Representábamos en Valparaíso al estudiantado de la Católica, pero con el respaldo del resto de nuestros compañeros de la FEUCT -chilenos en su mayoría- logramos plantear en varias comisiones de trabajo nuestros puntos de vista como mapuches respecto de la denominada "crisis de la educación superior". Y es que a pesar de existir en aquellos años no más de dos o tres organizaciones universitarias mapuches activas, los temas que cruzaban a los universitarios a nivel nacional eran analizados y debatidos por nosotros con pasión. Sin olvidar, por supuesto, nuestras propias demandas y reivindicaciones como sector, por entonces las mismas de hoy: aumento de becas indígenas, creación de hogares estudiantiles, incremento de becas de alimentación y revisión de mallas curriculares en algunas carreras tan emblemáticas como polémicas. Era este el caso de Pedagogía Básica en Educación Intercultural Bilingüe.
a coyuntura de lucha social, los mapuches -como pueblo- tenemos al parecer mucho que decir. Y que las demandas de los estudiantes mapuches, pendientes desde el año 98′, debieran comenzar a ser abordadas de manera responsable por nuestras organizaciones. Principalmente, por todos aquellos actores vinculados al área de la educación, tales como agrupaciones universitarias, hogares mapuches, asociaciones de profesores y sostenedores de colegios rurales inter-culturales, entre otros.
Artículos Relacionados
Elecciones municipales 2012: gato pardo, perro muerto u oportunidad perdida
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Belo Monte: ¿la vuelta triunfante de la dictadura militar?
por Leonardo Boff (Brasil)
15 años atrás 5 min lectura
Francisco Marín nos pide que creamos en el cuento del tío Javier
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canadá)
10 años atrás 7 min lectura
Brasil: Razones de la victoria de Lula
por Theotonio Dos Santos (ALAI)
18 años atrás 4 min lectura
Chile una exportación no tradicional ,volvamos a las mazmorras
por Mario A. De La Fuente Fernández (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.