¿Ganaremos algo con las elecciones en México, Colombia y Perú?
por Profesor J (Clajadep)
19 años atrás 8 min lectura
El sindicalismo clásico abandonó los barrios y las familias
La dialéctica de dar vuelta la tortilla
El reformismo obrero se instala en la dirección de los principales sindicatos, disputando o subordinándose a la conducción de los populistas como Perón y otros en ácidas disputas, cuando no se establecían alianzas superestructurales de consolidación de la aristocracia obrera que luego serviría de base de sustentación al estado de bienestar y los frentes populares. Las teorías de proletarización del campesinado comandaban la relación que se establecía hacia este sector, en tanto el indigenado era considerado simplemente “campesino”.
El surgimiento de los “movimientos sociales”
Elecciones en México
Elecciones en Colombia
Elecciones en Perú
candidatos distanciados de las organizaciones sociales, García y Humala, cada uno con un programa populista con ribetes sociales. Ninguna organización social los apoya, aunque algunas han establecido conversaciones tendientes a negociar el apoyo a cambio de ciertas garantías.
Las alianzas que se vienen
La formación de una red horizontal múltiple transfronteriza
Invitamos a las organizaciones sociales a conversar y discutir sobre ello. Para eso nos estaremos comunicando por vía del mail clajadep4@hotmail.com
Abrazos
Nota de la Redacción: los subtítulos han sido colocados por nosotros.
Artículos Relacionados
Una vaca bien sagrada. ¿Por qué el gasto militar es intocable?
por Andrew Bacevich (EE.UU.)
15 años atrás 15 min lectura
Chile: corrupción y poder
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 46 min lectura
¿Utiliza EEUU el arma del petróleo para hundir a Rusia?
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 5 min lectura
Discurso de Vladimir Putin en el Foro Valdai el 27 de octubre de 2022
por Vladimir Putin (Rusia)
3 años atrás 138 min lectura
El top five de la colusión y la evasión de impuestos
por Ignacio Vera (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
Estudiantes asisten a actividad en «Memorial Puente Bulnes», recordando a las víctimas ejecutadas allí
por "Memorial Puente Bulnes" (Chile)
3 horas atrás
28 de agosto de 2025
En la línea de Memoria y Resistencia, la semana contra la desaparición forzada de personas, culmina con una Velatón y acto, el sábado 30 de agosto, a las 19 horas, en la Plaza Joan Alsina, del Memorial.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por Medios Internacionales
13 horas atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
1 día atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.