Protesta el PIP contra el FBI y contra la colonia
A partir de las 10:00 de la mañana comenzó el piquete, el cual se fue agrandando a medida que se fueron sumando más y más personas, hasta ocupar el ancho de la avenida Chardón desde la esquina con la calle Oliver hasta el edificio de la Lotería de Puerto Rico.
Cerca de las 11:30 comenzaron los actos formales con breves discursos a cargo del liderato del PIP. Cada uno de ellos remachó sobre la idea de que no basta con estar opuesto a la presencia del FBI en Puerto Rico. No es suficiente con protestar contra sus abusos. Hay que estar también opuesto al coloniaje que le autoriza y da poder para actuar impunemente en nuestra patria.
‘Esta es una institución represiva y mientras rijan aquí las leyes federales va a estar aquí el FBI y la corte federal. No se puede estar en contra del FBI y a favor de la colonia. Eso es una hipocresía. El día que nosotros veamos empacando las maletas a la corte federal y al FBI es porque Puerto Rico es una nación soberana. Es que Puerto Rico es nuestro‘, afirmó categóricamente el presidente del PIP, Rubén Berríos.
Fernando Martín, Presidente Ejecutivo de la colectividad también expresó que ‘el problema no es el FBI de por sí. El problema son las condiciones políticas que le dan su preeminencia, su fuerza y su presencia en Puerto Rico‘.
La Vicepresidenta del PIP y Senadora, María de Lourdes Santiago hizo referencia a la marcha que realizan miembros del PNP y al proyecto de status que presentaron varios senadores en Washington a petición del gobernador y presidente del PPD. ‘Están los que caminan por la permanencia del FBI. Hay otros que acaban de presentar un proyecto de status en el Congreso para revivir el dinosaurio del 50. Lo que buscan es que se quede el FBI y se queden los abusos’, recalcó. Concluyó su intervención declarando que si bien había que decirle ‘no’ a la falta de respeto al FBI, ‘la indignidad más grande es que en Puerto Rico no manden los puertorriqueños’.
Juan Dalmau destacó cómo el PIP ha creado y levantado la conciencia del pueblo a lo largo de la historia. ‘El independentismo hoy renueva su compromiso de no dar un paso atrás para defender la dignidad de nuestro pueblo. Ya no somos una voz que clama sola en el desierto’, aseveró Dalmau refiriéndose a las denuncias que el PIP ha hecho antes y que han ido calando en la conciencia del Pueblo. ‘… estas denuncias han calado en la conciencia del pueblo. El pueblo esta consciente de que las denuncias son ciertas’, dijo. ‘Así como hemos creado conciencia antes en Culebra, en Vieques y ahora, seguiremos despertando la conciencia del pueblo para reclamar la libertad de nuestra patria‘, concluyó Juan Dalmau.
Se anunció que habrá otro acto de protesta igual el 7 de marzo de 2006, frente al Estadio Hiram Bithorn. En esa ocasión dará comienzo el torneo internacional de béisbol. Se aprovechará la misma para darle relieve internacional a la protesta contra la presencia del FBI en Puerto Rico y contra la condición colonial de la Isla. Se invitó a todos los que estén de acuerdo con la consigna de No al FBI y No a la colonia.
Nota distribuida por Argenpress
Artículos Relacionados
Violación de los derechos del pueblo mapuche serán dados a conocer ante la CIDH
por Redchem (Wallmapu, Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Egan Bernal: «Solo tengo ganas de llorar. Espero no despertarme y saber que esto ha sido un sueño»
por Medios
6 años atrás 7 min lectura
FEUC marcha con fotografías de catedrático UC asesinado bajo torturas en Villa Grimaldi
por Carlos Antonio Vergara (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Estudiantes de Colorado, EE.UU.: “No hagan de la historia un misterio»
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
11 años atrás 7 min lectura
Cuba advierte que Europa no está legitimada para dar lecciones morales
por Libre Red
15 años atrás 4 min lectura
Huelga de hambre de Presos Políticos Mapuches (PPM): 51 días
por Medios
17 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.