Periodismo ciudadano, la pesadilla de los poderosos
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
19 años atrás 7 min lectura
El Periodismo crítico es peligroso en cualquier plataforma y época.
ha señalado una documentada crítica, enlistando los medios que se han perdido. “La DC, principalmente, ha sido tradicionalmente mala gestora de medios escritos. Perdió Zig.Zag*, un imperio editorial que pudo haber resucitado después del 11; “La Patria”, en Concepción; “La Unión”, de Valparaíso; “La Prensa”, “La Tarde”, “La época”, de Santiago; la cadena Sopesur** (de Iquique a Coyaique); el “Canal 2 Rock and Pop” y las revistas “Ercilla”, “Hoy” y finalmente “Siete + 7”
Actualmente, a través de las nuevas tecnologías de información y comunicaciones, con la irrupción de los blogs, mezcla de página web, lugar de Chat y de interactividad por e email, existe una expansión del denominado periodismo ciudadano. Esto se evidencia en la participación de millones de bitácoras personales dando cuenta de noticias que se capturan en tiempo casi real y en debates referidos a problemáticas locales o globales.
n con sus propios canales de expresión.
Artículos Relacionados
Acerca de nueva Ley Anti TERRORISTA. Creo y afirmo, que estamos poniendo la carreta delante de los bueyes
por Gerónimo Jacwell (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Ay Nicaragua, Nicaragüita: Los dos sandinismos
por Raúl Zibechi (Uruguay)
19 años atrás 14 min lectura
La gran mentira del Señor Elizalde
por Dr. Claudio Filippi Peredo (Chile)
12 años atrás 13 min lectura
España: De encrucijadas electorales y corruptelas
por Alberto Magnet (Barcelona, Cataluña)
10 años atrás 7 min lectura
La Iglesia no es una multinacional
por Víctor Codina, SJ (Reflexión y Liberación - Chile)
18 años atrás 11 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.