Un nuevo Pascua-Lama en el Huasco: el proyecto "El Morro" de la Falconbridge
por El Chapa (Valle del Huayco-Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Como muchos de ustedes sabrán el proyecto Pascua Lama fue aprobado por la Corema de la III región mientras gran parte del país se encontraba veraneando. Esta situación constituyó un duro golpe anímico para las organizaciones sociales del valle que se oponen al proyecto transnacional, las que vieron como gradualmente mermaba la asistencia a sus reuniones y por lo mismo su capacidad para realizar acciones que paralicen el trabajo de Barrick Gold.
Mientras todo esto ocurría y de manera silenciosa, la compañía transnacional Falconbridge (recientemente fusionada con la también multinacional Noranda) comenzó su propia campaña de loby y marketing para desarrollar el proyecto “El Morro” ubicado en la alta cordillera de la cuenca del Huasco, dentro del territorio comunitario y ancestral de los Huascoaltinos. Al igual que lo realizado por Barrick, un primer objetivo de esta empresa es lograr engañar a las comunidades campesinas y crianceras aledañas al proyecto. Para ello contrataron un ejército de trabajadores sociales, sociólogos, psicólogos, antropólogos, etc. quienes intentan mostrar a “El Morro” como un proyecto de beneficencia, y no a una empresa que se llevará 480 millones de toneladas de cobre a cambio de estériles, relaves y el uso desmedido de los pocos recursos hídricos con que cuenta la comunidad. Si ya Barrick Gold había urdido una red que buscaba crear dependencia económica, de las personas y los organismos públicos de una de las comunas más pobres del país, hoy Falconbridge/Noranda parece encaminarse a consolidar esta nueva estructura de dominación en Alto del Carmen y en el resto de la provincia del Huasco.
Saludos Fraternos.
El Chapa
Más información sobre el proyecto "El Morro" de la Falconbridge
http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=88521
http://www.falconbridge.com/documents/maps/Fal_ElMorroProject_Location.pdf
http://www.falconbridge.com/spanish/growth/growth_initiatives/copper/el_morro.htm
Nuevo Artículo de La Nación sobre Pascua Lama
Artículos Relacionados
Cuba: en medio del bloqueo más brutal, cruel y prolongado de la historia del mundo
por Altercom
19 años atrás 19 min lectura
Estocolmo exige que Iván Duque y Sebastián Piñera sean llevados a los tribunales de La Haya
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
4 años atrás 1 min lectura
Roban oficina de periodista Javier Rebolledo que investigó los crímenes de Cristian Labbe en Tejas Verdes
por Matías Rojas (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Comunidad Mapuche denuncia hostigamiento policial e interrogatorios extrajudiciales
por Paulina Acevedo (Observatorio)
19 años atrás 5 min lectura
Murió hoy el niño Ezequiel Ferreyra, 6 años, victima de trabajo infantil y no hay nadie preso
por www.ZarateInforma.com.ar (Argentina)
14 años atrás 6 min lectura
Cinco niños mapuches de Temucuicui resultan gravemente heridos por carabineros en las afuera del hospital de Collipulli
por Richard Curinao P. (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.