Acerca de la movilización de los escolares
por Gonzalo Rovira Soto (Crónica Digital)
19 años atrás 4 min lectura
Creo que la izquierda debe enfrentar esta gran movilización social con apoyo, solidaridad, participación pero también con una seria reflexión respecto a los cambios sociales y el rol que jugamos en estos.
Sin duda que desde la recuperación de la democracia se ha logrado una mayor cobertura escolar, más infraestructura y mejores condiciones laborales para los profesores, todo lo cual ha sido gracias a la gestión de los gobiernos de la concertación, sin embargo nunca en dieciséis años estos han enfrentado los cambios profundos que requiere el sistema. Esto es fundamentalmente responsabilidad de la izquierda y todos debemos hacernos cargo.
Efectivamente, ha sido nefasto para las organizaciones sociales el que una importante parte de la izquierda este comprometida con el gobierno, restándose e inhibiendo el accionar de las organizaciones sociales, pero este es a lo más un factor importante y no la causa de nuestra incapacidad para terminar con los enclaves que aún tiene la dictadura en nuestra sociedad.
El que las organizaciones juveniles de los partidos políticos tengan poco peso específico en el actual proceso, en apariencia, no parece ser una desventaja ni una ventaja de nada aún. Aunque comunicacionalmente ha resultado atractiva su independencia, esto ocurre en los marcos de una sociedad en que los políticos están muy desprestigiados. Pero no creo que signifique una mayor ventaja a largo plazo. Más aún, probablemente si se prolonga el proceso pesara en contra la falta de orgánicas políticas que ayuden a sostener el conflicto o a negociar soluciones. Debiera haber un momento, en este camino de movilización, en que se ponga fin a la LOCE, entonces será clave la negociación de lo que vendrá. Negociar solo es real cuando se cuenta con poder, y eso lo entendieron los estudiantes a solo días de salir a la calle.
Lo lamentable es que la izquierda extraparlamentaria y marginada no tiene ni la unidad de propósito necesaria, ni la voluntad unitaria que el momento amerita, perdiéndose así una ocasión preciosa de conducir un proceso que tendrá grandes repercusiones. Es evidente el afán de unos de hegemonizar el modestísimo espacio político que existe, haciendo gala de una falta de generosidad que entrampa el camino, y de otros la búsqueda de mayor protagonismo a costa de diferenciarse dentro de la misma izquierda, como si ambas posturas tuviesen algún peso político más allá de neutralizar su propia marginalidad.
Mientras los estudiantes salen a la calle o se toman los liceos es evidente que la izquierda extraparlamentaria, que tiene participación en el ámbito educacional, esta más preocupada de diferenciarse y destacar su falta de unidad que de consolidar el encuentro capaz de ayudar a los cambios que reclaman los estudiantes. Nada justifica esta falta de unidad.
Ya es un lugar común la clásica idea de transformar este conflicto social en una oportunidad. El tema en realidad es que en una sociedad políticamente madura todos quieren lograr lo mismo, por lo que lo importante debiera ser como a partir de las demandas de los escolares, establecemos cuales son los cambios fundamentales que la sociedad necesita en el ámbito educacional, mas allá de las generalidades que nos imponen las consignas, y generamos las políticas de alianza que colaboren con el triunfo de los estudiantes.
El fin de la LOCE es solo la primera definición de lo que vendrá, y esa es la oportunidad que todos debemos disputar, y en particular la izquierda, para así avanzar hacia el Chile que queremos.
Los estudiantes hacen lo más natural y correspondiente a su edad, responden a su naturaleza, ser joven y no ser revolucionario es una contradicción biológica, decía Allende, y tal parece que, ya que sus padres no lo hemos hecho en estos dieciséis años, son ellos los llamados a detonar los grandes cambios que desde hace años todo el país reclama en el área de la educación.
El autor miembro del Consejo Editorial de Crónica Digital
Cronica Digital
Artículos Relacionados
«Si el clima fuera un banco ya lo habrían salvado»
por Hugo Chávez (Presidente de Venezuela)
16 años atrás 16 min lectura
Cuba: el mundo entiende que no puede cerrar los ojos
por Hugo Rueda V. (Chile)
20 años atrás 1 min lectura
Sobre la estatua a Patricio Aylwin
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Causas de la caída de la RDA y sus lecciones para América Latina (I)
por Heinz Dieterich (Alemania)
17 años atrás 6 min lectura
La nueva corrupción y la República de los Empresarios
por Oscar Ugarteche (Perú)
7 años atrás 6 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
13 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.