El discurso de Bachelet en la creación del Consejo Asesor Presidencial
por Luis Torres (Chile)
19 años atrás 10 min lectura
En el detalle de exposición de esas cuatro transformaciones, en ningún lugar habló de la creación de un Consejo Asesor Presidencial para atender las tareas que ahora se ha propuesto y que presentó con mucho bombo en el palacio de gobierno. La explicación es simple: ¿Por qué no reconocer que esta comité se lo impusieron los jóvenes? ¿Por qué se dijo durante tanto tiempo que ellos “no están ni ahí” y, ahora, cuando cientos de miles de ellos salen a las calles y tratan de exigir que se escuche lo que vienen planteando desde hace más de un año, el gobierno se esfuerza por hacer como si no se recogiera sus demandas y se les trata de convencer a que vuelvan a sus salas de clases? ¿Es un pecado para un gobierno democrático reconocer que un sector de la ciudadanía tiene razón en su exigencia? ¿De que democracia hablamos? La misma actitud altanera de muchos padres que se niegan a conversar con sus hijos, a reconocer sus intereses, a aceptar sus valores y sus sueños. La misma actitud que genera violencia, ruptura y quiebres en las familias, se repite a nivel de sociedad. Y después decimos que no entendemos de donde viene la violencia. Decimos que no entendemos las reacciones de violencia de los jóvenes, su apatía, su frustración.
Cuando veo como Ud. y su séquito trata a estos niños que han tenido la osadía de gritarnos verdades del porte de un buque, que todos veíamos, pero que nadie se atrevió a gritarlas, no puedo sino pensar que hay temor por lo que ellos puedan lograr en muy poco tiempo. El sabor de la victoria los puede envalentonar a seguir avanzando hacia metas mayores. Lo estamos viendo cada día con mayor fuerza y evidencia en diarios, radios y televisión: “Muchachas y muchachos, ha sido fantástico lo que han hecho, pero es hora de volver al corral. Está muy bien lo que han señalado, pero ya es tiempo de que vuelvan a sus cuadernos. Nosotros nos encargaremos de las soluciones, pues tenemos los mejores técnicos y expertos en la materia.”
milicos y la constitución del 80 nos tienen hoy donde estamos: no se puede hacer nada porque la ley no lo permite; no se puede hacer plebiscito porque la constitución no lo permite; no se puede cambiar la LOCE porque requiere una mayoría calificada, etc. También se les habla a la conciencia, “mira la imagen que está saliendo al extranjero”, “fíjate que ya hay muchos que quieren volver a clases”, “tengan cuidado que ya los comenzaron a instrumentalizar”.
Señora presidenta, he leído su discurso y pensé que se había entusiasmado y había improvisado, pero hoy por la noche la ví en el noticiero de televisión y, como de costumbre, estaba leyendo. No lo podía creer. La escuche decir, en el mismo noticiero que antes de partir a visitar el inefable George W. Bush, que necesita un gobierno más proactivo y no tan sólo reactivo y otras críticas por el estilo. Me parece bien. Deshágase de algunos inútiles y, en una de esas, nos sorprende y descubrimos que todo lo ocurrido sólo se debió a malos consejos (soy un optimista incurable). Aproveche, además, la oportunidad para cambiar al fulano o la fulana que le escribe los discursos. Mire, para que vea que no le miento, le cito un párrafo de su discurso de hoy que he tomado del sitio del diario La Nación. Lo leí y la verdad es que no entendí nada. Parece que el responsable no conoce los puntos, ni los punto y coma:
Artículos Relacionados
Discurso de Donald Trump en la toma de posesión del mando: Nacionalismo, aislacionismo y resentimiento
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Bachelet y la incredulidad de los chilenos
por Eduardo Andrade Bone (Chile)
18 años atrás 7 min lectura
Se va haciendo camino al andar o de como una práctica radical en política limpia y ordena el panorama
por Patricio Valenzuela (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.