Los calzoncillos de Carolina Huechuraba
por Luis Sepúlveda (Gijón-España)
20 años atrás 5 min lectura
a.- una fritanga típica como los calzones rotos
b.- se trata de una heroína de la guerra del Pacífico y
c.- una demostración de sabiduría popular semejante al “no importa si el gato es blanco o negro, el asunto es que cace ratones”.
Me veo entonces obligado a revisar la prensa chilena y descubro que doña Carolina Plaza, alcaldesa de Huechuraba, asegura que la cuestión de fondo en la próxima segunda vuelta de las elecciones presidenciales “no es si tienes calzoncillos o calzones”, reduciendo, mediante esta proeza intelectual, la importancia de que una mujer pueda ser elegida por primera vez Presidenta de Chile.
Lo que doña Carolina Plaza, que así se llama y no Carolina Huechuraba, ignora, no lo sabe ni puede saberlo porque si lo supiera no estaría en la UDI ni sufriría en silencio por los reiterados reveses de su General, es que el camino seguido hasta que dos mujeres –primero Gladys Marín y ahora Michelle Bachelet- postularan a ocupar la primera magistratura, marca todo un hito en la historia política de Chile, siempre dominada por los que llevan los calzoncillos.
También ignora doña Carolina Huechuraba, perdón, Carolina Plaza, que la cuestión de los sexos debe ser importante, toda vez que hasta ahora uno sólo, el de los que llevan calzoncillos, ha sido el que ha conducido los destinos del país. El otro sexo, ese cuyo único mérito según la señora aludida es el de llevar calzones, jamás ha tenido la ocasión de plantear su propuesta de presente y de futuro en el cargo institucional más alto. Esa propuesta significa también una interpretación ideológica del mundo y de la sociedad, ideológica y no sexista, pues el feminismo es mucho más que el simple acto de reivindicar el uso de los calzones, y toda mujer inteligente –Michelle Bachelet ha dado pruebas más que suficientes de su inteligencia y capacidad- o es también feminista, o no lo es.
El fracaso de la última reunión de la Organización Mundial de Comercio pone en jaque a los TLC, pues está claro que ni los Estados Unidos ni la Unión Europea quieren terminar con las subvenciones a sus agriculturas, y se pedirá en consecuencia mayor “liberalización de los mercados”, es decir precios más bajos para los productos que se exportan. Así, para que una empresa lechera argentina pueda vender mantequilla en China (la gran ilusión de los “tigres de las exportaciones”), esta deberá ser más barata que la ofrecida por la sobre producción europea o norteamericana, y ya sabemos sobre quienes recaen los “ajustes de costos de producción”. Lo mismo ocurrirá con las manzanas y los kiwis. A Michelle Bachelet le corresponderá encabezar una gran pregunta colectiva: la de la sustentabilidad del modelo económico imperante.
Son muchas las tareas que le esperan, y ellas se harán evidentes dada la rapidez de los cambios globales y sus incidencias en las realidades locales. Se merece entonces el apoyo de la izquierda, pero un apoyo crítico, fiel a esa cultura política de izquierda que debemos recuperar.
Luis Sepúlveda es adherente de ATTAC y colaborador de Le Monde Diplomatique
Artículos Relacionados
Espionaje y amenazas a la libertad de prensa en EE.UU.
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
11 años atrás 6 min lectura
“España sigue siendo la “Potencia Administradora” del Sáhara Occidental”
por Luis Portillo (España)
13 años atrás 2 min lectura
Veinte años de la caída del Muro de Berlín. Ocasión perdida
por Ignacio Ramonet (Le Monde Diplomatique)
16 años atrás 5 min lectura
Municipios, elecciones y paradojas
por Pablo Monje Reyes (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Estudiantes confirman convocatoria pese a represión: “No podemos dejarnos amedrentar”
por Javier Candia (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).