México: Negras candilejas
por Teodoro Rentería Arróyave (Argenpress)
19 años atrás 3 min lectura
La situación política en el país no es fácil, como algunos comentaristas quieren hacer creer, el panorama es harto difícil y más cuando en la Cámara de Diputados se viola el Reglamento Interior legislativo, y las bancadas de los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional se ponen de acuerdo para evitar que la segunda fuerza legislativa, el Partido de la Revolución Democrática ocupe la presidencia del colegiado, con el propósito de que un diputado ad hoc, precisamente del PAN, conteste el sexto y último informe de gobierno del saliente presidente, Vicente Fox Quesada.
De que la situación política se va a tensar ni duda cabe. Desahogadas las inconformidades sin mayores merecimientos por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que se reduce a un criterio numérico de los votos sin entrar al fondo de la materia y aunque falta la calificación final de la elección presidencial, desde ahora se da como seguro elegido al candidato de la derecha.
Por eso mismo López Obrador apela al artículo 39 Constitucional para cambiar gobierno, de acuerdo a las informaciones de los diferentes sitios Internet, el candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos insistió en que no aceptará datos manipulados del Instituto Federal Electoral, ahora aprobados o avalados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Acto seguido, Andrés Manuel López Obrador advirtió que de no respetarse la voluntad popular, el pueblo se constituirá en asamblea para elegir a su propio gobierno apelando a los ordenamientos constitucionales y advirtió que ‘si ellos –se refiere a los magistrados-, no respetan la voluntad popular, el pueblo, constituido en asamblea va a elegir a su propio gobierno para que de esta manera haya democracia y legalidad en nuestro país’.
López Obrador puso énfasis en su aseveración de que ‘quieren robarnos la elección presidencial’. La postura fue expresada ante sus paisanos tabasqueños, en un viaje relámpago para apoyar a los candidatos de su partido y agregó que ‘si se insiste en consumar la imposición y un golpe de estado’, entonces él y sus seguidores se alistan para celebrar la Convención Nacional Democrática en la ciudad de México, el 16 de septiembre.
El asunto nos es de poca monta, como algunos quieren hacer creer. El panorama político se presenta grave y complicado. En la llamada Convención Democrática se prevé la participación de más de un millón de delegados de todo el país, y en la misma habrán de tomarse decisiones, con base en el artículo 39 de la Constitución, que establece que la soberanía recae en el pueblo y que éste tiene la potestad de cambiar su forma de gobierno.
Directo el aspirante de la izquierda, aseguro que ‘no aceptamos esos datos manipulados del Instituto Federal Electoral y aprobados o avalados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. No reconocemos ese cómputo’, y agregó ‘no vamos a aceptar la imposición de un presidente ilegítimo, no queremos un presidente espurio en nuestro país‘.
Muchas voces han tratado de minimizar el conflicto postelectoral, craso error, por el contrario nosotros le damos su exacta dimensión, por ello más le vale a México, iniciar e dialogo de la conciliación. Por lo pronto el escenario político nacional tiene nada más ni nada menos que negras candilejas.
Artículos Relacionados
Hamás responde: ¿Nos devolverán a Saladino?
por Yamin Zakaria (AxisofLogic)
19 años atrás 9 min lectura
Esta Iglesia. Este mundo: el escándalo de los pobres
por Larry José Madrigal (Centro Las Casas - El Salvador)
18 años atrás 6 min lectura
Si pierde el pueblo boliviano, pierden los pueblos del mundo
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
El peligro de Bolsonaro y del auge de la extrema derecha
por El Desconcierto
6 años atrás 7 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.