Oceana: Cierre de puertos a pesqueros chinos
por Fundación Oceana (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
OCEANA RESPALDA CIERRE DE PUERTOS A BARCOS PESQUEROS CHINOS
Así lo dio a conocer el Director Ejecutivo de esta organización, Marcel Claude, quien agregó que la reciente reducción en 75 mil toneladas de las cuotas máximas de captura de jurel, es una medida consistente pero insuficiente para detener la sobreexplotación de este recurso. En ese sentido, el economista recordó que “aquí el tema de fondo para el Estado debe ser impedir la depredación de los mares. Por eso tampoco corresponde que arbitre ante Sonapesca o acepte presiones, puesto que este gremio es el responsable político de los mismos que están pidiendo que los barcos chinos dejen de operar, son los que antes sobreexplotaronla sobreexplotación el jurel con capturas que superaban las cuatro millones de toneladas anuales en la década de los noventa”.
Claude indicó que concuerda con Sonapesca en que hay que evitar que los pesqueros chinos operen justo en las 200 millas, porque no existen regulaciones ni límites de captura en aguas internacionales, pero que esta postura “sólo será coherente si los pesqueros nacionales entienden que la prioridad es la protección del recurso y no “quién lucra con los pocos jureles que nos van quedando”.
Alejandro Buschmann, biólogo marino y asesor de Oceana, señaló por su parte que la Subsecretaría de Pesca “debe aplicar el principio precautorio para el recurso jurel, y no ceder a presiones de ningún tipo, ni nacionales ni internacionales, tendientes a aumentar las cuotas de captura, hasta no tener datos fehacientes respecto a cuál es el estado real del principal recurso pesquero del país”.
Artículos Relacionados
“Caso Guzmán”, persecución política a los luchadores antidictatoriales
por Enrique Villanueva M. (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
La promulgación del TPP demuestra que el gobierno capituló frente a presiones de empresariado
por Chile Mejor Sin TLC
2 años atrás 3 min lectura
“Como científicos y doctores no podemos guardar silencio mientras continúe este crimen en contra de la humanidad [Gaza]”
por Científicos y doctores de diversos países que viven en Gaza
11 años atrás 17 min lectura
Carta abierta a la sociedad española en el día internacional de los derechos humanos
por Aminetu Haidar
15 años atrás 2 min lectura
Lo que no quiso el Gobierno, lo logró la justicia: inviable proyecto Pascua Lama
por Hernán Montealegre (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Carta abierta de Ricardo Hormazábal a los militantes DC: «No puedo seguir junto a personas que encabezan o representan a las organizaciones empresariales que abusan de los chilenos «
por Ricardo Hormazabal Sánchez (Chile)
8 años atrás 14 min lectura
12 de febrero de 2007, Munich, Alemania. Putin: «Querer regentar el mundo de manera unipolar es ilegítimo e inmoral»
por Presidente Vladimir Putin (Rusia)
1 hora atrás
11 de febrero de 2025
«En mi opinión, el modelo unipolar no sólo es inadmisible para el mundo contemporáneo sino que imposible. Y no solamente porque a un líder único en el mundo contemporáneo – precisamente en el contemporáneo – no le van a alcanzar recursos militar-políticos ni económicos. Sino porque – y ello es áun más importante – se trata de un modelo que no puede funcionar por estar carente de la base moral propia de nuestra civilización.»
Piñera y la propuesta de levantarle una estatua
por Prof. Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
2 horas atrás
11 de febrero de 2025
Finalmente, nótese que Piñera nunca creó una empresa, aunque le agradaba que lo llamaran “mega empresario”. En estricto apego a la realidad, solo fue un hábil especulador, en el terreno que fuese. Tampoco fue un político derechista clásico, de aquellos que pertenecen al antiguo conservadurismo. La política fue para él, en primer término, un oficio que vio como plataforma de negocios, más que como acción social. De ahí que su fortuna se dobló mientras fue presidente.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
12 horas atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
2 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…