La Tercera busca crucificar al Presidente del Colegio de Periodistas
por Ernesto Carmona (Argenpress)
19 años atrás 8 min lectura
Guillier fue más lejos que La Tercera y dijo: ‘Desde que ingresé al mundo de la televisión, pero especialmente en los dos últimos años, se han intensificado las invitaciones de los más diversos y sorprendentes orígenes para que dicte charlas, conferencias, presente ponencias, escriba artículos de opinión, capacite profesionales, etc. Entre quienes han solicitado mi colaboración profesional se incluyen: el gobierno, partidos políticos, Fuerzas Armadas, policías, sindicatos, gremios profesionales, asociaciones empresariales, organizaciones de voluntariado, Iglesia, Masonería, rotarios, leones, universidades, liceos, escuelas básicas, etc. Durante estos dos últimos años he recorrido Chile buscando acercar mi gremio a la ciudadanía’.
Así como el Colegio de Periodistas edita la revista ‘A toda prensa‘ y mantiene la página web www.ColegiodePeriodistas.cl, que se sustentan legítimamente con publicidad, al igual que cualquier otro medio de comunicación, para financiar sus actividades gremiales la orden vende servicios por los que presenta facturas y paga impuestos.
Esta política institucional fue adoptada por el Colegio, no por la persona Alejandro Guillier, para financiar sus actividades, los salarios del personal administrativo, previsión social, teléfonos, electricidad, papelería, tóner, computadores, deudas históricas heredadas de anteriores administraciones y demás gastos del funcionamiento normal de una organización cuyo único ingreso son las exiguas cuotas que los afiliados generalmente ponen al día cada dos años, cuando hay elecciones. Antiguamente, la institución se financiaba con una carrera anual de caballos que fue eliminada por la dictadura militar.
Oferta de talleres
El Colegio ofrece públicamente talleres de capacitación en técnicas de la comunicación a empresas privadas, sindicatos, federaciones, organizaciones gremiales, organismos público y a cualquier entidad interesada en contratar tales servicios. Es decir, compite legítimamente en el mercado con otros oferentes de capacitación y entrenamientos que agrupó en tres talleres básicos: ‘Conociendo a los Medios’, ‘Manejo de Crisis’ y ‘La Entrevista’, cada uno con un temario específico y duración de uno a dos días intensivos.
Las clases teóricas, disertaciones y ejercicios prácticos de los talleres básicos están a cargo de dirigentes y colaboradores que no cobran honorarios ni remuneración alguna por este trabajo. Como ocurre en la mayoría de las organizaciones gremiales chilenas, los dirigentes del Colegio aportan su tiempo y su trabajo a la orden sin percibir ninguna dieta o remuneración, precisamente porque en la sociedad chilena no existe un piso económico para tales agrupaciones. Pero además de aportar su trabajo, los dirigentes de cualquier organización deben velar por la sobrevivencia de su entidad y el mantenimiento de su infraestructura de funcionamiento. Quien esté interesado en estos talleres puede dirigirse a contacto@colegiodeperiodistas.cl o llamar al teléfono 02 696 88 27.
Congresos y seminarios internacionales
El Colegio, tal como lo hacen las organizaciones gremiales de todo el planeta, debe buscar -además- financiamiento para sus congresos, seminarios y toda suerte de encuentros, incluyendo la alimentación y hotelería de los participantes. Así ocurrió en el último congreso efectuado en Viña del Mar, al que asistieron delegados de todo el país y representaciones fraternales de Bolivia, Brasil, Perú y Venezuela.
Asimismo, como parte de los actos conmemorativos de su 50º Aniversario, el jueves 25 y viernes 26 de mayo el Colegio celebró en Valdivia el seminario “Medios de Comunicación y Relaciones Vecinales: Percepciones y Construcción de Agendas”, en colaboración con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), la Universidad Austral y la participación de periodistas y cientistas sociales chilenos y trasandinos.
