Homenaje al General Sergio Poblete
por Pedro Alejandro Matta (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
El General (R) Poblete es el ultimo General vivo del grupo de oficiales y miembros de las FFAA que se opusieron al golpe de estado de 1973 y, como consecuencia, sufrieron torturas, prision, exilio, y, en el caso del General (R) Poblete, incluso la cancelacion de su ciudadania "por traicion a la Patria", mediante un decreto firmado por Pinochet y sus ministros.
Este acto de homenaje publico, una demostracion de respeto y de afecto ciudadano, y al cual se invita a todos quienes deseen estar presentes, se realizara pocos dias antes del regreso del General (R) Sergio Poblete a Lieja, Belgica, donde actualmente reside. El General (R) Poblete llego a Chile invitado a presenciar la transmision del mando presidencial, hecho que ocurrio el pasado 11 de marzo.
Al termino de este homenaje, organizado por la Comision de Derechos Humanos del Partido por la Democracia, por el Regional Metropolitano de Ex Presos Politicos, y por el Grupo de Ex Prisioneros de Guerra de la FACh (constituido por miembros de la Fuerza Aerea de Chile quienes, al igual que el General (R) Poblete, se negaron a participar en el golpe de estado de 1973), se ofrecera un vino de honor a los asistentes.
Por ultimo, esta tarde se le entregara al General (R) Sergio Poblete una carpeta conteniendo todos los saludos y mensajes que Uds. han deseado hacerle llegar, y que Uds.. me han enviado con ese proposito. Para quienes deseen hacer llegar un mensaje y un saludo al General (R) Sergio Poblete Garces, lo pueden enviar a mi correo electronico p.matta@vtr.net y/o a pedro.a.matta@gmail.com hasta las 17:00 hrs. (5 P.M.) de hoy. Yo procedere a imprimir y a organizar vuestros mensajes, firmados con vuestros nombres y correos electronicos, en una carpeta especial que se entregara al General (R) Sergio Poblete durante este acto de homenaje. Sera uno de los recuerdos mas emotivos que se llevara en su viaje de retorno a Belgica.
Afectuosamente,
Pedro Alejandro Matta.
p.matta@vtr.net
pedro.a.matta@gmail.com
Artículos Relacionados
Las mentiras de Israel y el silencio del mundo
por Luisa Bustamante B. (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Legitimación de la cultura de la violencia
por Leonardo Boff (Brasil)
7 años atrás 4 min lectura
Pitucos con plata. Capítulo V: El crucero de los siúticos
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
La historia sigue dejando hablar a los mismos personajes
por Pablo Cañarte González (Iquique, Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Caso Garzón: ¿Qué hay detrás de Manos Limpias?
por Héctor Juanatey (España)
15 años atrás 6 min lectura
Gobierno de Piñera: Gobierno de los herederos de Pinochet
por Dr. Enrique Villanueva M. (Chile)
14 años atrás 10 min lectura
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
42 segundos atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
La inminente ofensiva rusa sobre Odesa
por Eco del Poder
8 horas atrás
24 de agosto de 2025
La Federación Rusa avanza con determinación inquebrantable. Su objetivo estratégico es claro. Odesa. Esto es una realidad palpable en el campo de batalla. Las fuerzas rusas han completado el aislamiento de Mikolai, un paso decisivo que abre el camino directo hacia la codiciada megalópolis costera.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
21 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».