Celco: Con millonarios montos busca terminar con oposición a ducto
por Azkintuwe
19 años atrás 4 min lectura
La industria fue obligada el año pasado -por la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema) de Los Lagos- a buscar una salida alternativa para sus residuos industriales líquidos (riles), luego que éstos provocaran un serio daño ambiental en el santuario de la naturaleza “Carlos Anwandter”, siendo el más evidente la brusca disminución de la población de cisnes de cuello negro.
La empresa, en conocimiento de la tenaz oposición que existe por parte de los pescadores artesanales a la instalación del ducto, se encuentra realizando un elaborado y estudiado plan de acercamiento entre las partes. La estrategia es de carácter económico y contempla la entrega de cerca de 500 millones de pesos a la Federación Provincial de Pescadores Artesanales del Sur (Fipasur), la cual ya está distribuyendo la propuesta entre sus sindicatos afiliados para que éstos se pronuncien sobre el ofrecimiento.
La cifra se entregarían en dos partes. La primera, previa firma de un acuerdo con la federación, y la segunda, una vez aprobado el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que la compañía deberá entregar a la Corema el 15 de abril de 2007. Según antecedentes a los que tuvo acceso El Mostrador.cl, la cifra presentada por Celco constituiría el “piso” de la negociación, el cual podría ir subiendo de acuerdo a las exigencias de los pescadores artesanales, aunque este hecho complicaría a la Celulosa.
Lo anterior, debido la forestal tiene acuerdos cerrados con otras organizaciones y comunidades localizadas en lugares donde tienen otras plantas, por lo que no tendrían la intención de hacer ofertas muy elevadas, para no despertar el apetito y la envidia de esos sectores.
Un dólar por tonelada
Inicialmente, Fipasur habría propuesto una compensación equivalente a un dólar por tonelada de celulosa, lo que permitiría reunir unos US$ 500 mil por año ($ 270 millones aproximadamente), según las estimaciones con las cifras de producción actuales. Sin embargo, para la empresa esto no sería conveniente ya que, de pagarlo de ese modo, el Servicio de Impuesto Internos (SII) cobraría su porcentaje correspondiente al considerarlo como donación, por lo que se decidió cambiar la modalidad.
De esta forma, en vez de un dólar por tonelada la celulosa, se adoptó la modalidad de entregar $ 750 millones a un fondo de desarrollo que administre Fipasur. El dinero no se entregaría de una sola vez, sino que a razón de $ 250 millones por año. Pero eso no es todo, adicionalmente la empresa tiene presupuestado poner en la mesa de negociaciones otros $ 1.050 millones para obras de mejoramiento de infraestructura, los que se concentrarían especialmente en la caleta de Mehuín, la más conflictiva para Celco.
Toda la oferta se suma a las acciones de acercamiento con la comunidad que ya realiza Celco en la zona a través de la construcción de caminos, electrificación rural, proyectos productivos, productos forestales, educación ambiental y forestación campesina.
La negociación que busca realizar Celco con las comunidades, se fundamenta en la necesidad de “pacificar” la costa, ya que la oposición al ducto se expresó con virulencia antes de comenzar la instalación de la planta Valdivia. Y en septiembre del año pasado, cuando la celulosa inició los primeros instrumentos de medición en el mar, con el fin de iniciar el EIA, se desató la ira de los pescadores.
Luego del incidente, la empresa entendió que no podía realizar los estudios sin el respaldo de alguno de los actores locales. Inicialmente en Celco se barajó la idea de hacer las investigaciones sólo con la protección de la Armada e invertir en la comunidad, sin llegar a acuerdo con sindicatos.
Azkintuwe
Artículos Relacionados
Chile bajo vigilancia israelí
por Pablo Jofré Leal (Chile)
8 meses atrás 2 min lectura
¡Carabineros tortura a dirigentes sindicales!
por Sindicatos y Organizaciones Estudiantiles, Académicos, Mujeres, Populares
15 años atrás 6 min lectura
Se consolida organización del MPT, pese a hostigamiento y represión policial
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
El crimen que involucra al actual director del GOPE
por Prensa OPAL (Chile)
19 años atrás 7 min lectura
Perú: hijo de periodista está secuestrado
por Isaac Bigio (Perú)
20 años atrás 8 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
3 días atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
4 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.