En todos los casos los protagonistas son las clases sociales, las elites y los partidos políticos, los líderes y los caudillos. Todos dicen actuar con el favor de Dios, en nombre del progreso y por mandato del pueblo. Casi siempre es mentira. Tal vez ningún ejemplo lo prueba mejor que el de Bolivia.
El país que nos legó la expresión que simboliza la riqueza: «Es un Potosí» es el más pobre de Hispanoamérica y la Nación a la que Bolívar dio su nombre es políticamente de las más atrasadas, paradigma de los extremos de embrutecimiento e inmovilismo a que pueden conducir el dominio de la oligarquía nativa.
No se trata de que Evo Morales sea un indígena, sino de que por primera vez encabeza un movimiento genuinamente popular y lleva consigo al pueblo. Ese hecho y no sus ancestros son los que asustan a la oligarquía que ha hecho del miedo su bandera.
Artículo enviado a PiensaChile por Altercom
Agencia de Prensa de Ecuador. Comunicación para la Libertad.
Artículos Relacionados
“Finalmente me di de baja y me niego a pertenecer a un club que me acepte a mí como socio” (Groucho Marx)
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Cuba: Conciencia vs. Burocratismo
por Omar Rafael García Lazo (Cuba)
14 años atrás 8 min lectura
La ideas no se mueren / pero tratan de asesinarlas
por Pablo Varas (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
25 segundos atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
4 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,