Desde Argentina concurrieron Julio Sevares, jefe de editoriales de Clarín; Eduardo Kimel, redactor internacional de la Agencia Télam; Paloma García, de la corresponsalía de Telesur y de Canal 7 de TV; Modesto Guerrero, de Argenpress; Luis Loveccio, del portal Los Buenos Vecinos; y Alejandro Verano, decano de la facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata.
Los expositores chilenos fueron Raúl Söhr, analista de política internacional de ChileVisión; Libardo Buitrago, analista internacional de Megavisión; Claudio Fariña, de Televisión Nacional de Chile (TVN); Rodrigo Browne Sartori, académico de la Universidad Austral; Ernesto Carmona, consejero nacional del Colegio de Periodistas; Francisco Martorell, director de la revista El Periodista; y Alejandro Guillier. El encuentro se celebró en el aula magna de la Universidad Austral en presencia de centenares de estudiantes, periodistas y público interesado en desmontar los estereotipos periodísticos que socavan las relaciones entre los pueblos.
El jueves y viernes 22 y 23 de junio se realizará en Antofagasta un encuentro de periodistas chilenos, bolivianos y peruanos. El Seminario “Relaciones políticas Chile, Perú y Bolivia: el papel de los medios”, a efectuarse en la Universidad Católica del Norte (UCN), fue organizado por el Colegio, en colaboración con FLACSO-Chile y la Fundación Friedrich Ebert, con el auspicio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, el Ministerio Secretaría General de Gobierno y la UCN.
En este seminario intervendrán Claudio Fuentes, Director Ejecutivo FLACSO-Chile; Yesko Quiroga, representante de la Fundación Friedrich Ebert en Chile; Misael Camus, rector de la Universidad del Norte; Alejandro Guillier; Antonio González, UCN; Roberto Finot, Cónsul de Bolivia; Luis Maira, experto en relaciones internacionales y embajador de Chile en Argentina; Osvaldo Rosales, director de la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL; y Ricardo Lagos Weber, Ministro Secretario General de Gobierno.
En los diferentes paneles participarán como moderadores y expositores, por Chile, Georgina Mora, UCN; Elisabet Gerber, coordinadora de proyectos de comunicación, Fundación Friedrich Ebert-Chile; Patricia Ortega y María Teresa Maluenda, del Colegio de Periodistas; Gazi Jalil, de TVN; Francisco Martorell, director de la revista El Periodista; Luis Conejeros, Colegio de Periodistas; Jaime Moreno Laval, periodista y ex diplomático; Roberto Barbery; Juan Pablo Cárdenas y Hugo Mery, radio Universidad de Chile; y Ernesto Carmona, del Colegio de Periodistas.
Por Bolivia, Iván Canelas, periodista y diputado; Erick Torrico Villanueva, periodista y académico; Rafael Archondo, periodista y académico; y Juan Cristóbal Soruco, académico;
Por Perú, Diana Seminario, periodista; Santiago Pedraglio, periodista, presidente del Instituto Prensa y Sociedad (IPyS); Ernesto Salazar, funcionario de la delegación de la Unión Europea-Perú; Jorge Zavaleta, periodista; y Alberto Ku King, periodista;
&ldq
uo;Nuestro propósito es dar una mirada, desde la perspectiva del periodismo y de las ciencias sociales al tratamiento de la información -y opinión- de interés trilateral en los medios de comunicación de nuestros países, a fin de debatir si esos contenidos están o no sesgados por patrones culturales, prejuicios de vieja data y probables matrices de opinión animadas por intereses eventualmente opuestos a un mejor entendimiento e integración”, explicó Alejandro Guillier.
Las actividades del cincuentenario del Colegio culminarán en julio con otros seminarios y actividades en las que estará presente la periodista italiana Giuliana Sgrena, reportera de Il Manifesto que estuvo secuestrada en Irak a comienzos de 2005. Las actividades de celebración culminarán con una cena de camaradería a realizarse el viernes 21 de julio en el hotel Sheraton. Naturalmente, todas estas actividades requieren recursos, patrocinios, auspicios, ‘spónsores’…
Carta abierta de Guillier
Para salir al paso de la inusitada campaña mediática de arteros infundios, Alejandro Guillier Alvarez dirigió la siguiente “Carta abierta a mis colegas”:
“Un intenso debate público se está desarrollando sobre mi carrera profesional en la prensa local, seguida atentamente por algunos blog de periodistas y en algunas aulas universitarias. Desde luego me impacta el interés que despiertan en mi gremio mis actuaciones reales e imaginarias. Con el sólo propósito de enriquecer el debate y aterrizarlo un poquito a los hechos, he decidido romper mi tradicional silencio cuando soy aludido por mis colegas.
