El influyente lobbista asesora a Celco y las hidroeléctricas de Endesa en Aysén
por Antonia Valencia (La Nación-Chile)
19 años atrás 4 min lectura
GasAndes, Ralco, Lucchetti-Perú, Celco y las centrales de Aysén saben bien del oficio y la experiencia de Eugenio Tironi. Su destreza para mezclar influencias, política y negocios seduce a empresarios y enfada a ambientalistas. Su celular conecta directo al poder y a la toma de decisiones, un privilegio del que no goza un vecino cualquiera cuando siente vulnerados sus derechos.
“Realmente quisiéramos que las autoridades y el talentoso Sr. Tironi vuelvan a ponerse de parte de Chile y los chilenos, y contribuyan a que podamos evaluar juntos, en forma sabia, con una clara visión-país de largo plazo, la posible intervención de Endesa-España en la Patagonia chilena, en vez de hacerse presurosamente partícipes de negocios que claramente se sustentan en una descarnada ¿desalmada?) lógica globalizada y transnacional, en el peor sentido de ambos conceptos”.
Juan Pablo Orrego, ecólogo y Nobel alternativo por su defensa del Biobío ante la represa de Ralco, no oculta su molestia con el proyecto con que la multinacional hispana pretende inundar las cuencas de los ríos Baker y Pascua. Tampoco con el nada novedoso rol que viene jugando Eugenio Tironi, concertacioanista y ex director de Comunicación del gobierno de Patricio Aylwin (1990-1994), asesorando a diversas empresas cuyos planes de negocios, coincidencia o no, chocan con el mundo ambientalista.
Kriss Mac Diwitt, esposa del estadounidense Douglas Tompkins, se suma a los reparos hacia el Gobierno y Endesa por intentar vender el proyecto “con técnicas de publicidad y marketing bajo la asesoría de Eugenio Tironi. ¿Por qué la empresa necesita contratar al consultor de comunicaciones más caro de Chile y que posee intensos vínculos?”, se pregunta la mujer del mentor y financista del Parque Pumalín en la X Región.
Artículos Relacionados
La internacional cristo-neofascista. Al asalto del poder blandiendo la Biblia y el crucifijo (I)
por Juan José Tamayo (España)
6 años atrás 6 min lectura
Argentina: "Todo cambió para que nada cambie"
por Lavaca (Argenpress)
19 años atrás 19 min lectura
El Oscar provoca vértigo en la derecha brasileña
por Emir Sader y Eric Nepomuceno (Brasil)
6 años atrás 6 min lectura
Chile: El ocaso de una estrella
por Ariela Ruiz Caro (Lima, Perú)
6 años atrás 26 min lectura
Los puntos débiles de China en la competencia con EEUU
por Raúl Zibechi (Uruguay)
6 años atrás 6 min lectura
Las Fuerzas Armadas ganan un año más: el Gobierno sigue sin enviar proyecto que deroga la Ley Reservada del Cobre
por Sandra Radic (Chile)
10 años atrás 15 min lectura
Anas Jamal Al-Sharif, periodista palestino asesinado por Israel: “Este es mi testamento y mi último mensaje»
por
2 mins atrás
11 de agosto de 2025
«Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz.
Dios sabe que he puesto todo mi esfuerzo y fuerza para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y barrios del campamento de refugiados de Jabalia, y mi esperanza era que Dios prolongara mi vida para regresar con mi familia y seres queridos.»
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
23 horas atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
Anas Jamal Al-Sharif, periodista palestino asesinado por Israel: “Este es mi testamento y mi último mensaje»
por
2 mins atrás
11 de agosto de 2025
«Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz.
Dios sabe que he puesto todo mi esfuerzo y fuerza para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y barrios del campamento de refugiados de Jabalia, y mi esperanza era que Dios prolongara mi vida para regresar con mi familia y seres queridos.»
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
1 día atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.