El "sueldo de chile" no se puede generar sobre las vidas de miles de hombres
por CONFESIMA (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Sindicato Unión Minera Nacional y la Confederación de Sindicatos Santiago Poniente (CONFESIMA)
Con motivo de la muerte de dos trabajadores contratistas en la mina el Teniente producto de la negligencia en las condiciones de seguridad en que laboran los trabajadores en la empresa estatal, los trabajadores acordaron detener las faenas hoy primero de marzo, para acompañar los funerales de sus compañeros caídos. Por tal motivo los dirigentes, tanto de los contratistas como de los sindicatos de la división el Teniente, se congregaron en Los Maitenes y comenzaron a detener los buses en los cuales viajaban los trabajadores para poder unirlos al cortejo fúnebre (10:00 AM.).
Los dirigentes de la división el teniente Juan Meneses, Rodomiro Aranda y los dirigentes de los trabajadores Contratistas Luis Bravo, Natalia Silva, habían llegado a un acuerdo con el oficial a cargo de las fuerzas especiales de carabineros, compromiso que consistía básicamente en hacer una marchar pacífica. Cuando los trabajadores se aprestaban dar inicio al cortejo, la policía sin mediar provocación alguna, procedió a reprimir con bombas lacrimógenas a la gran cantidad de asistentes, entre los que se encontraban tanto hombres como mujeres. Según carabineros, la orden de reprimir habría sido por solicitud de Alejandro Cuadra, Gerente de Minas, y Armando Larracia, Subgerente Gral. de la División El Teniente. A raíz de la brutal agresión de las fuerzas especiales de la policía, se encuentran hasta ahora gran cantidad de trabajadores heridos y otros tantos dispersos en los cerros de Machalí y Maitenes, mientras centenares pudieron romper el cerco y avanzar para alcanzar los funerales de los compañeros muertos. Natalia Silva y Andrea Sánchez dirigentes de los Sindicato de Contratistas, se encuentran en estos momentos detenidas.
Para el dirigente del Sindicato Unión Minera Nacional, Manuel Henríquez, CODELCO con esta actitud matonesca acaba de enterrar definitivamente el acuerdo alcanzado hace un par de semanas con dirigentes de la CUT y la CAT, negociación que incluso Unión Minera no compartía, toda vez que no resuelve los problemas de fondo que aún mantienen los trabajadores contratistas en cuanto a reivindicaciones y condiciones de trabajo con CODELCO.
Además, los dirigentes de Unión Minera hacen un llamado a todos los trabajadores contratistas del país de las distintas divisiones de CODELCO, a reunirse en lo inmediato para acordar un paro indefinido hasta terminar con el subcontrato en la empresa estatal, ya que el "sueldo de chile" no se puede generar sobre las espaldas, sufrimiento y vidas de miles de hombres y mujeres que por la mera voluntad de los que administran CODELCO, lo deben hacer en condiciones miserables.
¡¡Por el término del subcontrato!!
Sindicato Unión Minera Nacional,
Confederación de Sindicatos Santiago Poniente CONFESIMA
Artículos Relacionados
El dilema de Chile: educación pública versus particular subvencionada
por Consejo Editorial Revista Reflexión y Liberación (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Ante la pérdida de los Fondos de Pensión
por Coordinadora Nacional No Mas AFP (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Propuesta de Declaración de Principios y Plataforma de la CEPCH
por Confederación de Sindicatos de la Empresa Privada de Chile
17 años atrás 12 min lectura
¿Indulto para Frei y la Concertación?
por Salvador Muñoz (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Diputado Hugo Gutiérrez solicita la renuncia del director del SII Michel Jorratt
por Carlos Villavicencio (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Marcha Nacional Mapuche: Desde el sur a Santiago, miércoles 23 noviembre
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.