Victor Klemperer y Bagdad en Llamas
por Félix Población (Diario del Aire)
19 años atrás 2 min lectura
Klemperer, que se libró de la deportación por estar casado con una mujer alemana, reconocida pianista, anota con muy pulcro estilo literario y suma minuciosidad hasta los más nimios detalles de una vida cotidiana cuajada de miserias y humillaciones en la que no pocas veces hubo de temer lo peor de parte de sus perreros, tal como el autor califica a las fuerzas de seguridad hitlerianas.
Aunque la sola constancia de esas páginas hubiera podido acabar con el autor en un campo de concentración, Victor Klemperer siempre mantuvo el ánimo dispuesto a proseguir con su hoy inestimable documento, sin saber a ciencia cierta durante su elaboración si esos papeles iban a soportar los azarosos avatares del final de una dura y larga guerra.
Tampoco tenía claro Riverbend, seudónimo de la joven informática iraquí que en agosto de 2003 inició la redacción de su blog, si sus observaciones tras la invasión anglo-norteamericana de su país iban a tener repercusión pública. Sin embargo, ahí están, convertidas en libro bajo el expresivo epígrafe de Bagdad en Llamas y como uno de los testimonios sin duda más directos y espontáneos del sangriento y doloroso conflicto que soportan todos sus conciudadanos.
Las últimas páginas de esa bitácora, legible ya en español día a día aunque con una traducción algo precipitada, aluden a las banderas y celebraciones del Mundial de Fútbol de Alemania. Allí en Bagdad -se dice en el blog con patente ironía- también asoman banderas y pancartas a las calles, pero son de color negro y sirven para anunciar muertes y velatorios.
Klemperer hubiera escrito hoy un blog en Bagdad y Riverbend unos diarios secretos en la Alemania nazi. Sólo con cambiarles de raza y época habrían hecho lo mismo para iluminar a sus lectores sobre lo que de otro modo quizá nunca se supiera tal como ellos lo cuentan. Son palabras llenas de vida al pie de la muerte. El mundo merece respirarlas como aire limpio para liberarse de tanta mentira mediática.
Artículos Relacionados
Madrid: Mujer e Independencias Iberoamericanas
por La Mirada Malva (Madrid, España)
16 años atrás 4 min lectura
¿Por qué la ética no es noticia?
por Dr. Fernando Buen Abad Domínguez (México)
9 años atrás 7 min lectura
Julio Álvarez: “Neruda tenía cáncer terminal, descarto el asesinato”
por Mario Casasús (México)
9 años atrás 8 min lectura
Chile entre dos Centenarios: Historia de una democracia frustrada (IV Parte)
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 7 min lectura
“Los días que fuimos”
por Ediciones Avis Nigra
3 años atrás 4 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
13 horas atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
18 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …