Evo Morales se prepara a gobernar tras histórica victoria
por Crónica Digital (Chile)
20 años atrás 3 min lectura
Nacido en 1959 en una pequeña aldea del altiplano andino boliviano, el líder indígena llegará en las próximas horas a esta capital desde la central ciudad de Cochabamba, donde ayer estableció su cuartel general y donde celebró el triunfo.
La preparación de las tareas del gobierno tendrá la calma de quien tiene la legitimidad otorgada por el respaldo de más de la mitad de los votos, como indican las proyecciones de las cadenas de televisión, que le asignan como promedio 51 por ciento de los votos.
Esa mayoría absoluta, pendiente de ser confirmada por los resultados oficiales de los comicios de ayer, franquea al líder del Movimiento al Socialismo (MAS) el acceso directo a la silla presidencial, sin necesidad de la segunda vuelta en el Congreso.
La magnitud de la victoria izquierdista sobrepasó las expectativas más optimistas y los porcentajes que proyectaban las encuestas, que le asignaban como máximo 42 por ciento, aunque también indicaban una tendencia creciente del candidato popular.
Morales, sin embargo, siempre creyó posible lograr la mayoría absoluta, como resultado de que en anteriores comicios los sondeos asignaron al MAS cifras mucho más bajas de las que obtuvo en los escrutinios.
La victoria, la más contundente de las últimas décadas, echó por tierra además los augurios derechistas que pronosticaban un gobierno débil y una situación precaria e inestable por una supuestamente escasa diferencia entre Morales y el ex presidente neoliberal Jorge Quiroga, relegado al segundo lugar con 31 por ciento.
La voluntad popular expresada en las urnas, pese a la marginación de gran número de electores por una depuración del padrón electoral, rompió en mil pedazos además, los presagios norteamericanos en torno a un supuesto riesgo de violencia post-electoral.
Confirmado el triunfo, lo que sobrevino fue una celebración popular muy ajena a la bronca y al enfrentamiento, y si hubo tensiones vinieron de amenazantes declaraciones del derechista norteamericano Otto Reich, quien sugirió que si el MAS aplica su programa habrá represalias de Estados Unidos.
A las amenazas externas, el próximo gobierno enfrentará seguramente la hostilidad de los sectores derechistas contrarios al cambio y atrincherados en regionalismos, por haber logrado importantes triunfos en los comicios de prefectos (gobernadores).
Pese a todo, Morales advirtió anoche estar seguro de que los actuales son tiempos nuevos y "el tercer milenio es de los pueblos, no del imperio".
Ante una concentración de sus seguidores en Cochabamba, Morales señaló que los resultados demuestran que MAS garantiza la gobernabilidad.
Precisó que esa garantía está dada por la presencia de los movimientos populares, y se declaró abierto a recibir la colaboración de legisladores de otros partidos que quieran trabajar por el cambio del país y a dialogar con todos los sectores.
Morales ratificó el compromiso de resolver los grandes problemas de las mayorías, cambiar el modelo económico y luchar contra el neoliberalismo, porque ello equivale a combatir el bloqueo al desarrollo económico.
Reiteró que iniciará una nueva historia de Bolivia, de igualdad, justicia, equidad y paz con justicia social, tarea que no es solamente de los gobernantes y los parlamentarios electos, sino de las organizaciones sociales y de todo el pueblo.
Planteó la necesidad de acabar con la discriminación, el odio y el desprecio históricos contra los indígenas, "para vivir todos juntos en la unidad y la diversidad, cambiando el modelo neoliberal y acabando con el estado neocolonial".
Apuntó que la victoria popular boliviana puede ser un ejemplo en América Latina, porque "necesitamos movimientos populares triunfantes aliados" en la región, para reconstruir el Tahuantinsuyo (Imperio de los Incas) y la Patria Grande que soñó Bolívar.
Artículos Relacionados
III Cumbre de la CELAC: El reto de actuar conjuntamente
por Eduardo Tamayo G. (AlaiNet)
11 años atrás 6 min lectura
Chile: Armada repelió con disparos al aire a pescadores en zona costera de Valdivia
por Radio Cooperativa.cl
19 años atrás 2 min lectura
Ayuno llega a etapa crítica: Presos mapuches de Angol comienzan huelga de hambre seca
por Paula Correa (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
El zar del ahorro: El hombre que tiene uno de los sueldos más altos de Chile
por Luis Narváez y Javier Rebolledo (Chile)
16 años atrás 15 min lectura
ONU: Aprobada Convención para la Protección de Todas las Personas contra la Desaparición Forzada
por F E D E F A M
19 años atrás 7 min lectura
Uruguay amplía el plan Ceibal a 100 mil estudiantes secundarios
por Medios
15 años atrás 3 min lectura
Rebelión antineoliberal: la derecha empobrecedora hastió a Perú y Ecuador
por Medios Internacionales
2 horas atrás
26 de octubre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan hablamos de la rebelión antineoliberal en los países andinos.
La soberanía sobre el Sáhara Occidental “pertenece exclusivamente al pueblo saharaui”, conforme al dictamen de la Corte Internacional de Justicia
por Francisco Carrión (España)
2 horas atrás
25 de octubre de 2025
“El único camino viable —subraya el documento— es aquel que conduzca a negociaciones serias, creíbles y con plazos determinados, sin condiciones previas y bajo los auspicios de las Naciones Unidas”.
La soberanía sobre el Sáhara Occidental “pertenece exclusivamente al pueblo saharaui”, conforme al dictamen de la Corte Internacional de Justicia
por Francisco Carrión (España)
2 horas atrás
25 de octubre de 2025
“El único camino viable —subraya el documento— es aquel que conduzca a negociaciones serias, creíbles y con plazos determinados, sin condiciones previas y bajo los auspicios de las Naciones Unidas”.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
2 días atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…