Oceana: Cierre de puertos a pesqueros chinos
por Fundación Oceana (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
OCEANA RESPALDA CIERRE DE PUERTOS A BARCOS PESQUEROS CHINOS
Así lo dio a conocer el Director Ejecutivo de esta organización, Marcel Claude, quien agregó que la reciente reducción en 75 mil toneladas de las cuotas máximas de captura de jurel, es una medida consistente pero insuficiente para detener la sobreexplotación de este recurso. En ese sentido, el economista recordó que “aquí el tema de fondo para el Estado debe ser impedir la depredación de los mares. Por eso tampoco corresponde que arbitre ante Sonapesca o acepte presiones, puesto que este gremio es el responsable político de los mismos que están pidiendo que los barcos chinos dejen de operar, son los que antes sobreexplotaronla sobreexplotación el jurel con capturas que superaban las cuatro millones de toneladas anuales en la década de los noventa”.
Claude indicó que concuerda con Sonapesca en que hay que evitar que los pesqueros chinos operen justo en las 200 millas, porque no existen regulaciones ni límites de captura en aguas internacionales, pero que esta postura “sólo será coherente si los pesqueros nacionales entienden que la prioridad es la protección del recurso y no “quién lucra con los pocos jureles que nos van quedando”.
Alejandro Buschmann, biólogo marino y asesor de Oceana, señaló por su parte que la Subsecretaría de Pesca “debe aplicar el principio precautorio para el recurso jurel, y no ceder a presiones de ningún tipo, ni nacionales ni internacionales, tendientes a aumentar las cuotas de captura, hasta no tener datos fehacientes respecto a cuál es el estado real del principal recurso pesquero del país”.
Artículos Relacionados
Comunicado internos 6to y 7mo año Medicina Universidad de Chile
por Internos de sexto y séptimo año de Medicina Universidad de Chile
6 años atrás 3 min lectura
Parque Cultural Ex Cárcel Valparaíso: Hay responsabilidades que deben tener sanción penal
por Comisión Ética Contra la Tortura (Valparaíso, Chile)
17 años atrás 3 min lectura
«Queremos un 11 de septiembre de conmemoración y recogimiento y de rechazo al terrorismo»
por Corporación Parque por la Paz Grimaldi (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Nuestra lucha por la verdad
por Enrique Villanueva M. (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Peruanos y chilenos detenidos en Santiago por repudiar a Fujimori
por Amnistía Internacional (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Uruguay: movilización popular «en defensa de la democracia y contra la corrupción»
por Secretariado Ejecutivo Frente Amplio (Uruguay)
2 años atrás 2 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.