Un 26 de julio: En pie de combate
por Mireya Baltra Moreno (Argenpress.info)
19 años atrás 4 min lectura
La solidaridad con Vietnam en contra de la guerra invasora de los Estados Unidos de Norteamérica tuvo una connotación masiva, de similares proporciones, al igual que la solidaridad internacional con la lucha antifascista del pueblo chileno para poner fin a la dictadura de Pinochet. La agresividad del imperialismo, los planes conspirativos para derrocar al Gobierno de Fidel Castro, mueve a la opinión pública mundial, que transforma la expresión solidaria en un aporte sustantivo y permanente.
Un 26 de Julio de 1953, un puñado de jóvenes cubanos encabezados por Fidel y Raúl asaltan el Cuartel Moncada en Santiago de Cuba, un símbolo fuerte los incita al combate: El centenario del nacimiento de José Martí.
Quizás, estos jóvenes no imaginaron que ese momento histórico se transformaría en el inicio de una lucha que traspasaría fronteras y quebraría el compás del tiempo.
El 1 de Enero de 1959, casi seis años después del Asalto al Cuartel Moncada, la dictadura de Batista es derrocada por el Ejército Rebelde. En nuestra retina aún permanece la imagen de Fidel arriba de un tanque entrando a la ciudad liberada de La Habana.
El 26 de Julio se celebra como un punto de partida de la lucha de los pueblos contra las tiranías, que han ensangrentado a América Latina y el Caribe.
En nuestro país, Chile, este 26 de Julio se conmemorará en el ex Congreso Nacional, en un acto convocado por el Movimiento de Solidaridad con Cuba, que incorpora a la Coordinadora Metropolitana, al Comando Amplio y a todas las agrupaciones que, a lo largo de muchos años, han comprometido la solidaridad en defensa de la revolución.
Este acto se lleva a cabo frente a nuevas agresiones del imperialismo norteamericano contra la Isla. El Gobierno de George W Bush aprobó un conjunto de medidas para propiciar “el derrocamiento acelerado de la revolución cubana”, como señala el periodista cubano Lisandro Otero.
Han transcurrido casi 45 años y se han sucedido nueve Gobierno en los Estados Unidos, todos estos obsesionados por aplastar la revolución. Han echado mano a todo; al bloqueo sistemático, a la invasión directa como en playa Girón, al sabotaje terrorista, a los 600 o más atentados contra Fidel Castro, entre muchas otras acciones; como la voladura del avión de Cubana Aviación en 1976, que costó la vida de 73 deportistas cubanos.
La destinación de 80 millones de dólares a la disidencia interna, o sea a la compra de mercenarios, deja al descubierto, como miles y miles de veces, el carácter intervencionista del Gobierno de Estados Unidos, del Departamento de Estado, de la CIA y otras agencias encubiertas de inteligencia de ese país que operan contra Cuba, también en conjuras guerreristas e invasoras en todo el planeta.
La Oficina de intereses de los Estados Unidos en La Habana, con estos 80 millones de dólares se transforma en un “supermercado asistencialista para la contrarrevolución” regalando receptores de radio con las frecuencias presintonizadas, teléfonos móviles, fotocopiadoras, equipos de fax, computadores, cámaras, asumiendo a su vez los costos de alimentación de estos vende patria.
Sin duda, estas acciones conspirativas tratan de vincularla a la celebración de los 80 años de vida del líder de la Revolución Cubana, el 13 de agosto del presente año. Saltando de gozo, en Miami, los terroristas como Orlando Bosch, Posada Carriles, Mas Canosa y los hermanos Novo Sampol, estos últimos responsables del atentado contra ex Ministro de Relaciones Exteriores del Gobierno Popular, Orlando Letelier, se abrazan y dicen ¡Ahora sí, Cuba cae!
¡Cuba no caerá! Porque existen dos millones de hombres y mujeres en armas, alertas, dispuestos, preparados y decididos a resistir cualquiera intervención imperialista. El periodista Lisandro Otero nos dice: “el concepto de guerra de todo el pueblo haría del territorio cubano un infierno de tal magnitud que lo de Irak les parecería unas vacaciones en la Rivera Francesa” La revolución cubana ha aprendido a defenderse así misma
La solidaridad internacional y en particular la solidaridad del pueblo chileno deben alcanzar un nivel de unidad de acción combativa, para defender el ejemplo de rebeldía, de dignidad, de soberanía y autodeterminación del pueblo cubano.
www.argenpress.info
Artículos Relacionados
La masacre de Virginia: Es parte de su ideología
por Romulo Pardo
18 años atrás 2 min lectura
En defensa de una democracia efectiva
por Jorge Franco (Chile)
5 años atrás 15 min lectura
SIDA en Chile: Preocupémonos ahora de salvar vidas
por Redacción de piensaChile
16 años atrás 2 min lectura
Oikonomia. Economía Moderna. Economías
por Pablo Ramírez (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
Saramago: «Seremos moralmente más pobres si Aminetu Haidar se muere»
por Juan Cruz (España)
15 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.