México: Negras candilejas
por Teodoro Rentería Arróyave (Argenpress)
19 años atrás 3 min lectura
La situación política en el país no es fácil, como algunos comentaristas quieren hacer creer, el panorama es harto difícil y más cuando en la Cámara de Diputados se viola el Reglamento Interior legislativo, y las bancadas de los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional se ponen de acuerdo para evitar que la segunda fuerza legislativa, el Partido de la Revolución Democrática ocupe la presidencia del colegiado, con el propósito de que un diputado ad hoc, precisamente del PAN, conteste el sexto y último informe de gobierno del saliente presidente, Vicente Fox Quesada.
De que la situación política se va a tensar ni duda cabe. Desahogadas las inconformidades sin mayores merecimientos por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que se reduce a un criterio numérico de los votos sin entrar al fondo de la materia y aunque falta la calificación final de la elección presidencial, desde ahora se da como seguro elegido al candidato de la derecha.
Por eso mismo López Obrador apela al artículo 39 Constitucional para cambiar gobierno, de acuerdo a las informaciones de los diferentes sitios Internet, el candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos insistió en que no aceptará datos manipulados del Instituto Federal Electoral, ahora aprobados o avalados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Acto seguido, Andrés Manuel López Obrador advirtió que de no respetarse la voluntad popular, el pueblo se constituirá en asamblea para elegir a su propio gobierno apelando a los ordenamientos constitucionales y advirtió que ‘si ellos –se refiere a los magistrados-, no respetan la voluntad popular, el pueblo, constituido en asamblea va a elegir a su propio gobierno para que de esta manera haya democracia y legalidad en nuestro país’.
López Obrador puso énfasis en su aseveración de que ‘quieren robarnos la elección presidencial’. La postura fue expresada ante sus paisanos tabasqueños, en un viaje relámpago para apoyar a los candidatos de su partido y agregó que ‘si se insiste en consumar la imposición y un golpe de estado’, entonces él y sus seguidores se alistan para celebrar la Convención Nacional Democrática en la ciudad de México, el 16 de septiembre.
El asunto nos es de poca monta, como algunos quieren hacer creer. El panorama político se presenta grave y complicado. En la llamada Convención Democrática se prevé la participación de más de un millón de delegados de todo el país, y en la misma habrán de tomarse decisiones, con base en el artículo 39 de la Constitución, que establece que la soberanía recae en el pueblo y que éste tiene la potestad de cambiar su forma de gobierno.
Directo el aspirante de la izquierda, aseguro que ‘no aceptamos esos datos manipulados del Instituto Federal Electoral y aprobados o avalados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. No reconocemos ese cómputo’, y agregó ‘no vamos a aceptar la imposición de un presidente ilegítimo, no queremos un presidente espurio en nuestro país‘.
Muchas voces han tratado de minimizar el conflicto postelectoral, craso error, por el contrario nosotros le damos su exacta dimensión, por ello más le vale a México, iniciar e dialogo de la conciliación. Por lo pronto el escenario político nacional tiene nada más ni nada menos que negras candilejas.
Artículos Relacionados
Goulart, Allende y Lula. Víctimas de la desmemoria y la impunidad
por Enrique Villanueva (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
El reciente Primero de Mayo en Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
José Cademartori: «El 70% del cobre en Chile está en manos de privados»
por José Luis Gómez (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
¿Por qué condenar a los trabajadores a pensiones miserables?
por Alvaro Lagos F. (Chile)
20 años atrás 4 min lectura
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
40 segundos atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
24 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 día atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.