Este jueves 30, en la UPMPM, con la presencia de Moira Millán, referente del Frente de Lucha Mapuche y Campesino, y de Roberto Troncoso e Irma Robles, se charló acerca de la situación de los detenidos mapuche en Chile y las razones de su protesta.
Desde el pasado lunes 13 de marzo Patricia Troncoso, Patricio Marileo Saravia, Jaime Marileo Saravia, Juan Carlos Huenulao Lienmil, José Cariqueo Saravia y Juan Colihuinca Ancaluan iniciaron la protesta por la libertad de todos los Presos Políticos Mapuche, y solicitando la revisión del fallo. La gravedad de la salud de los huelguistas presos en Angol apremia, y se exige pronta respuesta del estado chileno.
Las comunidades mapuche, en una reciente carta, exigen al gobierno actual "parar con el terrorismo de Estado", y a los tribunales, "respetar a un pueblo que es víctima de la usurpación, la contaminación y sequías producto de las forestales".
Pedro Cayuqueo, periodista mapuche, ya había explicado a ANRed en septiembre de 2005 que "en el caso mapuche, meras protestas sociales, acciones de autodefensa e incendios de montes y plantaciones forestales, son consideradas como actos "terroristas" por el gobierno chileno. (…) Sin contar con pruebas suficientes, los fiscales recurren a la ley antiterrorista, ya que les permite usar ‘testigos sin rostro’ o ‘protegidos’, infiltrar organizaciones, realizar escuchas telefónicas, etc., lo que garantiza la condena, en el marco de una justicia históricamente racista contra el pueblo mapuche".
"Los mapuches somos muy perseguidos en Chile, por eso es que hay varios hermanos detenidos. En Angol hay seis personas. Los juicios no son justos. En cada juicio hay cien personas acusando, que son testigos y han visto a los hermanos haciendo un incendio. Pero quién podría provocar un acto así con tanta gente viéndolo. Entonces ahí están los detenidos en Angol haciendo una huelga de hambre para encontrar una solución, porque ellos son inocentes y de igual manera los tienen detenidos ahí. Mi hija estaba en mi hogar. Hubo un incendio y me dijo, ‘seguro me van a acusar a mí’. Después en las noticias anunciaban que la acusaban a ella, pero ella estaba conmigo".
"En Chile el paisaje es así: pinos a un lado y eucaliptos al otro. En todas las carreteras de la octava a la novena región hay pinos. Las empresas, las madereras están tomando los campos día a día. Ellos son los que tienen la palabra, los que dirigen, compran y se siguen agrandando. Un día Chile va a estar todo sembrado de pinos".
"La Chepa pasó por tres cárceles. Ella sigue siendo una guerrera firme y su espíritu no ha decaído a pesar de la situación que está viviendo. Y entonces logró, con tanta lucha adentro, modificar la política carcelaria. Eso es algo que les molesta mucho y la iban sacando de las distintas cárceles y cada vez con más seguridad para ver si la lograban callar. Y en la última cárcel que llegó, en Angol, ha formado una guardería infantil, para los chiquitos que están con sus madres presas, y ella está cuidando a los chiquitos".
Nota distribuida por http://www.anred.org
Artículos Relacionados
Sacerdote Ramiro Arango: «El mundo no puede dejar que una ciudad de 3 millones de habitantes sea masacrada. Pido auxilio al mundo»
por Ramiro Arango, sacerdote (Cali, Colombia)
2 años atrás 1 min lectura
Presentan el primer recurso contra el gobierno de Sebastián Piñera en la Corte Penal Internacional de La Haya
por Daniel Romo Vega (Chile)
3 años atrás 12 min lectura
CELCO de nuevo: Masiva mortandad de peces en río Mataquito
por Mauricio Becerra (El Ciudadano.cl)
16 años atrás 5 min lectura
Acerca del incendio en el "Centro Arte Alameda" el 27 de diciembre 2019
por Ricardo Riquelme Alvaro (Chile)
3 años atrás 19 min lectura
Para un manual del manipulador: La foto del niño que dormía entre las tumbas de sus padres
por RT
9 años atrás 2 min lectura
Uribe: dieciocho mil desapariciones forzosas en Colombia
por Grupo de Tareas Internacionales de DD.HH. (Colombia)
14 años atrás 6 min lectura
Su infinita frivolidad es la madre del cordero
por Daniel Matamala (Chile)
5 días atrás
No fue un exabrupto. Las crueles palabras de la “honorable” María Luisa Cordero sobre la senadora Fabiola Campillai (“no es ciega, tiene un ojo bueno”), son sólo un ejemplo más de su modus operandi.
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 semana atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 semana atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Chile y el mundo de pié por los DD.HH. y la Independencia en el Sahara Occidental
por Organizaciones Populares (Chile)
1 semana atrás
Por la Solidaridad y la Independencia, con el Pueblo Saharaui
24 de marzo de 2023, 17:00 horas
Alonso Ovalle 720, Santiago