¿Qué hacer con el superávit que generará el precio del cobre?
por Hernán Narbona V. (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
1. Invertir en un Plan de Reingeniería Jurídico Técnica de las Pymes: que lleve a las empresas familiares a la calidad de sociedades anónimas cerradas, que las habilite para recibir socios en inversión, pensando fundamentalmente en la construcción de joint ventures. Hasta ahora siempre se planteó este potencial programa con la canalización de fondos previsionales, como inversión en capital de riesgo de las AFP. Ahora, con la disponibilidad de recursos financieros existente, bien podría acometerse este programa a nivel nacional, canalizando excedentes del cobre.
2. Diversificación energética: Chile podría viabilizar yacimientos gasíferos submarinos ya prospectados. La tecnología internacional está disponible y frente a la costa central de Chile existe una reserva gasífera de gran volumen. El Estado debe romper el princio de subsidiaridad que coarta la inversión pública y el fortalecimiento de sus empresas públicas. Si se potencia ENAP con proyectos de este tipo, se puede bajar la dependencia del país del gas importado y en el mediano y largo plazo obtener un ahorro importante de divisas. En otros campos, como la energía proveniente de las mareas o la diversificación energética eólica o hidroeléctrica de pequeñas estaciones rurales en la precordillera, el rol gestor del Estado sería de enormes proyecciones.
3. Recuperación de la educación técnica en Chile: Rompiendo la inercia mercantilista en materia de educación, se puede generar un profundo cambio en la educación pública, para pensar en liceos técnicos o subtécnicos orientados a formar personas con habilidades que el sistema productivo necesita. Se puede generar un programa de inversiones en liceos talleres, industriales y agrícolas, que permita disponer de personal calificado para poder seguir agregando valor a las exportaciones extractivas. Incorporar tecnologías exige cambios de fondo en educación. La idea es partir corrigiendo las falencias en la educación secundaria y técnica para formar jóvenes capaces de integrar proyectos y así poder generar emprendimientos que aprovechen los Acuerdos Internacionales que se han suscrito.
4. Fortalecer la capacidad fiscalizadora del Estado, dotando de recursos tecnológicos y reforzando los planteles actuales. Usar la capacidad actual para articular un programa de integración física proactiva, sobre todo a través de la creación de una red de aduanas integradas que sean herramientas de la diplomacia integral hacia nuestros vecinos. Si se mejora la función pública en estos términos, se podrá disponer de una fortaleza institucional que elimine la evasión y baje los riesgos en una visión de mediano y largo plazo, lo que significaría obtener un efectivo retorno de la inversión que se pueda realizar hoy en las personas y en las instituciones públicas fiscalizadoras.
¿Tendrán el gobierno de la Presidenta Bachelet y la oposición, la visión de Estado y la capacidad de consensuar con audacia decisiones de futuro, que se traduzcan en inversiones públicas estratégicas, asumiendo como locomotora la gestión de los proyectos que Chile necesita ?
¿Podremos romper así el círculo vicioso de la concentración económica, recuperando el camino de la competitividad?
Artículos Relacionados
Rafael Correa, Presidente de Ecuador: “El ser humano debe estar por sobre el capital”
por Amigos Revolución Ciudadana (Ecuador)
11 años atrás 1 min lectura
"El capitalismo es cada día más incompatible con la democracia"
por Jorge Otero (Madrid, España)
12 años atrás 19 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …