El discurso de Bachelet en la creación del Consejo Asesor Presidencial
por Luis Torres (Chile)
19 años atrás 10 min lectura
En el detalle de exposición de esas cuatro transformaciones, en ningún lugar habló de la creación de un Consejo Asesor Presidencial para atender las tareas que ahora se ha propuesto y que presentó con mucho bombo en el palacio de gobierno. La explicación es simple: ¿Por qué no reconocer que esta comité se lo impusieron los jóvenes? ¿Por qué se dijo durante tanto tiempo que ellos “no están ni ahí” y, ahora, cuando cientos de miles de ellos salen a las calles y tratan de exigir que se escuche lo que vienen planteando desde hace más de un año, el gobierno se esfuerza por hacer como si no se recogiera sus demandas y se les trata de convencer a que vuelvan a sus salas de clases? ¿Es un pecado para un gobierno democrático reconocer que un sector de la ciudadanía tiene razón en su exigencia? ¿De que democracia hablamos? La misma actitud altanera de muchos padres que se niegan a conversar con sus hijos, a reconocer sus intereses, a aceptar sus valores y sus sueños. La misma actitud que genera violencia, ruptura y quiebres en las familias, se repite a nivel de sociedad. Y después decimos que no entendemos de donde viene la violencia. Decimos que no entendemos las reacciones de violencia de los jóvenes, su apatía, su frustración.
Cuando veo como Ud. y su séquito trata a estos niños que han tenido la osadía de gritarnos verdades del porte de un buque, que todos veíamos, pero que nadie se atrevió a gritarlas, no puedo sino pensar que hay temor por lo que ellos puedan lograr en muy poco tiempo. El sabor de la victoria los puede envalentonar a seguir avanzando hacia metas mayores. Lo estamos viendo cada día con mayor fuerza y evidencia en diarios, radios y televisión: “Muchachas y muchachos, ha sido fantástico lo que han hecho, pero es hora de volver al corral. Está muy bien lo que han señalado, pero ya es tiempo de que vuelvan a sus cuadernos. Nosotros nos encargaremos de las soluciones, pues tenemos los mejores técnicos y expertos en la materia.”
milicos y la constitución del 80 nos tienen hoy donde estamos: no se puede hacer nada porque la ley no lo permite; no se puede hacer plebiscito porque la constitución no lo permite; no se puede cambiar la LOCE porque requiere una mayoría calificada, etc. También se les habla a la conciencia, “mira la imagen que está saliendo al extranjero”, “fíjate que ya hay muchos que quieren volver a clases”, “tengan cuidado que ya los comenzaron a instrumentalizar”.
Señora presidenta, he leído su discurso y pensé que se había entusiasmado y había improvisado, pero hoy por la noche la ví en el noticiero de televisión y, como de costumbre, estaba leyendo. No lo podía creer. La escuche decir, en el mismo noticiero que antes de partir a visitar el inefable George W. Bush, que necesita un gobierno más proactivo y no tan sólo reactivo y otras críticas por el estilo. Me parece bien. Deshágase de algunos inútiles y, en una de esas, nos sorprende y descubrimos que todo lo ocurrido sólo se debió a malos consejos (soy un optimista incurable). Aproveche, además, la oportunidad para cambiar al fulano o la fulana que le escribe los discursos. Mire, para que vea que no le miento, le cito un párrafo de su discurso de hoy que he tomado del sitio del diario La Nación. Lo leí y la verdad es que no entendí nada. Parece que el responsable no conoce los puntos, ni los punto y coma:
Artículos Relacionados
Ucrania: Apuntes para la reflexión
por José Steinsleger (México)
3 años atrás 5 min lectura
Chile: Frente Amplio, la vieja política se resiste al cambio
por Enrique Villanueva M. (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Gente de la tierra en la hora de su verdad
por Tito Alvarado (Canadá)
18 años atrás 4 min lectura
El mundo entra en barrena
por Daniel Estulin, Pedro Baño
3 horas atrás
12 de septiembre de 2025
Israel bombardea Qatar; el pueblo se subleva en Nepal; drones rusos entran en el espacio aéreo de Polonia; asesinan a Charlie Kirks en público; se acelera la guerra destructora de Gaza; graves disturbios en Francia, exigiendo la división de Macron y la salida de la Unión Europea; Donald Trump continúa con su guerra contra el narcotráfico y su cerco al gobierno de Maduro…
11 de septiembre en Estocolmo – Memoria viva
por Comité Internacional Paz-Justicia-Dignidad Capítulo Suecia
4 horas atrás
12 de septiembre de 2025
Declaración de la Comisión de Derechos Humanos Chile-Suecia, frente a la Embajada chilena en Estocolmo
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
1 día atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”