La Dictadura "me mató" y la Concertación se niega a "resucitarme"
por Víctor Hugo Toro Ramírez (EE.UU.)
20 años atrás 2 min lectura
Por los tiempos en que la burocracia direccional del MIR empujaba a cualquier precio la política de retorno, la Dictadura me asesinó, me desapareció y en el Diario Oficial del Estado con una cruz, me dio por muerto definitivamente. Ello ocurrió por el 1978.
Posteriormente fui hecho prisionero y obligado a permanecer en varios Campos de Concentración y Centros de Tortura. A finales de 1976 fui puesto en una lista de los que no podían vivir en Chile y fui expulsado del país, con gran promoción en la prensa pinochetista del Mercurio, La Tercera y otros pasquines miserables.
¡Mientras la Dictadura me mató, la Concertación se niega a resucitarme!
¿Qué me dicen Uds.?
¿O es que me matan porque me matan?
11 de febrero del 2006
Artículos Relacionados
“En realidad no importa”: Trump cambia su versión del asesinato de Soleimani
por Democracy Now! *
6 años atrás 4 min lectura
Perú: En Ayabaca y Huancabamba, ¡el Pueblo dijo NO a la minería!
por José Coronado (CCP: Confederación Campesina del Perú)
18 años atrás 3 min lectura
Colegio de Profesores se suma al Paro llamado por los estudiantes
por Crónica Digital
19 años atrás 2 min lectura
Sobrevivientes afirmaron que Von Wernich les aconsejaba «hablar» para que no los torturaran
por ANRed - Sur
18 años atrás 8 min lectura
Ex yerno de Pinochet se adjudica explotación del litio por 20 años
por El Ciudadano
13 años atrás 3 min lectura
Piñera reafirma reconocimiento al Estado Palestino en gira por Medio Oriente
por Radio de la U de Chile
15 años atrás 3 min lectura
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
5 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.