Misión Milagro: 210.000 personas operadas gratuitamente
por Pascual Serrano (España)
20 años atrás 9 min lectura
Testimonios de los pacientes que viajan desde Venezuela para recuperar la vista en Cuba
< div>
El caso de Yosisi Jacqueline, de la localidad de Anaco, en el rico estado petrolero de Anzoátegui, me impresionó. Tiene quince años y nunca ha podido ver la luz por unas cataratas congénitas en ambos ojos. Su madre, María Rosa, no puede contener la emoción sólo de pensar que dentro de pocos días su hija verá por primera vez en la vida.
Un paseo por el avión permite observar un ambiente muy diferente al habitual en cualquier vuelo internacional. Gente humilde, campesinos que no se despegan su tradicional sombrero, mujeres con sus sencillas ropas y su pañuelo al cuello, ancianos, algunos en silla de ruedas o ayudados por un bastón o algún familiar. Pocas veces uno puede viajar con tanto “pueblo” en avión. Aquí no hay corbatas, ni maletines ni teléfonos móviles, tampoco bolsas de compra de comercios de aeropuertos.
Un programa de cooperación iniciado por Cuba que ya se desarrolla en 24 países de Latinoamérica y el Caribe. En apenas año y medio se han operado alrededor de 210 000 personas de forma gratuita. Todos ellos han entendido lo que es una verdadera revolución, la revolución bolivariana de Venezuela y la revolución cubana. Y mientras eso se silencia en los grandes medios de comunicación, diarios como el español El País dedica en su revista semanal del 4 de septiembre, cuatro páginas a color con nueve fotos también a color al caso de un niña de Ghana -insisto, una-, que será llevada a España para ser operada de cataratas gracias a la ayuda de una fundación integrada por 900 ópticas. Por entonces Cuba acumulaba más de 70.000 venezolanos operados totalmente gratis de cataratas, estrabismo, cifra que se doblaría al finalizar el pasado año.
El autor es Periodista y escritor español. Sus trabajos se han desarrollado tras sus viajes por México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Colombia, Venezuela, Cuba, Iraq, Jordania y Líbano. Cofundador de la fraterna revista electrónica española Rebelión
Piel de Leopardo
Artículos Relacionados
No tenemos ni ‘un puto peso’, pero… Ferrari y Maserati anuncian casa matriz en Santiago
por El Mostrador
9 años atrás 2 min lectura
Mehuín: Sin la presencia de autoridades, desfiló ante sus propios dirigentes
por Tribuna del Bio Bio (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Escándalo por cambio de “dictadura” a “régimen militar” en libros de Historia
por JSC / radio.uchile.cl
14 años atrás 3 min lectura
Una nueva victoria del pueblo mapuche en la Corte de Apelaciones de Valdivia
por Centro de Políticas Públicas (Chile)
15 años atrás 45 min lectura
El Papa rehabilita a sacerdotes ultraderechistas y canciller alemana le pide aclarar su posición
por Diversos Medios
17 años atrás 6 min lectura
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
19 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
EE.UU. también quiere controlar Colombia: ¿Las Elecciones más importantes del país?
por La Base America Latina
23 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan los resultados de consulta del Pacto histórico del domingo pasado que dio como ganador a Iván Cepeda Castro que perfila como el más probable sucesor de Gustavo Petro. ¿En qué consiste su programa que habla de las tres revoluciones? ¿Quiénes serán sus rivales? ¿Qué esperar de EEUU?
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
25 segundos atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
19 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.