Protesta el PIP contra el FBI y contra la colonia
A partir de las 10:00 de la mañana comenzó el piquete, el cual se fue agrandando a medida que se fueron sumando más y más personas, hasta ocupar el ancho de la avenida Chardón desde la esquina con la calle Oliver hasta el edificio de la Lotería de Puerto Rico.
Cerca de las 11:30 comenzaron los actos formales con breves discursos a cargo del liderato del PIP. Cada uno de ellos remachó sobre la idea de que no basta con estar opuesto a la presencia del FBI en Puerto Rico. No es suficiente con protestar contra sus abusos. Hay que estar también opuesto al coloniaje que le autoriza y da poder para actuar impunemente en nuestra patria.
‘Esta es una institución represiva y mientras rijan aquí las leyes federales va a estar aquí el FBI y la corte federal. No se puede estar en contra del FBI y a favor de la colonia. Eso es una hipocresía. El día que nosotros veamos empacando las maletas a la corte federal y al FBI es porque Puerto Rico es una nación soberana. Es que Puerto Rico es nuestro‘, afirmó categóricamente el presidente del PIP, Rubén Berríos.
Fernando Martín, Presidente Ejecutivo de la colectividad también expresó que ‘el problema no es el FBI de por sí. El problema son las condiciones políticas que le dan su preeminencia, su fuerza y su presencia en Puerto Rico‘.
La Vicepresidenta del PIP y Senadora, María de Lourdes Santiago hizo referencia a la marcha que realizan miembros del PNP y al proyecto de status que presentaron varios senadores en Washington a petición del gobernador y presidente del PPD. ‘Están los que caminan por la permanencia del FBI. Hay otros que acaban de presentar un proyecto de status en el Congreso para revivir el dinosaurio del 50. Lo que buscan es que se quede el FBI y se queden los abusos’, recalcó. Concluyó su intervención declarando que si bien había que decirle ‘no’ a la falta de respeto al FBI, ‘la indignidad más grande es que en Puerto Rico no manden los puertorriqueños’.
Juan Dalmau destacó cómo el PIP ha creado y levantado la conciencia del pueblo a lo largo de la historia. ‘El independentismo hoy renueva su compromiso de no dar un paso atrás para defender la dignidad de nuestro pueblo. Ya no somos una voz que clama sola en el desierto’, aseveró Dalmau refiriéndose a las denuncias que el PIP ha hecho antes y que han ido calando en la conciencia del Pueblo. ‘… estas denuncias han calado en la conciencia del pueblo. El pueblo esta consciente de que las denuncias son ciertas’, dijo. ‘Así como hemos creado conciencia antes en Culebra, en Vieques y ahora, seguiremos despertando la conciencia del pueblo para reclamar la libertad de nuestra patria‘, concluyó Juan Dalmau.
Se anunció que habrá otro acto de protesta igual el 7 de marzo de 2006, frente al Estadio Hiram Bithorn. En esa ocasión dará comienzo el torneo internacional de béisbol. Se aprovechará la misma para darle relieve internacional a la protesta contra la presencia del FBI en Puerto Rico y contra la condición colonial de la Isla. Se invitó a todos los que estén de acuerdo con la consigna de No al FBI y No a la colonia.
Nota distribuida por Argenpress
Artículos Relacionados
Consejo de Trabajadores Portuarios: Nunca más divididos. ¡Portuarios Unidos!
por Trabajadores Portuarios de Chile
14 años atrás 4 min lectura
Desde el FA a la UDI: Congreso logra histórico acuerdo para construir nueva constitución
por Jonathan Flores (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
FARC-Colombia: «La concreción de un Canje exige realismo político y seriedad de parte del gobierno
por Nizkor
18 años atrás 5 min lectura
Luego de casi diez años, tribunal condena a Celulosa Arauco por daño ambiental en Río Cruces
por Diario Uchile
12 años atrás 6 min lectura
Ejército licitó compra de más de nueve millones de pesos en cerveza durante Estado de Emergencia
por El Desconcierto
6 años atrás 3 min lectura
No+AFP luego de reunirse con Presidenta: “No vamos a seguir esperando”
por Montserrat Rollano (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
2 horas atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (I)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
29 de agosto de 2025
Uno de los mitos más notables y persistentes acerca de nuestra historia es que la Constitución de 1925 tuvo un origen y un contenido impecablemente democráticos. Nada más lejano de la realidad.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 horas atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”