Victor Klemperer y Bagdad en Llamas
por Félix Población (Diario del Aire)
19 años atrás 2 min lectura
Klemperer, que se libró de la deportación por estar casado con una mujer alemana, reconocida pianista, anota con muy pulcro estilo literario y suma minuciosidad hasta los más nimios detalles de una vida cotidiana cuajada de miserias y humillaciones en la que no pocas veces hubo de temer lo peor de parte de sus perreros, tal como el autor califica a las fuerzas de seguridad hitlerianas.
Aunque la sola constancia de esas páginas hubiera podido acabar con el autor en un campo de concentración, Victor Klemperer siempre mantuvo el ánimo dispuesto a proseguir con su hoy inestimable documento, sin saber a ciencia cierta durante su elaboración si esos papeles iban a soportar los azarosos avatares del final de una dura y larga guerra.
Tampoco tenía claro Riverbend, seudónimo de la joven informática iraquí que en agosto de 2003 inició la redacción de su blog, si sus observaciones tras la invasión anglo-norteamericana de su país iban a tener repercusión pública. Sin embargo, ahí están, convertidas en libro bajo el expresivo epígrafe de Bagdad en Llamas y como uno de los testimonios sin duda más directos y espontáneos del sangriento y doloroso conflicto que soportan todos sus conciudadanos.
Las últimas páginas de esa bitácora, legible ya en español día a día aunque con una traducción algo precipitada, aluden a las banderas y celebraciones del Mundial de Fútbol de Alemania. Allí en Bagdad -se dice en el blog con patente ironía- también asoman banderas y pancartas a las calles, pero son de color negro y sirven para anunciar muertes y velatorios.
Klemperer hubiera escrito hoy un blog en Bagdad y Riverbend unos diarios secretos en la Alemania nazi. Sólo con cambiarles de raza y época habrían hecho lo mismo para iluminar a sus lectores sobre lo que de otro modo quizá nunca se supiera tal como ellos lo cuentan. Son palabras llenas de vida al pie de la muerte. El mundo merece respirarlas como aire limpio para liberarse de tanta mentira mediática.
Artículos Relacionados
Partió un hombre grande, noble, honrado: Patricio Bañados
por piensaChile
2 años atrás 4 min lectura
Para el Partido Popular de Salamanca Unamuno sigue siendo un antipatriota
por Félix Población (Diario del Aire)
19 años atrás 2 min lectura
«El mundo ya no estará en guerra contra los pobres, sino contra la pobreza»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
16 años atrás 1 min lectura
Epitafio (Seguiré siendo en quienes amé y me amaron)
por Máximo Diz (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
La final del Mundial en clave internacionalista
por Francisco Castaño y Juan I. Aréchaga (Argentina)
7 años atrás 11 min lectura
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
9 horas atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
13 horas atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
9 horas atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
13 horas atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.