Gabriela Mistral en Naciones Unidas (1956).
Todos los países dejan de ser patrias solidarias, cualquier ideal parece sospechoso. Los filósofos, los poetas, los sabios, los artistas, no sólo son peligrosos, sino que están demás. Su presencia molesta a los traficantes de baratijas, de drogas, de armas, de personas, a los dueños de la “celestina universal” que trabajan por lucro y avaricia. Los valores y las cosas del espíritu son despreciados, sus defensores son excepciones de la regla y no llegan a inquietar a las mediocracias protagonistas. Siempre hay mediocres. Son perennes sumisos protagonistas, concensuales que no se inmiscuyen en nada y aparecen como neutrales y apolíticos, pero se arrebañan en partidos políticos y sectas.
La persona que estudia, lee, es igualada al analfabeto, el rebelde al cipayo, el poeta, el filósofo al prestamista, etc. La mediocridad se condensa, se convierte en un sistema globalizado que para sus epígonos es incontrastable. Estos últimos protagonistas, pillos bribones se encumbran, pues no florecen los genios. La mengua política que dirige el destino de la Humanidad se disfraza con exceso de pompa/ boato. Acállase cualquier protesta social, cultural, etc. La base de sustentación de la sociedad consumista/ enajenante es la mentira generalizada: se miente la Justicia, se miente el Arte, se miente con la anuencia de todos, cada individuo mediocre pone precio a su complicidad, este oscila entre un empleo y la seguridad. Esta última la obtuvo cambiándola por su libertad y en definitiva se quedó sin ninguna de las dos.
¿Habrá un plazo antes del cual esa ambigüedad no puede disolverse? Puede que ese plazo no llegue a cumplirse y el individuo se pierda definitivamente en el infinito de su negación irredimible. A esto nos está conduciendo el sheriff del imperio yanqui globalizado. Naciones Unidas una marioneta al igual que la Organización de Estados Americanos con dos consejos supremos manejados a su amaño por el sheriff: el Consejo de Seguridad y ahora el Consejo de Derechos Humanos. Todo esto producto de la cobardía y el oportunismo del individuo consumista y enajenado de una época histérica, patética, llena de jactancias, y atropellos a los derechos y dignidad del ser humano.
Berlín, Febrero 2006
El artículo fue enviado a PiensaChile por la Asociación Americana de Juristas (AAJ- Valparaíso-Chile).
Artículos Relacionados
Chile: La importancia del paro magallánico y la crisis política
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 13 min lectura
TPP: Nueva Constitución y cesión de soberanía a espaldas de los chilenos
por Patricio López (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
El fascismo del siglo 21: Empresas militares privadas sirven a clase capitalista transnacional
por Peter Phillips (EE.UU.)
9 años atrás 6 min lectura
Entrevista: «Movimiento de Adolescentes y Niños Trabajadores»
por Jorge Zavaleta Alegre (Lima, Perú)
11 años atrás 24 min lectura
Grupo de Puebla, se reunió en Santa Marta, Colombia y apuesta por la integración
por Varios autores
2 años atrás 7 min lectura
Polémica visita de AMLO a Trump
por Alfredo Jalife Rahme (México)
5 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
6 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.