad: “El acceso a los recursos y la participación son fundamentales para la democracia, la convivencia pacífica y el desarrollo social”.
Artículos Relacionados
«La sociedad sin miedo es la posibilidad concreta, inmediata, de la sociedad democrática»
por Gustavo Petro (Colombia)
6 años atrás 1 min lectura
"Vamos a hacer todo lo posible porque les dé más miedo a las salmoneras"
por Carlos González Isla (Chile)
20 años atrás 4 min lectura
Hacia la unidad anticapitalista en Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 9 min lectura
Putin revela la verdad detrás de los bombardeos de Belgrado, la OTAN y Ucrania
por Tucker Carlson (EE.UU.)
2 horas atrás
23 de agosto de 2025
En este video traducido fielmente al español, presentamos el análisis completo del discurso de Vladimir Putin sobre los bombardeos de Belgrado, la actuación de Estados Unidos y la OTAN, así como la visión de Rusia sobre el Derecho Internacional y la Carta de la ONU. Putin expone cómo se difamó a Yeltsin y revela un diálogo sorprendente con Bill Clinton sobre la posible entrada de Rusia a la OTAN.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 horas atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».