Representábamos en Valparaíso al estudiantado de la Católica, pero con el respaldo del resto de nuestros compañeros de la FEUCT -chilenos en su mayoría- logramos plantear en varias comisiones de trabajo nuestros puntos de vista como mapuches respecto de la denominada "crisis de la educación superior". Y es que a pesar de existir en aquellos años no más de dos o tres organizaciones universitarias mapuches activas, los temas que cruzaban a los universitarios a nivel nacional eran analizados y debatidos por nosotros con pasión. Sin olvidar, por supuesto, nuestras propias demandas y reivindicaciones como sector, por entonces las mismas de hoy: aumento de becas indígenas, creación de hogares estudiantiles, incremento de becas de alimentación y revisión de mallas curriculares en algunas carreras tan emblemáticas como polémicas. Era este el caso de Pedagogía Básica en Educación Intercultural Bilingüe.
a coyuntura de lucha social, los mapuches -como pueblo- tenemos al parecer mucho que decir. Y que las demandas de los estudiantes mapuches, pendientes desde el año 98′, debieran comenzar a ser abordadas de manera responsable por nuestras organizaciones. Principalmente, por todos aquellos actores vinculados al área de la educación, tales como agrupaciones universitarias, hogares mapuches, asociaciones de profesores y sostenedores de colegios rurales inter-culturales, entre otros.
Artículos Relacionados
Pingüinos en lucha: «Vamos a pelear hasta que los colegios vuelvan al Estado»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
La cristiandad celebra Semana Santa. Se revive el Vía Crucis de Jesús
por Hernán Narbona V. (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
¿Los Legionarios del Anticristo o los Millonarios de Cristo?
por Olga Larrazabal S. (Chile)
15 años atrás 9 min lectura
Pueblos indígenas se unen por Estados Plurinacionales
por Igor Ojeda (Brasil)
18 años atrás 4 min lectura
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
2 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
EE.UU. también quiere controlar Colombia: ¿Las Elecciones más importantes del país?
por La Base America Latina
6 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan los resultados de consulta del Pacto histórico del domingo pasado que dio como ganador a Iván Cepeda Castro que perfila como el más probable sucesor de Gustavo Petro. ¿En qué consiste su programa que habla de las tres revoluciones? ¿Quiénes serán sus rivales? ¿Qué esperar de EEUU?
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
2 días atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”