Angol: Presos Políticos Mapuche cumplen 9 días en huelga de hambre
por
19 años atrás 2 min lectura
Se cumplen 9 días de la Huelga de hambre indefinida que iniciaron los prisioneros Políticos Mapuche en la cárcel de Angol. Patricia Troncoso, Juan Carlos Huenulao y Juan Patricio Marileo han disminuido en promedio 8 kilos cada uno. Por su parte el tribunal oral en lo penal de Angol decidió, ayer lunes, dejar en prisión preventiva al Lonko José Cariqueo Saravia por el Caso Poluco-Pidenco.
Recordemos que los Presos Políticos exigen el reconocimiento de su condición de presos políticos, además de la revisión de las causas emanadas en contra de mapuche bajo la ley antiterrorista heredada de la dictadura (18253).
Sin embargo, ayer lunes el estado chileno nuevamente golpeó al Pueblo Mapuche, dando inicio al Juicio por incendio terrorista del Fundo Poluco-Pidenco, en contra del Lonko José Cariqueo ( detenido en octubre del 2005 mientras se encontraba en la clandestinidad) y del dirigente de la comunidad de Tricauco, José Colihuinca, quien ya estaba en prisión en la cárcel de Angol.
El tribunal acogió la petición de la prisión preventiva para el Lonko, mientras que rechazó la solicitud de los comuneros de negarse a la defensa, en donde Juan Colihuinca planteó que "se trata de un juicio político, en base a mentiras y trampas. No quiero defensa y prefiero seguir preso y no prestarme para este circo". En tanto el Lonko Cariqueo manifestó que "no quiero defensoría penal pública ni licitada, ni el que se nos designe el tribunal. Prefiero defenderme solo, se trata de un juicio político".
La audiencia culminó alrededor de las 15:00 horas, fijándose la reanudación del juicio para este martes 21 de marzo, a partir de las 9:00 horas en el Tribunal Oral en lo Penal del Angol.
Considerar por último que los presos que se encuentran en huelga están condenados por el mismo delito de Poluco-Pidenco y enfrentan condenas de 10 años y un día y el pago de una indemnización de 453 millones de pesos a Forestal Mininco SA.
Artículos Relacionados
Chile: 192 detenidos en marchas estudiantiles en Santiago y Valparaíso
por Prensa Opal
17 años atrás 5 min lectura
Estudiantes mapuches son anfitriones de reunión clave de la CONFECH en Temuco
por Medios (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
Detenido en el Líbano un príncipe saudí con 2 toneladas de anfetaminas para los yihadistas del Estado Islámico
por Publico.es
10 años atrás 3 min lectura
Roberto Painemil y el circo de las audiencias de la «justicia»
por Victoria Aldunate Morales (Chile)
17 años atrás 12 min lectura
MAS boliviano tras victoria contundente e histórica
por Crónica Digital (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Comandos atacan desde 3 helicópteros al interior del lofche Temucuicui
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por
26 segundos atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
23 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».