Homenaje al General Sergio Poblete
por Pedro Alejandro Matta (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
El General (R) Poblete es el ultimo General vivo del grupo de oficiales y miembros de las FFAA que se opusieron al golpe de estado de 1973 y, como consecuencia, sufrieron torturas, prision, exilio, y, en el caso del General (R) Poblete, incluso la cancelacion de su ciudadania "por traicion a la Patria", mediante un decreto firmado por Pinochet y sus ministros.
Este acto de homenaje publico, una demostracion de respeto y de afecto ciudadano, y al cual se invita a todos quienes deseen estar presentes, se realizara pocos dias antes del regreso del General (R) Sergio Poblete a Lieja, Belgica, donde actualmente reside. El General (R) Poblete llego a Chile invitado a presenciar la transmision del mando presidencial, hecho que ocurrio el pasado 11 de marzo.
Al termino de este homenaje, organizado por la Comision de Derechos Humanos del Partido por la Democracia, por el Regional Metropolitano de Ex Presos Politicos, y por el Grupo de Ex Prisioneros de Guerra de la FACh (constituido por miembros de la Fuerza Aerea de Chile quienes, al igual que el General (R) Poblete, se negaron a participar en el golpe de estado de 1973), se ofrecera un vino de honor a los asistentes.
Por ultimo, esta tarde se le entregara al General (R) Sergio Poblete una carpeta conteniendo todos los saludos y mensajes que Uds. han deseado hacerle llegar, y que Uds.. me han enviado con ese proposito. Para quienes deseen hacer llegar un mensaje y un saludo al General (R) Sergio Poblete Garces, lo pueden enviar a mi correo electronico p.matta@vtr.net y/o a pedro.a.matta@gmail.com hasta las 17:00 hrs. (5 P.M.) de hoy. Yo procedere a imprimir y a organizar vuestros mensajes, firmados con vuestros nombres y correos electronicos, en una carpeta especial que se entregara al General (R) Sergio Poblete durante este acto de homenaje. Sera uno de los recuerdos mas emotivos que se llevara en su viaje de retorno a Belgica.
Afectuosamente,
Pedro Alejandro Matta.
p.matta@vtr.net
pedro.a.matta@gmail.com
Artículos Relacionados
Como era de esperar, esta crisis ha beneficiado a los más ricos y ha hundido a la clase media
por Marco Antonio Moreno (España)
14 años atrás 5 min lectura
ONG’s desmienten a Rosende y aseguran que hay pruebas de violencia policial hacia menores
por Raúl Martínez (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
¡Ceacheíííí!… o «el modo chileno de hacer las cosas»
por Gustavo Ruz Zañartu (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.