Un artículo que no logré fuera publicado en ningún diario web
por Malú Ferrés (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Les quiero contar que hace un tiempo escribí un artículo sobre la demora en la entrega de un cuerpo, pero no logré que fuera publicado en ningún diario web.
“” En las pericias que realizó el equipo multidisciplinario del Instituto Médico Legal fueron seleccionados especialistas en base a su trayectoria y desempeño, sin embargo no hubo buenos resultados porque no se pudo determinar la causa y data de muerte de Jorge Matute Johns debido a la ausencia de los principales médicos, Luis Ravanal y Nancy Fuentes, quienes son los únicos expertos del servicio capaces de establecer con certeza la data y causa de muerte de restos óseos.Nancy Fuentes es química farmacéutica y fue removida desde la jefatura de la Unidad de Bioquímica y Criminalística al Departamento de Alcoholemia. La profesional es la única experta en determinar la causa de deceso de una persona.Luis Ravanal, es tanatólogo de la institución. El profesional es el único experto en establecer la data de muerte de cuerpos en cualquier estado de descomposición, está actualmente vetado por el servicio.Este hecho limita con lo inaudito, con lo insólito, con lo increíble.¿No es sintomático que se torpedeen siempre todas las posibilidades para esclarecer este caso?¿Hasta qué punto, hasta qué fecha, hasta qué hecho, hasta qué extremo deberán soportar su dolor la madre, el padre y el hermano de Coke?
Tengo pena.””
3.-¿Estarían hoy los familiares de los Detenidos Desaparecidos sufriendo por segunda vez la desaparición de sus seres amados y asesinados cruelmente en tiempos de la dictadura, o se habría podido evitar este horrendo dolor sancionando oportunamente a los inoperantes del SML denunciados por mí?
Como el título de ese libro que contiene en sus páginas todo el despiadado secuestro, desaparición, angustia, tortura, horror, asesinato y desaparición de estas personas, me pregunto después de 33 años: ¿Dónde están?
Artículos Relacionados
La fábula de Las Abejas y la corrupción de la casta política
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Cuando el humor pasa a ser grosería: Mal manejo del Festival de Viña
por Olga Larrazabal S. (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
La Reforma Tributaria que paguen más los que más tienen y los que antes no pagaban
por Enrique Villanueva M. (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Ex agente DINA homenajeado por la Sociedad de Escritores de Chile
por Martín Faunes Amigo (Chile)
16 años atrás 16 min lectura
Desinformación sobre consumo de alimentos transgénicos en Chile
por RAP-Chile
14 años atrás 5 min lectura
Diputado Rivas lanza dura autocrítica: “La ciudadanía nos percibe como ladrones y corruptos”
por radio.uchile.cl
12 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.