Acogen recurso de protección contra Servicio Electoral
por Fundación Pro Bono (Chile)
20 años atrás 4 min lectura
Corte de Apelaciones de Valdivia: Acogen a tramitación recurso de protección contra Servicio Electoral
El pasado 11 de diciembre, José Manuel Ruiz-Tagle acudió a la Escuela Francia, Mesa 131, registro 316, de la ciudad de Valdivia, donde le correspondía cumplir con su derecho y deber cívico. Pese a su ceguera, sus limitaciones para desplazarse y falta de motricidad fina, el periodista de 29 años no había tenido inconvenientes en ninguna elección anterior para sufragar acompañado de una persona de su confianza.
El profesional padece de displejia espástica producto de una parálisis cerebral ocurrida durante su nacimiento. Sus limitaciones visuales se deben a una fibroplasia retrolental que le significó una ceguera parcial desde la infancia, transformándose en total luego de un desprendimiento de retina en el año 1998.
Alternativas discriminatorias
Las soluciones propuestas al periodista fueron que entrara solo a la cámara secreta –algo impracticable, no solo por su condición de ausencia completa del sentido de la vista sino que por su avanzado deterioro en su capacidad motora – o que emitiera su preferencia frente a la mesa, vulnerando la privacidad del sufragio de Ruiz-Tagle.
Artículo enviado a PiensaChile por la Fundación Pro Bono
Artículos Relacionados
¿Cree Ud. aún que el combate de Bush al terrorismo es verdadero?
por Agencias
18 años atrás 4 min lectura
Gobierno alemán criticado en el parlamento por su asistencia técnica a Carabineros de Chile
por Medios
6 años atrás 1 min lectura
FARC-Colombia: «La concreción de un Canje exige realismo político y seriedad de parte del gobierno
por Nizkor
18 años atrás 5 min lectura
Debate público sobre Pascua Lama: Minera Barrick desiste a última hora de participar
por Jaime Prieto Santelices (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
AI: Bachelet tiene que desarrollar reformas importantes de DD.HH. en el resto de su mandato
por Amnistía Internacional (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
10 segundos atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
41 mins atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
41 mins atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
23 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.