Michelle Bachelet
Si somos objetivos, bastaría que un solo escritor chileno estuviera pensando votar nulo para que la afirmación referida se demuestre inexacta. Lo más acertado habría sido poner lo siguiente: "Los escritores chilenos, firmantes, están con Michelle Bachelet". Simple y preciso. Transparente. Además, no se precisan las razones para votar por la señora Bachelet. Todos sabemos que votar por Sebastián Piñera es votar por el empresariado que explota a los trabajadores, escamoteándoles la plusvalía de su trabajo, pero: ¿Cambiará esto con Michelle Bachelet?
Se echa de menos una declaración que profundice en las razones que llevan a optar por Bachelet, dejando claro si se hace por convicción ideológica, miedo a la derecha, militancia u otro motivo. Cuándo se hace un llamado público de este tipo debe ser lo más informado posible, puesto que se apela a la conciencia de las personas para que decidan por lo que los convocantes consideran la mejor opción. De lo contrario se cae en un llamado sin mayores ideas e información.
Artículos Relacionados
“Amo demasiado a mi país para ser nacionalista” (Albert Camus)
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Piñera puso en marcha la censura, mientras su holding Axxion gana 36%
por Ernesto Carmona (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Un contraste asombroso: El descenso de Usamérica, el ascenso de América Latina
por Phillip Agee (Counterpunch)
18 años atrás 18 min lectura
La sintaxis interna del lanzamiento de piedras palestino
por Amira Hass עמירה הס
12 años atrás 4 min lectura
Guillier toma distancia de Lagos y la Concertación: «La democracia es el plebiscito de todos los días»
por El Mostrador
9 años atrás 2 min lectura
«Somos lo weones de Chile»
por Hans Hoffman Gutiérrez (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”