Ecuador: La movilización continúa. No hay negociación
por CONAIE (Ecuador)
19 años atrás 3 min lectura
Marchamos a kito por la vida, la paz y la soberanía
16 de marzo de 2006.
Tercer Comunicado.
Confederación de Nacionalidades
Indígenas del Ecuador – CONAIE
Al país y el mundo
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, manifiesta su profunda extrañeza y preocupación por las declaraciones realizadas el día de ayer por el régimen transitorio de Alfredo Palacio de acusar al movimiento indígena de desestabilizar al Ecuador, sobre todo cuando provienen de un gobierno que ha prohibido, bajo cláusulas de confidencialidad, que los negociadores del TLC con EEUU divulguen y comuniquen los acuerdos a los que se han llegado; de un gobierno que ha protegido a las corporaciones petroleras transnacionales como es el caso de la petrolera Oxy; de un gobierno que ha nombrado a un representante de las empresas exportadoras de flores, y principales beneficiarias de la firma de un TLC con EEUU, como ministro de economía; de un gobierno que ha dedicado más de la mitad del presupuesto nacional al pago de la deuda externa, incumpliendo con programas urgentes de atención social; de un gobierno neoliberal, represivo y entreguista.
La CONAIE quiere manifestar al país y a los medios de comunicación, que sus movilizaciones tienen por objetivo defender la soberanía nacional, y permitir la democracia en la toma de decisiones tan fundamentales como el Tratado de Libre Comercio. Por ello, consideramos fundamental que se convoque a una Consulta Nacional sobre el TLC con EEUU, y mientras se consulta al pueblo, se informe de todo aquello que ha sido negociado hasta el presente, eliminando las cláusulas de confidencialidad y abriendo un debate transparente sobre las reales consecuencias de este tratado. Por lo tanto, el gobierno debe suspender de manera inmediata cualquier tipo de negociación sobre el TLC con EEUU.
Si el gobierno respeta la democracia, solo el pueblo, debidamente informado, podrá pronunciarse sobre este Tratado, caso contrario, será una imposición colonialista, que los pueblos indígenas, los pobres del país, y los sectores sociales dignos, rechazarán de manera radical.
La CONAIE saluda a las nacionalidades y pueblos que se han movilizado con dignidad, heroísmo y compromiso; también saluda a las organizaciones sociales de las provincias de El Oro y Pastaza, a las organizaciones indígenas evangélicas, y a las organizaciones campesinas, que han decidido incorporarse a esta movilización en defensa de la vida y la soberanía, también agradece a las organizaciones de migrantes en España que se han solidarizado con estas movilizaciones.
La CONAIE respeta el pedido de sus bases de no negociar esta movilización nacional por la vida y la soberanía, y de radicalizar esta movilización si el gobierno no da señales firmes de obedecer la voluntad popular que reclama transparencia, democracia, justicia y equidad.
Ante los cuestionamientos de las cámaras empresariales y del mismo gobierno de que no existen alternativas al TLC con EEUU, y que se debe firmar necesariamente este tratado, recordamos que sí existen alternativas dignas y soberanas: está ahí la Alternativa Bolivariana de las Américas, ALBA; está también el MERCOSUR, con el apoyo de los gobiernos democráticos y nacionalistas de Brasil, Argentina y Uruguay; está también el fortalecimiento de la Comunidad Andina de Naciones. Alternativas de soberanía y dignidad sí existen.
La CONAIE declara que las movilizaciones en diferentes regiones del país continúan, que al momento no existe negociación de ningún tipo con el gobierno transitorio de Alfredo Palacio, y que las comunidades y organizaciones indígenas, campesinas y sociales están preparando la MARCHA HACIA LA CAPITAL DE LA REPúBLICA, POR LA VIDA, POR LA PAZ Y POR LA SOBERANíA.
Dado y firmado en Riobamba, 16 de marzo de 2006
Luis Macas
Presidente de la CONAIE
Texto distribuido por Altercom
Artículos Relacionados
Porque nos quitaron todo, exigimos justicia
por Comando Exonerados Politicos (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Rafael Correa: Revolución Ciudadana terminó con fundamentalismo neoliberal
por LibreRed.Net
11 años atrás 1 min lectura
La visita a Cuba del presidente Barack Obama
por Granma (Cuba)
9 años atrás 15 min lectura
Aminetu Haidar: Mensaje de agradecimiento y reconocimiento
por Aminetu Haidar (El Aaiún, Sahara Occidental)
15 años atrás 5 min lectura
Para que de una vez por todas podamos juzgar al Innombrable
por Iniciativa de Personalidades
20 años atrás 2 min lectura
Esta justa lucha continúa hasta las últimas consecuencias, por nuestros hijos y los de ustedes
por Presos Políticos Mapuche (Temuco, Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana