El "sueldo de chile" no se puede generar sobre las vidas de miles de hombres
por CONFESIMA (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Sindicato Unión Minera Nacional y la Confederación de Sindicatos Santiago Poniente (CONFESIMA)
Con motivo de la muerte de dos trabajadores contratistas en la mina el Teniente producto de la negligencia en las condiciones de seguridad en que laboran los trabajadores en la empresa estatal, los trabajadores acordaron detener las faenas hoy primero de marzo, para acompañar los funerales de sus compañeros caídos. Por tal motivo los dirigentes, tanto de los contratistas como de los sindicatos de la división el Teniente, se congregaron en Los Maitenes y comenzaron a detener los buses en los cuales viajaban los trabajadores para poder unirlos al cortejo fúnebre (10:00 AM.).
Los dirigentes de la división el teniente Juan Meneses, Rodomiro Aranda y los dirigentes de los trabajadores Contratistas Luis Bravo, Natalia Silva, habían llegado a un acuerdo con el oficial a cargo de las fuerzas especiales de carabineros, compromiso que consistía básicamente en hacer una marchar pacífica. Cuando los trabajadores se aprestaban dar inicio al cortejo, la policía sin mediar provocación alguna, procedió a reprimir con bombas lacrimógenas a la gran cantidad de asistentes, entre los que se encontraban tanto hombres como mujeres. Según carabineros, la orden de reprimir habría sido por solicitud de Alejandro Cuadra, Gerente de Minas, y Armando Larracia, Subgerente Gral. de la División El Teniente. A raíz de la brutal agresión de las fuerzas especiales de la policía, se encuentran hasta ahora gran cantidad de trabajadores heridos y otros tantos dispersos en los cerros de Machalí y Maitenes, mientras centenares pudieron romper el cerco y avanzar para alcanzar los funerales de los compañeros muertos. Natalia Silva y Andrea Sánchez dirigentes de los Sindicato de Contratistas, se encuentran en estos momentos detenidas.
Para el dirigente del Sindicato Unión Minera Nacional, Manuel Henríquez, CODELCO con esta actitud matonesca acaba de enterrar definitivamente el acuerdo alcanzado hace un par de semanas con dirigentes de la CUT y la CAT, negociación que incluso Unión Minera no compartía, toda vez que no resuelve los problemas de fondo que aún mantienen los trabajadores contratistas en cuanto a reivindicaciones y condiciones de trabajo con CODELCO.
Además, los dirigentes de Unión Minera hacen un llamado a todos los trabajadores contratistas del país de las distintas divisiones de CODELCO, a reunirse en lo inmediato para acordar un paro indefinido hasta terminar con el subcontrato en la empresa estatal, ya que el "sueldo de chile" no se puede generar sobre las espaldas, sufrimiento y vidas de miles de hombres y mujeres que por la mera voluntad de los que administran CODELCO, lo deben hacer en condiciones miserables.
¡¡Por el término del subcontrato!!
Sindicato Unión Minera Nacional,
Confederación de Sindicatos Santiago Poniente CONFESIMA
Artículos Relacionados
Entrevista al dirigente obrero más joven de Chile, Jorge Hernández Silva
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 8 min lectura
En apoyo a nuestros hermanos mapuches en Huelga de Hambre
por Consejo Del Pueblo Lickanantay-Atacameño (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Paraguay y la Operación Cóndor en educación
por Dr. Martín Almada (Paraguay)
18 años atrás 4 min lectura
Llamamiento desde los Pueblos Indígenas frente a la Crisis de Civilización Occidental Capitalista
por Pueblos Indígenas (Belem, Amazonia, Brasil)
17 años atrás 9 min lectura
1er Encuentro por la Igualdad ¡Que el Pueblo Mande!
por Partido Igualdad (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
«El gobierno chileno extermina al pueblo mapuche»
por ALA - Asociación Latinoamericana de Antropología
18 años atrás 7 min lectura
Chile y la OTAN: ¿Estamos más cerca de involucrarnos en un conflicto internacional?
por Felix Madariaga (Chile)
44 mins atrás
04 de noviembre de 2025
Frente a estos hechos, se solicitó más información oficial al Ministerio de Defensa de Chile, a través de su Oficina de Partes el pasado 3 de octubre. Además, contactamos por WhatsApp y correo electrónico a la ministra Delpiano, sin obtener respuesta. Del mismo modo, enviamos una consulta a la Embajada de Alemania en Chile, que tampoco respondió. Este silencio institucional no solo nos llama la atención: aumenta la desconfianza y el malestar ante decisiones que se toman sin rendición de cuentas al país.
¿Esta carpeta es verde o roja?
por piensaChile
1 hora atrás
04 de noviembre de 2025
Se dice que el filósofo alemán Immanuel Kant habría dicho: «el ser humano es el único animal que necesita un amo para vivir».
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
12 horas atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
03 de noviembre de 2025
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.