¿Ganaremos algo con las elecciones en México, Colombia y Perú?
por Profesor J (Clajadep)
19 años atrás 8 min lectura
El sindicalismo clásico abandonó los barrios y las familias
La dialéctica de dar vuelta la tortilla
El reformismo obrero se instala en la dirección de los principales sindicatos, disputando o subordinándose a la conducción de los populistas como Perón y otros en ácidas disputas, cuando no se establecían alianzas superestructurales de consolidación de la aristocracia obrera que luego serviría de base de sustentación al estado de bienestar y los frentes populares. Las teorías de proletarización del campesinado comandaban la relación que se establecía hacia este sector, en tanto el indigenado era considerado simplemente “campesino”.
El surgimiento de los “movimientos sociales”
Elecciones en México
Elecciones en Colombia
Elecciones en Perú
candidatos distanciados de las organizaciones sociales, García y Humala, cada uno con un programa populista con ribetes sociales. Ninguna organización social los apoya, aunque algunas han establecido conversaciones tendientes a negociar el apoyo a cambio de ciertas garantías.
Las alianzas que se vienen
La formación de una red horizontal múltiple transfronteriza
Invitamos a las organizaciones sociales a conversar y discutir sobre ello. Para eso nos estaremos comunicando por vía del mail clajadep4@hotmail.com
Abrazos
Nota de la Redacción: los subtítulos han sido colocados por nosotros.
Artículos Relacionados
Plan Económico de Piñera y Lock Out Patronal: Viento de Cola para la Tormenta Perfecta
por Francisco Herreros (Chile)
5 años atrás 18 min lectura
Engaños constitucionales sistemáticos
por Felipe Portales (Chile)
5 años atrás 11 min lectura
España: Juan Carlos I, el espía de Washington
por Juan Teixeir (España)
1 año atrás 11 min lectura
Violación de los DDHH en Cuba, una estrategia ideológica promovida desde el Departamento de Estado
por Hernán Montecinos (Chile)
15 años atrás 24 min lectura
El Primero de Mayo en Argentina según el legendario anarquista Osvaldo Bayer
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
13 años atrás 21 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.