“Al respecto les ruego tomen en consideración:
“a) Renuncié a la jefatura de Prensa de Chilevisión hace más de dos años, precisamente para asumir la presidencia del Colegio de Periodistas sin potenciales conflictos de interés.
“b) Desde que ingresé al mundo de la televisión, pero especialmente en los dos últimos años, se han intensificado las invitaciones de los más diversos y sorprendentes orígenes para que dicte charlas, conferencias, presente ponencia, escriba artículos de opinión, capacite profesionales, etc.
“c) Entre quienes han solicitado mi colaboración profesional se incluyen: el gobierno, partidos políticos, Fuerzas Armadas, policías, sindicatos, gremios profesionales, asociaciones empresariales, organizaciones de voluntariado, Iglesia, Masonería, rotarios, leones, universidades, liceos, escuelas básicas, etc. Durante estos dos últimos años he recorrido Chile buscando acercar mi gremio a la ciudadanía.
“d) Quiero destacar que, en todas estas actividades, jamás he cobrado un peso y en muchos casos he rechazado ofertas de remuneración, por estimar que debo cumplir mi función de dirigente gremial libre de toda otra vocación que no sea el servicio público. Los incrédulos pueden revisar mi declaración de impuestos.
“e) En particular, respecto de las repetidas versiones de prensa que me sindican como asesor en las sombras, entrenador de altos funcionarios del Estado, y otros roles de influencia en los círculos del poder, quiero ser enfático: son falsas. Del mismo modo, por consideraciones de principio, me resisto a asesorar personas e instituciones por no tener las competencias y habilidades que implican tales prestaciones profesionales.
“f) Debido al tipo de sentimientos que esta hiper-exposición ha generado en muchos colegas sólo pido paciencia. Como es sabido, culmino mi labor como presidente del Colegio de Periodistas a fines de julio. Para evitarme odiosidades que estimo injustas, he decidido no continuar en labores gremiales y, por un largo tiempo, espero suspender toda participación en actividades públicas que no sean las estrictamente profesionales en Chilevisión y Radio Futuro y en mi apasionante compromiso con World Visión y, por cierto, con Colo Colo.
“g) Cumpliré así una promesa que ya tiene 23 años de espera: dedicarme a pololear con Cristina, mi compañera de toda la vida”.
Artículos Relacionados
Naranjo: "El arsenal hallado era para las Fuerzas Armadas"
por Angélica Meneses (La Nación)
20 años atrás 5 min lectura
"Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan"
por Cooperativa (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Video muestra a Carabineros atropellando gente de forma criminal
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
El estudio para Entel, Movistar y Claro que el ministro de Telecomunicaciones no declaró
por Bastián Fernández (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
El relato perverso de la violencia en Venezuela
por Eduardo Tamayo G. (AlaiNet)
8 años atrás 9 min lectura
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
21 segundos atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Con Cuba hasta siempre / Acto en la Quinta Normal, sábado 26, 15:00 horas
por piensaChile
2 horas atrás
26 de julio de 2025
“Cada quien escoge sus contradicciones. El hombre sin contradicciones es una entelequia. ‘Los muchos’ escogemos nuestras contradicciones con el país caribeño, su pueblo y su gobierno y esperamos ser miles de millones quienes luchemos, con firmeza, por la defensa de esa pequeña isla que ha llevado mucho más lejos que cualquier otro país del mundo la práctica de la liberación, la democracia y el socialismo. Cuba merece nuestro apoyo contra cualquier argumento falaz que se sume a la justificación del bloqueo y de la intervención anunciada”.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
1 día atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?