Sentarse a negociar
Según todos los analistas, desde la derecha hasta la izquierda, desde los sindicatos hasta los empresarios, Tabaré Vázquez envió una clara señal de que pretende firmar un TLC con Estados Unidos, aunque se cuidó de hablar explícitamente de libre comercio. Sabe que el gabinete está dividido, que buena parte de la población se opone a un TLC y que su fuerza política, el Frente Amplio, tiene una resolución expresa que rechaza ese tipo de acuerdos. De ahí que se busque abordar la temática a través de otros nombres, como el ABC (Acuerdo Bilateral de Comercio), cuando los negociadores estadounidenses acaban de asegurar que la propuesta para Uruguay es un acuerdo idéntico al que acaba de firmar Perú.
Y además, las papeleras
El claro guiño de Vázquez llega en un momento en el que se produce una fuerte disputa entre el gobierno argentino y el FMI. El 7 de agosto la representante de Comercio de Estados Unidos, Susan Schwab, declaró a la prensa que Washington pretende excluir a Argentina, Brasil y Venezuela, entre otros once países, del Sistema Generalizado de Preferencias que permite venderle a Washington más de 3.000 productos sin aranceles. La respuesta del presidente Néstor Kirchner no se hizo esperar: “Nosotros ya no tenemos relaciones carnales con nadie. Somos un país independiente”, marcando de esa manera distancias con el período en que Carlos Menem había establecido “relaciones carnales” con Estados Unidos con resultados catastróficos para el país(3).
Notas
(1)Brecha, 4 de agosto de 2006, "Detrás de los números".
(2)Idem.
(3)Página 12, 9 de agosto de 2006, p. 4.
(4) Idem.
(5)El País, 9 de agosto de 2006.
Artículos Relacionados
Gracias a la vida: Abran a la vida la casa de Violeta Parra
por Félix Población (España)
17 años atrás 3 min lectura
Dirigente estudiantil chilena secuestrada, golpeada y lastimada
por Marta Dillon (Argentina)
5 años atrás 6 min lectura
La “pacificación de la Araucanía”: un genocidio contra el pueblo mapuche
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
¿Puede la Corte Suprema explicar el uso de testigos protegidos?
por Luis García Huidobro (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
La derecha chilena tiene un nuevo gurú: Aznar
por Alejandro Sanchez (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Trampas de pobre: El hambre de cada día
por Jorge Gómez Barata (inSurGente)
17 años atrás 4 min lectura
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
2 horas atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Palestina-Israel: Los rehenes invisibles
por Wolf Wetzel (Alemania)
3 horas atrás
16 de febrero de 2025
¿Por qué el gabinete de guerra de Netanyahu sigue negándose categóricamente a que este «7 de octubre» sea investigado de forma independiente por expertos internacionales?
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
2 horas atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Palestina-Israel: Los rehenes invisibles
por Wolf Wetzel (Alemania)
3 horas atrás
16 de febrero de 2025
¿Por qué el gabinete de guerra de Netanyahu sigue negándose categóricamente a que este «7 de octubre» sea investigado de forma independiente por expertos internacionales?