México: Dos presidentes
por Teodoro Rentaría Arróyave (Argenpress)
19 años atrás 4 min lectura
En una entrevista concedida al diario francés Le Monde, Andrés Manuel López Obrador reveló lo que se podría interpretar como la intención fundamental de Convención Democrática a celebrarse en el marco del plantón que sostienen en la Plaza de la Constitución, al afirmar que no descarta que el próximo 17 de septiembre México amanezca con dos presidentes ‘electos’: el candidato panista, Felipe Calderón, así designado, dijo, hipotéticamente por el Tribunal Electoral, y él, siempre y cuando así lo decida la propia Convención a la que ha convocado y que pese a las declaraciones del secretario de la Defensa Nacional, Clemente Vega de que se llevará al cabo el Desfile Militar, y tendrá lugar el 16 de septiembre en la propia plancha del Zócalo capitalino.
La entrevista, fue realizada el pasado 22 de agosto por el enviado especial a México, Jean-Michel Caroit, del muy reconocido diario francés, Le Monde y la misma, destaca el periodista, la logró en la tienda de campaña del perredista, según dijo, en el propio corazón del Distrito Federal. Hace especial énfasis en que más de un millón de delegados venidos de todo el país asistirán a una suerte de »asamblea constituyente» que, reseña entre comillas, »podrá nombrar un presidente legítimo y una coordinación de resistencia popular». Por esa razón, cita Caroit a López Obrador, la posibilidad de que el país despierte el 17 de septiembre con dos presidentes ‘electos’. Es una posibilidad que dependerá del voto de los delegados a la convención, enfatizó López Obrador.
En vista de que el Tribunal Electoral tiene de plazo hasta el inminente 6 de septiembre para tomar la resolución definitiva para declarar a cualquiera de los contendientes presidente electo o bien anular la elección presidencial y ante la certeza cada día más generalizada de que será Calderón Hinojosa el ungido, el periodista francés cuestionó a López Obrador qué hará en caso de que los jueces otorguen la victoria al panista. El perredista contestó directo: »Si el tribunal valida el fraude, nosotros no reconoceremos a un presidente ilegítimo. Por eso hemos convocado ya a una convención nacional democrática en virtud del artículo 39 de la Constitución, que consagra el derecho inalienable del pueblo a cambiar la forma de gobierno».
Quien realmente armó el escándalo político fue el presidente Vicente Fox Quesada, quien durante el Quinto Foro Ciudadano de Salud celebrado en la residencia oficial Fotos Marco Peláez, de León Guanajuato, se aventó la puntada de erigirse en el gran elector al declarar como el ‘claro ganador‘ de los comicios presidenciales a Felipe Calderón, y no contento con ello un día después, sin el menor respeto a la Judicatura dijo disponer de información acerca de tal resolutivo, y agregó: el próximo presidente de México ‘habrá de ser pronto confirmado y decidido’ por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, como si lo urgiera sin tomar en cuenta que el órgano colegiado tiene hasta el 6 de septiembre para calificar la elección.
Los esfuerzos de Calderón por buscar una solución se ven así cuando menos opacados y pasan a segundo término su declaración de que ‘ha llegado la hora de las coincidencias y de descubrir que son muchas las tareas que tenemos en común como para perder el rumbo exacerbando nuestras naturales diferencias‘, al ofrecer un amplio programa a favor de los pobres, de acuerdo a la bandera fundamental que sostiene López Obrador.
Y lo único que faltaba, como siempre, era la impertinente intervención del vocero presidencial, Rubén Aguilar Valenzuela, quien sin medir consecuencias se aventó la siguiente humorada, porque no le podemos dar la categoría de declaración oficial: Si cualquier otro mexicano cumple sus fantasías de ser presidente y se autoproclama pues habrá muchos presidentes de esos que no tienen nada que ver con los presidentes constitucionales.
El asunto es muy serio. Estamos ante escenarios muy complicados, verlos desde un ventana de la hilaridad nos parece de una irresponsabilidad mayúscula. No descartemos el diálogo y la negociación, cualquier otro camino nos conducirían a escenarios que pudieran resultar dramáticos.
Artículos Relacionados
Viganó, exnuncio crítico del Papa, fue condenado por robo a un hermano con discapacidad
por La Nación
7 años atrás 2 min lectura
Realizadores de “El Diario de Agustín” llevan a la justicia disputa con TVN por no emitir el documental
por El Mostrador
12 años atrás 4 min lectura
Colombia: «Operación Blancanieves», Ingrid Betancourt en la mira
por Lucy Roessler (Colombia)
18 años atrás 15 min lectura
De un disparo se suicida general condenado por asesinato de Víctor Jara
por El Mostrador (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
No podemos callar: La injusticia y la pobreza van creciendo.
por FORUM JOAN ALSINA
14 años atrás 8 min lectura
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
2 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
7 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.