México: Crisis irreversible
por Gerardo Fernández Casanova (Argenpress)
19 años atrás 3 min lectura
Aunque todavía pueden corregir en su desastrosa e irresponsable actitud, proveyendo al recuento de todos los votos y reconociendo el triunfo de Andrés Manuel, tal parece que su ceguera y su codicia de poder y privilegios los lleva a perpetrar la imposición de su candidato como Presidente de la República y, con ello, desatar una crisis sin precedente en el país. De nada les servirá detentar la titularidad del gobierno cuando el poder lo ha tomado el pueblo y está aprendiendo a usarlo. López Obrador convoca a la resistencia pacífica y, hasta hoy su palabra es ley, pero la gente demanda más vigor en la protesta y está urgida de lograr la entronización del gobierno que eligió.
El pasado lunes se registró un primer caso de represión contra manifestantes que pretendían instalar un campamento a las afueras de la sede de la Cámara de Diputados, cuyo efecto, lejos de amedrentar, incrementó el coraje y la decisión de avanzar. Hoy la fuerza de la sinrazón se presenta con las tanquetas antimotines instaladas en todo el entorno del edificio sede del Poder Legislativo, con lo que prácticamente queda secuestrado y supeditado al Poder Ejecutivo, rompiendo dramáticamente con la republicana separación e independencia de los poderes.
Todo indica, pues, que las decisiones están tomadas. De un lado quienes se aferran al poder de manera espuria y tramposa, y del otro quienes están dispuestos a defender hasta el extremo el derecho de las y los mexicanos a vivir en real democracia. Si de establecer responsabilidades históricas se trata, habrá que anotar que la demanda de estos últimos únicamente se refirió al recuento de los votos en una elección de resultados aparentes sumamente cercanos; en tanto que la respuesta de los segundos sólo fue la oposición tajante a tal recuento. Si la motivación de la primera era la simple sospecha de fraude electoral, con su actitud, la segunda las confirmó y fortaleció. En estas circunstancias, la responsabilidad histórica del conflicto que se avecina a toda marcha no es más que de quienes se aferran al poder a toda costa, en perjuicio de la mayoría de la población.
Nuevamente resulta excelente la contribución de Fox & Co. a la historia. De otra forma hubieran pasado muchos años antes de lograr la consolidación del poder popular que hoy existe. Con la terquedad derechista pudieran conservar el gobierno, pero ciertamente que el poder estará en las calles. Esto lo tendrán que medir quienes realmente mandan sobre estos gerentillos cocacoleros, para reflexionar que más vale dar marcha atrás. El peligro para ellos no es Andrés Manuel, a quien realmente deben temer es a un pueblo decidido a no dejarse otra vez. Los que están en las alturas juegan al borde del precipicio; los que estamos abajo sólo los veremos caer.
Artículos Relacionados
Tú eres el eslabón de una cadena : Un valor que debiéramos compartir
por Olga Larrazabal S. (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
El circo de la derecha: el cínico, el mozo y el fanático pechoño
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Perú: Y usted … ¿No será también indígena?
por Wilfredo Ardito Vega (Perú)
18 años atrás 4 min lectura
El “robail”, los ciudadanos convertidos en esclavos de la usura
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
El Cambalache moral de la Concertación
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canadá)
17 años atrás 4 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.