Jesús, Judas y María Magdalena
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Cada descubrimiento arqueológico y obras literarias abre nuevas perspectivas sobre la vida de Jesús y sus discípulos: los manuscritos del Mar Muerto, descubiertos casualmente, en Qumram, en que relaciona a Juan Bautista y el Mesías con la secta judía de los esenios; el Príncipe de la Paz, personaje principal de los manuscritos descubiertos, es muy similar a la figura de Jesús; en la película La última tentación, cuya exhibición fue prohibida por los Tribunales de Justicia chilenos, presenta a Jesús como tentado por el demonio, para que no aceptara la muerta en la cruz y viviera una longeva vida burguesa, en compañía de María Magdalena; Cristo rechaza la tentación y cumple su deber salvífico; el Código da Vinci, (novela que ha vendido más de 40.000 millones de ejemplares y provocado un bullado juicio por plagio, en los Tribunales británicos), analiza los pasos de María Magdalena, supuesta mujer de Jesús, exiliada al sur de Francia, (cuyos herederos serían los merovingios), repite, por enésima vez, la historia del Santo Grial; y así muchos otros análisis dan cuenta de este multifacético personaje.
El cristianismo nació en la contradicción, que se llamaba herejías; es Cristo solamente Dios, sostenían los monofisistas; es solamente hombre, sostenían otros; Cristo vino a salvar a los judíos o también a los gentiles? En los evangelios llamados apócrifos, de Tomás, Felipe, Magdalena y Judas, hay muchos aspectos de la vida de Jesús que contradicen los evangelios canónicos, (los de Mateo, Lucas, Marcos y Juan), por ejemplo, María Magdalena sería la discípula predilecta del Maestro y Jesucristo habría protagonizado una revolución gálica.
Para entender el evangelio de Judas es necesario conocer la secta de los gnósticos – gnosis quiere decir saber, conocimiento -, quienes despreciaban el cuerpo y la materialidad, buscando la sabiduría en el mundo del neoplatonismo y la cábala judaica, por eso, Judas ayuda a Cristo a abandonar la repugnante y esclavizante vida corporal, para que llegue a la perfección del espíritu.
Artículos Relacionados
El malestar de las élites y la exclusión de los pobres
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 9 min lectura
¿Presos politicos o asesinos vulgares?
por Ozren Agnic Krstulovic (Chile)
17 años atrás 8 min lectura
El TPP y los socialistas: globalización neoliberal versus soberanía democrática
por Paulo Gnecco (Chile)
9 años atrás 10 min lectura
El Poder de Nuestro Pueblo: Ser Libre y Feliz
por Luis Infanti de la Mora (Obispo de Aysén, Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Huellas sangrantes del Plan Cóndor
por Luis Agüero Wagner (Paraguay)
17 años atrás 4 min lectura
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
57 mins atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral
por La Marejada (Chile)
12 segundos atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.