México: Crisis irreversible
por Gerardo Fernández Casanova (Argenpress)
19 años atrás 3 min lectura
Aunque todavía pueden corregir en su desastrosa e irresponsable actitud, proveyendo al recuento de todos los votos y reconociendo el triunfo de Andrés Manuel, tal parece que su ceguera y su codicia de poder y privilegios los lleva a perpetrar la imposición de su candidato como Presidente de la República y, con ello, desatar una crisis sin precedente en el país. De nada les servirá detentar la titularidad del gobierno cuando el poder lo ha tomado el pueblo y está aprendiendo a usarlo. López Obrador convoca a la resistencia pacífica y, hasta hoy su palabra es ley, pero la gente demanda más vigor en la protesta y está urgida de lograr la entronización del gobierno que eligió.
El pasado lunes se registró un primer caso de represión contra manifestantes que pretendían instalar un campamento a las afueras de la sede de la Cámara de Diputados, cuyo efecto, lejos de amedrentar, incrementó el coraje y la decisión de avanzar. Hoy la fuerza de la sinrazón se presenta con las tanquetas antimotines instaladas en todo el entorno del edificio sede del Poder Legislativo, con lo que prácticamente queda secuestrado y supeditado al Poder Ejecutivo, rompiendo dramáticamente con la republicana separación e independencia de los poderes.
Todo indica, pues, que las decisiones están tomadas. De un lado quienes se aferran al poder de manera espuria y tramposa, y del otro quienes están dispuestos a defender hasta el extremo el derecho de las y los mexicanos a vivir en real democracia. Si de establecer responsabilidades históricas se trata, habrá que anotar que la demanda de estos últimos únicamente se refirió al recuento de los votos en una elección de resultados aparentes sumamente cercanos; en tanto que la respuesta de los segundos sólo fue la oposición tajante a tal recuento. Si la motivación de la primera era la simple sospecha de fraude electoral, con su actitud, la segunda las confirmó y fortaleció. En estas circunstancias, la responsabilidad histórica del conflicto que se avecina a toda marcha no es más que de quienes se aferran al poder a toda costa, en perjuicio de la mayoría de la población.
Nuevamente resulta excelente la contribución de Fox & Co. a la historia. De otra forma hubieran pasado muchos años antes de lograr la consolidación del poder popular que hoy existe. Con la terquedad derechista pudieran conservar el gobierno, pero ciertamente que el poder estará en las calles. Esto lo tendrán que medir quienes realmente mandan sobre estos gerentillos cocacoleros, para reflexionar que más vale dar marcha atrás. El peligro para ellos no es Andrés Manuel, a quien realmente deben temer es a un pueblo decidido a no dejarse otra vez. Los que están en las alturas juegan al borde del precipicio; los que estamos abajo sólo los veremos caer.
Artículos Relacionados
La guerra del Agua en Chile: el agua vale más que el oro
por Olga Larrazabal S. (Chile)
13 años atrás 8 min lectura
Argentina: El olvido anda suelto
por Néstor Sappietro (Argentina)
17 años atrás 3 min lectura
Argentina: Aquí está para siempre. Se llama Mariano Ferreyra
por Andrés Figueroa Cornejo
14 años atrás 8 min lectura
La película “No”, un cuento para Gael García
por Ismael Llona (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Los intentos de desestabilización contra Siria y la elección presidencial francesa
por Mecanópolis
13 años atrás 12 min lectura
Política: de todas las vocaciones, es la más noble; de todas las profesiones, la más vil
por Agenda Latinoamericana (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Históricas protestas en Marruecos contra el régimen de Mohamed VI (¡avísenle a los parlamentarios chilenos!)
por La Base (España)
14 horas atrás
04 de octubre de 2025
En el programa de hoy, 1/10/2025, Irene Zugasti, Manu Levin y Eduardo García analizan las protestas masivas contra la corrupción y por los servicios públicos que está protagonizando la juventud marroquí en las calles de las principales ciudades del país.
Colaborar o marcharse: el cruel ultimátum de Israel a las organizaciones humanitarias en Gaza
por Lee Mordechai y Liat Kozma (Israel)
1 día atrás
03 de octubre de 2025 Artículo publicado originalmente el 24 de septiembre de 2025. Con el pretexto de la reinscripción, Israel pretende obligar a todas las ONG internacionales a…
Israel secuestra la Flotilla hacia Gaza: ¿y ahora qué?
por La BaseLatam
1 día atrás
03 de octubre de 2025
Hoy analizamos la interceptación por parte del Estado de Israel de los barcos que formaban parte de la Flotilla Global Sumud que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria. ¿Qué pasa con la tripulación? ¿Hasta donde llegará la impunidad del Estado de Israel? ¿Cómo responderán los gobiernos de los países cuyos ciudadanos están siendo secuestrados?
Colaborar o marcharse: el cruel ultimátum de Israel a las organizaciones humanitarias en Gaza
por Lee Mordechai y Liat Kozma (Israel)
1 día atrás
03 de octubre de 2025 Artículo publicado originalmente el 24 de septiembre de 2025. Con el pretexto de la reinscripción, Israel pretende obligar a todas las ONG internacionales a…