México: Crisis irreversible
por Gerardo Fernández Casanova (Argenpress)
19 años atrás 3 min lectura
Aunque todavía pueden corregir en su desastrosa e irresponsable actitud, proveyendo al recuento de todos los votos y reconociendo el triunfo de Andrés Manuel, tal parece que su ceguera y su codicia de poder y privilegios los lleva a perpetrar la imposición de su candidato como Presidente de la República y, con ello, desatar una crisis sin precedente en el país. De nada les servirá detentar la titularidad del gobierno cuando el poder lo ha tomado el pueblo y está aprendiendo a usarlo. López Obrador convoca a la resistencia pacífica y, hasta hoy su palabra es ley, pero la gente demanda más vigor en la protesta y está urgida de lograr la entronización del gobierno que eligió.
El pasado lunes se registró un primer caso de represión contra manifestantes que pretendían instalar un campamento a las afueras de la sede de la Cámara de Diputados, cuyo efecto, lejos de amedrentar, incrementó el coraje y la decisión de avanzar. Hoy la fuerza de la sinrazón se presenta con las tanquetas antimotines instaladas en todo el entorno del edificio sede del Poder Legislativo, con lo que prácticamente queda secuestrado y supeditado al Poder Ejecutivo, rompiendo dramáticamente con la republicana separación e independencia de los poderes.
Todo indica, pues, que las decisiones están tomadas. De un lado quienes se aferran al poder de manera espuria y tramposa, y del otro quienes están dispuestos a defender hasta el extremo el derecho de las y los mexicanos a vivir en real democracia. Si de establecer responsabilidades históricas se trata, habrá que anotar que la demanda de estos últimos únicamente se refirió al recuento de los votos en una elección de resultados aparentes sumamente cercanos; en tanto que la respuesta de los segundos sólo fue la oposición tajante a tal recuento. Si la motivación de la primera era la simple sospecha de fraude electoral, con su actitud, la segunda las confirmó y fortaleció. En estas circunstancias, la responsabilidad histórica del conflicto que se avecina a toda marcha no es más que de quienes se aferran al poder a toda costa, en perjuicio de la mayoría de la población.
Nuevamente resulta excelente la contribución de Fox & Co. a la historia. De otra forma hubieran pasado muchos años antes de lograr la consolidación del poder popular que hoy existe. Con la terquedad derechista pudieran conservar el gobierno, pero ciertamente que el poder estará en las calles. Esto lo tendrán que medir quienes realmente mandan sobre estos gerentillos cocacoleros, para reflexionar que más vale dar marcha atrás. El peligro para ellos no es Andrés Manuel, a quien realmente deben temer es a un pueblo decidido a no dejarse otra vez. Los que están en las alturas juegan al borde del precipicio; los que estamos abajo sólo los veremos caer.
Artículos Relacionados
Los pillines son como los preservativos para la candidata Michelle Bachelet
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Margaret Thatcher fue un terror sin un átomo de humanidad
por Steven Patrick Morrissey (Inglaterra)
13 años atrás 4 min lectura
29 de julio: Marcha de Trabajadores de la Salud contra las Concesiones Hospitalarias
por Medios nacionales
11 años atrás 4 min lectura
¡La Nación censurada por el gobierno a causa del tema ANFP!
por Radio Cooperativa (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Casen 2006: Las Verdaderas Cifras de la Desigualdad
por Marcel Claude (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Familiares y autoridades de Gobierno conmemoraron a los 101 ejecutados en el cerro Chena
por Piensa Prensa
2 horas atrás
27 de octubre de 2025
El día de ayer sábado 25 de octubre y con la presencia de familiares, el Ministro de Justicia, Seremi de Bienes Nacionales y el Alcalde de la comuna de San Bernardo se realizó el acto de conmemoración de las 101 personas ejecutadas en el cuartel militar del Chena. En ese contexto conversamos con sobrevivientes y autoridades. La actividad fue convocada, como todos los años, por la Corporación Memorial Cerro Chena.
«Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, no solo vulnera nuestros derechos si no que pone en duda la legitimidad de la justicia de este Estado»
por Macarena Huenchuleo (Wallmapu)
9 horas atrás
27 de octubre de 2025
Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, sin una orden judicial, sin previo aviso, sin permitirnos acceder a una copia del supuesto documento que daba legitimidad al proceso, sumado a ello, todos los compromisos previos adquiridos, no solo vulnera nuestros derechos en materia de Derechos Humanos y de Pueblos Originarios, vulnera y viola también su propio sistema judicial, poniendo en duda la legitimidad de la justicia de este Estado.
La ONU reafirma el estatus jurídico del Sáhara Occidental y la responsabilidad de la ONU hacia el pueblo saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
1 hora atrás
27 de octubre de 2025
La Comisión Política Especial y de Descolonización (Cuarta Comisión) de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó hoy una resolución sin votación sobre la cuestión del Sáhara Occidental en el marco del tema relativo a la aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales.
«Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, no solo vulnera nuestros derechos si no que pone en duda la legitimidad de la justicia de este Estado»
por Macarena Huenchuleo (Wallmapu)
9 horas atrás
27 de octubre de 2025
Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, sin una orden judicial, sin previo aviso, sin permitirnos acceder a una copia del supuesto documento que daba legitimidad al proceso, sumado a ello, todos los compromisos previos adquiridos, no solo vulnera nuestros derechos en materia de Derechos Humanos y de Pueblos Originarios, vulnera y viola también su propio sistema judicial, poniendo en duda la legitimidad de la justicia de este Estado.