Carta abierta al Subcomandante Marcos
por Mario Casasús (México)
16 años atrás 11 min lectura
La vida me ha llevado a Santiago y Valparaíso, una obsesión poética me hizo especializarme en la vida de Pablo Neruda y como sé que él fue un compañero del EZLN en la montaña, junto a Miguel Hernández, Fernando Pessoa y Julio Cortázar (lo leí en una charla con el poeta Juan Gelman en la Selva Lacandona para el semanario Brecha del Uruguay) quiero compartir algunos temas para que vos los hagas llegar a los Caracoles o a quienes pueda interesar.
Por estos días, Pascual se encontraría rindiendo cursos de admisión mientras espera con ansias el veredicto final del Secretariado del Cepare, encargado de evaluar la pertinencia de su solicitud de refugio político. Las novedades se esperan -a más tardar- para el mes de abril” (http://www.nodo50.org/azkintuwe/especial_pascual_pichun.htm).
etista. Su único error fue confiar en Agustín Figueroa y nombrarlo presidente de la Fundación, todo por ser hermano de Aída Figueroa Yávar (gran amiga de su esposo, a la que conoció durante la persecución de 1948).
Se puede ver el directorio completo de Cristalerías de Chile en su sitio web (www.cirstalchile.cl). La afinidad ideológica entre Ricardo Claro y Agustín Figueroa se explica cuando el presidente de la Fundación invoca la ley antiterrorista contra dos indígenas mapuche (por una presunta quema e invasión en sus propiedades en el sur, cuando los mapuche han vivido desde siempre en el sur chileno y argentino); a Figueroa le han pedido su renuncia de la Concertación (alianza de partidos que gobiernan Chile) por la violación a los derechos humanos de los mapuche por su empeño en la aplicación de la ley antiterrorista contra ellos.
Ahora los derechos de autor del éste y de todos los libros de Neruda costean a una empresa de un colaborador de Pinochet.
Publicada en La Jornada de Morelos
Artículos Relacionados
Un rayo de esperanza en medio del fascismo: “Bella ciao”, el cántico que se tomó el metro de Italia
por El Desconcierto
4 años atrás 2 min lectura
Hypatia y las raíces del antifeminismo (El odio a la mujer)
por Juan Manuel Castells (Europa Laica)
13 años atrás 12 min lectura
Italia: Bajo la bota de los ultraconservadores
por Jérôme Gautheret (Italia)
3 años atrás 10 min lectura
Los sayanim, unos ciudadanos ordinarios que colaboran con el Mossad por "patriotismo"
por Silvia Cattori (Rebelión)
10 años atrás 19 min lectura
Colombia: Acciones intimidatorias graves contra Francia Márquez
por Oficina de Prensa
4 segundos atrás
Ayer, mientras Francia Márquez, candidata a Vicepresidenta del Pacto Histórico, desde un edificio cercano al lugar en el que se desarrollaba este evento, le apuntaron hacia su cuerpo con un láser de manera permanente. Francia Márquez y Gustavo Petro encabezan las encuestas a ocho días de las elecciones presidenciales en Colombia.
¿Qué tiene que ver la guerra en Ucrania con la redacción de la Nueva Constitución en Chile?
por Angel Nuñez (piensaChile)
19 horas atrás
«Recuerdo muy bien la decisión del Corte Internacional de Justicia en la que se decía que el territorio de un estado, en el ejercicio de su derecho a la autodeterminación, no tiene que pedir permiso a las autoridades centrales del país para declarar su soberanía.»
Militares en territorio mapuche: el gobierno no entiende nada, o la nueva Pacificación de la Araucanía
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
3 días atrás
Porque, si la ministra, es decir el gobierno del presidente Gabriel Boric, no desea enfrentamientos ni menos aún la muerte de un comunero mapuche ¿Para que envía al ejército y a la Armada al Wallmapu?
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 días atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.