Carta al Ministro Benquis en su retiro del Poder Judicial
por Asociación Americana de Juristas
19 años atrás 4 min lectura
DON JOSE BENQUIS CAMHI
Corte Suprema de Justicia
Santiago.
Sus colegas de nuestra Organización No Gubernamental con Status Consultivo ante Naciones Unidas, se sintieron decepcionados y frustrados por su retiro del Poder Judicial. Por largos años hemos estado luchando por un cambio sustantivo, una reforma del Poder Judicial de fondo. En nuestros documentos planteábamos empezar con una reforma del Código Penal y del Código de Procedimiento Penal – “En el Chile, en la medida de lo posible”- se optó por una reforma procesal penal que hemos apoyado críticamente. No hay Justicia, Libertad y Democracia en la medida de lo posible. No hay justos ni personas libres y democráticas en la medida de lo posible. Pero, debemos ser honestos, lo que es posible para el político profesional, al servicio de un sistema político y económico determinado, no necesariamente es válido ni legítimo para las personas defensoras de la Dignidad y los Derechos del Ser Humano.
Con la esperanza que nunca muere, hacemos votos porque sea esta carta el inicio de un trabajo conjunto con nuestro admirado colega Benquis.
Abogada Coordinadora
Asociación Americana de Juristas (AAJ)
Valparaíso/Aconcagua
Artículos Relacionados
Declaración respecto a la reciente sentencia de Corte Suprema: El juicio Luchsinger Mackay debió haberse anulado
por Amnistía Internacional (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
¿Por qué nunca se aclaran los incendios en territorio mapuche?
por Asamblea Mapuche de Izquierda (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
El parlamentario Urrutia y los gobiernos pos dictadura
por Nelly Cárcamo V. (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Voces de más de 300 víctimas del genocidio judío condenan el genocidio palestino perpetrado por Israel
por IJAN (Red Judía Antisionista Internacional)
10 años atrás 26 min lectura
La Madre Tierra es de quien la cuida, los territorios son de los pueblos, la soberanía es popular
por Congreso de Tierras, Territorios y Soberanías (Colombia)
13 años atrás 10 min lectura
Trabajadores salmoneros se retiran de mesa de diálogo
por Trabajadores del Salmón (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.